
Este sábado 6 y domingo 7 de abril se celebran el Día Mundial de la Actividad Física y el Día Mundial de la Salud respectivamente, por lo desde la OMS (Organización Mundial de la Salud) se ha hecho un llamado a nivel mundial para que las personas tomen conciencia frente a la importancia y los beneficios que traen para el cuerpo la práctica de actividad física de manera regular, que, dicho sea de paso, favorecería a tener una mejor salud mental.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En la actualidad, la salud mental ocupa un lugar preponderante en el bienestar general del individuo, tanto así que especialistas enfatizaron su trascendencia comparándola con la importancia de la salud física.
Para la psiquiatra de la Clevel and Clinic Karen Jacobs, perteneciente a este reconocido centro de salud, la salud mental —a menudo subestimada— tiene un impacto tan significativo en nuestra vida como lo tiene el estado físico.
La especialista incide insiste en la necesidad de desestigmatizar los trastornos mentales en la sociedad, dado que el estigma asociado a estas condiciones frecuentemente impide que las personas busquen la ayuda que requieren. “Por desgracia, las enfermedades mentales siguen estando estigmatizadas en nuestra sociedad y eso hace que la gente no busque la ayuda que necesita”, agregó Jacobs.

La psiquiatra en la importancia de ser honestos con nosotros mismos y con los profesionales de la salud como primer paso hacia el bienestar. “Empiece por ser sincero”, aconseja, “Primero contigo mismo y luego con tu profesional de la salud”. Nos recuerda que reconocer y hablar sobre cómo nos sentimos puede ser el primer paso para crear un plan que nos permita avanzar, ya sea que nos encontremos batallando con una ansiedad fuera de lo común o enfrentándonos a la depresión.
Cabe resaltar que la salud mental, entendida como el bienestar psicológico general y el estado del funcionamiento emocional, cognitivo y social del individuo, influye en múltiples aspectos de nuestra vida. Desde cómo establecemos y mantenemos relaciones hasta cómo nos enfrentamos a los retos cotidianos. Esta influencia se extiende a la percepción de uno mismo y al desarrollo y mantenimiento de relaciones significativas.
Mantener una buena salud mental ayuda a desarrollar y nutrir relaciones positivas, establecer límites saludables y empatizar con los demás.

Factores que pueden incidir en la salud mental
Varios factores pueden verse afectados por nuestro estado mental, incluida la autoestima y la valoración personal, el funcionamiento psicológico relacionado con la memoria y resolución de problemas, la interacción social, y el bienestar físico. Por supuesto, padecer un trastorno mental como ansiedad o depresión también impacta directamente en nuestro estado.
Respecto a los beneficios de cuidar la salud mental, la capacidad de aumentar la resiliencia se destaca entre los más significativos. La resiliencia, esa capacidad para enfrentar retos, contratiempos y transiciones vitales, depende en gran medida de un estado mental equilibrado. Además, una buena salud mental facilita la gestión de emociones, contribuyendo no solo a reconocer y compartir lo que sentimos, sino también a mantener una actitud positiva ante las dificultades.

La actividad física, el mejor aliado para su salud mental
Si usted no practica alguna actividad física de manera regular, este sería el mejor momento para comenzar a hacerlo, porque según cifras de la OMS no hacerlo puede traerle serios problemas a su salud física, y más si padece algún tipo de trastorno mental.
Según esta entidad, entre el 20% y el 30% de la población mundial está en riesgo de fallecer por el sedentarismo y la falta de actividad física, lo cual se traduce en que la falta de ejercicio puede generar casi 5.000.000 de muertes al año.
Para Laura Marcela Ayala Tello, subdirectora nacional del Campo de Psicología del Deporte y el Ejercicio del Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic), además de dolencias físicas, la inactividad física puede impactar en la salud mental a través de señales como la pérdida del sentido de vida, aumento del cansancio o agotamiento, problemas para dormir, estrés crónico.

Para dimensionar la importancia de la práctica de ejercicio en nuestras vidas, la OMS dejó un dato que invita a reflexionar, dado que se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente 25% de los cánceres de mama y de colon, 27% de la diabetes, y aproximadamente un 30% de las cardiopatías isquémica a nivel mundial.
Asimismo, Ayala agregó que “la actividad física constante tiene ventajas importantes como tener un buen manejo de las emociones, descargar las tensiones que trae la cotidianidad, para quienes tienen días de mucho estrés”.
Sumado a esto, “previene enfermedades, nos da claridad ante las preocupaciones que nos puedan estar afectando, reduce síntomas psicológicos que puedan estar deteriorando nuestra salud mental y promueve estrategias de afrontamiento adecuadas para los retos que se nos puedan presentar”, cerró la especialista.

Actividades físicas que se pueden realizar
Para Ayala, lo mínimo sería tener siempre “un tiempo diario reservado exclusivamente para la realización de actividad física y realizar diferentes ejercicios para evitar aburrirse y perder la motivación”.
Adicional a esto, destacó varias actividades que se pueden realizar teniendo en cuenta los diferentes estilos de vida que lleva cada persona, sumado al espacio con el cual cuenten para poder desarrollar su sesión de ejercicios.
- Si se encuentra en un espacio cerrado: Puede practicar yoga, pilates, baile, paseos o caminatas cortas en zonas cercanas y rutinas de ejercicio de bajo impacto.
- Si cuenta con la posibilidad de hacer ejercicio al aire libre: Los más ideales son el baile, gimnasia aeróbica, correr (running), la bicicleta estática (spinning) y natación.
- Si pasa mucho tiempo del día frente a una pantalla de computador: Lo mejor será hacer caminatas hasta el lugar de trabajo o llegar en bicicleta, si cuenta con la posibilidad claro está. También puede evitar el uso de los ascensores y mejor subir las escaleras; mientras que en las pausas activas puede hacer estiramientos y ejercicios para distensionar los músculos.
*Esta nota fue hecha con ayuda de la inteligencia artificial
Más Noticias
Súper Astro Sol: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Barrancabermeja exigirá carné de vacunación contra fiebre amarilla a sus turistas en Semana Santa
Autoridades municipales demandan prueba de inmunización contra la fiebre amarilla para ingresar al municipio, buscando prevenir la propagación del virus en temporada alta

Ungrd autoriza trabajo en casa para mujeres durante su menstruación: tendrán hasta tres días y deberán cumplir con una condición
La medida busca garantizar un entorno laboral más equitativo y respetuoso con las necesidades de salud, iniciativa que ya fue acogida por el Ministerio de Minas y Energía

Víctima de reclutamiento forzado de las Farc explicó el significado de la señal que hizo alias Timochenko: “Siento terror”
Por cuenta del gesto de uno de los exintegrantes de las extintas Farc, Deisy Dorelly le respondió a la representante a la Cámara por la Alianza Verde, Katherine Miranda, y dejó a la vista un hecho que la Federación Colombiana de Víctimas pidió investigar a la JEP y a la Corte Suprema de Justicia

Escándalo con Juan Fernando Quintero en la Liga BetPlay: así fue su expulsión con América ante Envigado
El volante recibió la tarjeta roja por agredir a un rival en el campo de juego, pero las imágenes muestran otra cosa y el VAR tampoco intercedió
