
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció la posibilidad de implementar restricciones de Pico y placa los sábados en algunos corredores de la ciudad, similar a lo que ocurre durante los planes de retorno en festividades, con el objetivo de mejorar la movilidad y afrontar la congestión vehicular.
En una entrevista con El Tiempo, Galán reconoció los problemas actuales de movilidad, especialmente durante los sábados, y señaló la necesidad de explorar nuevas soluciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Considerando la existencia de aproximadamente 500 frentes de trabajo en Bogotá y el inicio de nuevos proyectos para la construcción de la primera línea del metro, el alcalde Galán declaró que “actualmente no es factible contemplar una reducción del Pico y placa”.
Destacó la eficacia del Pico y placa regional durante los días festivos, el alcalde sugiere que esta podría ser una estrategia efectiva para los sábados. La implementación de esta restricción en días no festivos podría aplicarse únicamente en las entradas a Bogotá y requeriría un control efectivo del tráfico.
“Aquí lo importante es entender que vienen retos en movilidad, retos complejos. Lo dije durante la campaña, insisto, Bogotá está en obra y va a estar cada vez más en obra. Tenemos que hacer sacrificios”, agregó.
Carlos Galán también mencionó la exploración de un Pico y placa por zonas y la posibilidad de reincorporar el carro compartido para vehículos con tres o más ocupantes como medidas complementarias.

Cabe resaltar que, por ejemplo, durante el plan retorno del domingo de Semana Santa, cuando regresaron más de 300.000 vehículos, el Distrito afirmó que “la articulación con la Policía de Tránsito y la Alcaldía de Soacha permitió un buen flujo vehicular”, sobre todo en la autopista Sur, que suele ser la más congestionada.
Galán indicó que, si bien una restricción los sábados “con algunos horarios” hace parte del estudio que realiza la Secretaría de Movilidad, aún se están analizando las distintas alternativas y no se va a anunciar nada “hasta que no haya un resultado concreto”.
Especialistas como José Stalin Rojas, que dirige el laboratorio de Movilidad de la Universidad Nacional, comentó que los comportamientos de los hogares varían los sábados. “Las familias realizan actividades distintas como ir al mercado, realizar trámites bancarios, visitar centros comerciales y suelen levantarse más tarde, etc.”, lo que significa que implementar pico y placa “alteraría estos patrones de comportamiento” y “no ofrecería una alternativa de movilidad que sustituya el uso del automóvil”.
No obstante, destacó la posibilidad de que la restricción de Pico y placa regional en días no festivos “podría ser efectiva”, siempre cuando se aplique en los accesos a la ciudad y no en su interior. “Para que funcione, se requiere de una gestión eficaz del tráfico”, señaló.
Además, remarcó la necesidad de “buscar una estrategia de movilidad que mejore el acceso a la ciudad. “El pico y placa regional los domingos simplemente resalta cuán retrasados estamos en encontrar una solución estructural para los ingresos a Bogotá”, mencionó.

Por su parte, Germán Prieto, experto en Gerencia del Transporte y docente en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, atribuyó los problemas de congestión vehicular de los sábados “en gran medida” a “los efectos generados por el pico y placa en general”.
“Se trata de una medida de fácil implementación que ofrece resultados inmediatos, pero que a medio y largo plazo genera impactos adversos debido a que incita a la adquisición de un segundo o tercer vehículo, o motocicletas. Por lo tanto, crear un pico y placa para los sábados sería contraproducente”, concluyó.
Un estudio realizado por la Universidad Nacional en 2017 reveló que, lejos de disminuir el uso del vehículo privado, el pico y placa fomentó la compra de más carros, con un incremento del 20% en la adquisición de un segundo vehículo en hogares de estratos medios y altos.
*Esta nota fue realizada con ayuda de inteligencia artificial
Más Noticias
Joven de 16 años fue asesinado a disparos cuando permanecía fuera de su casa en La Victoria, Valle del Cauca
Según explicaron las autoridades, el menor, que era estudiante de la Institución Educativa Manuel Antonio Bonilla, falleció en un centro asistencial cerca del lugar en el que fue atacado

K-pop en Colombia: las 10 canciones que dominan en iTunes
Grupos como H.O.T, Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d fueron parte de la primera generación del K-pop

Centro Democrático acusó a Petro de “manipular” la verdad sobre la Comuna 13: “En ninguna parte responsabiliza a Álvaro Uribe”
El colectivo político rechazó tajantemente las afirmaciones del jefe de Estado sobre La Escombrera, al afirmar que la JEP nunca ha vinculado al exmandatario con masacres ni desapariciones forzadas

Top de Netflix en Colombia: Estas son las películas más vistas en la plataforma
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas

Esta es la ciudad colombiana que fue elegida como el epicentro del turismo romántico en Sudamérica
Celebrar el amor en escenarios de película y atardeceres inolvidables es posible en varios lugares del país, pero uno de ellos fue destacado por los “Oscar del Turismo”
