
En noviembre de 2023, la Universidad del Rosario llevó a cabo un estudio titulado ‘The Role of Hospital Networks in Individual Mortality´ que se titularía en español como ‘El papel de las redes hospitalarias en la mortalidad individual’, el cual arrojó resultados importantes que adquieren relevancia en la actualidad del país.
La congresista Katherine Miranda, representante del Partido Alianza Verde y quien apoyó al presidente Gustavo Petro en campaña, se refirió a este estudio a través de su cuenta de X (antes Twitter), indicando que “el Gobierno está jugando con la vida de los colombianos”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En este informe, la institución se adentró en el caso específico de Saludcoop, una EPS que inició su proceso de liquidación en diciembre de 2015. Este evento desencadenó una serie de impactos en el sistema de salud del país. Por un lado, la terminación de Saludcoop generó perturbaciones en el conjunto de aseguradoras, que retumbaron a lo largo del sistema.
Además, la liquidación de esta EPS también resultó en una disminución de la capacidad hospitalaria a nivel nacional, lo que, a su vez, provocó una congestión en las aseguradoras restantes. Estos cambios estructurales tuvieron un efecto directo en la calidad y disponibilidad de los servicios de salud para los ciudadanos, lo que, según el estudio, se tradujo en un incremento significativo en la mortalidad individual.
“Nuestros hallazgos muestran que la mortalidad individual aumentó un 25% después de la terminación, un efecto que es persistente en el tiempo”, indica el informe de la universidad.
Uno de los hallazgos revelados por el estudio es el aumento en la tasa de mortalidad, especialmente entre aquellos que sufren de enfermedades crónicas. Este incremento se atribuye principalmente a la interrupción de los tratamientos médicos que estas personas reciben como parte de su atención continua.

Además, según indica el informe, “el proceso de liquidación de las EPS también ha puesto de manifiesto una tendencia preocupante: la reducción en la amplitud y accesibilidad de las redes hospitalarias”. Se explica que “esta disminución en la disponibilidad de servicios de salud esenciales ha exacerbado aún más la situación, dejando a una población más vulnerable sin el acceso adecuado a la atención médica que necesitan para sobrellevar sus condiciones de salud”.
La declaración de Miranda, respaldada por la investigación realizada por la Universidad del Rosario, se hace en unos días en los que el sistema de salud colombiano ha hecho eco en la agenda del país. Entre los temas del sector se encuentra el archivo de uno de los proyectos bandera del Gobierno actual, como lo fue la reforma a la salud. Además, se suma la intervención realizada a la EPS Sanitas y posterior a esto, se anuncio lo mismo con la Nueva EPS.

La situación se volvió aún más preocupante el viernes 5 de abril con el anuncio de Compensar EPS sobre su solicitud de liquidación voluntaria ante la Superintendencia de Salud. Esta noticia se suma a los acontecimientos anteriores, generando incertidumbre entre los aproximadamente 18 millones de afiliados a las empresas mencionadas.
Estos usuarios se encuentran ahora en una situación de desconcierto, sin tener claridad sobre el futuro de su atención médica y los diversos procesos de salud que ya estaban en curso o que estaban por programar.
Ante la crisis que enfrenta el sector de la salud varias redes médicas se han pronunciado. Entre ellas, la Asociación Colombiana de Cirugía que convocó a la ‘Marcha silenciosa de batas blancas’, una iniciativa que busca expresar el descontento con la gestión actual del sistema de salud por parte del Gobierno del presidente Gustavo Petro y que se llevará a cabo el domingo 21 de abril.
Más Noticias
Petro criticó la falta de compromiso institucional en acto de perdón: “¿Qué significa esta displicencia estatal?"
En la ceremonia de reconocimiento por el exterminio de la Unión Patriótica, el Gobierno cumplió con una orden de la Corte Interamericana y reiteró que el Estado debe asumir plenamente su responsabilidad histórica frente a las víctimas

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 9 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Pico y Placa Cartagena evita multas este lunes 10 de noviembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes

Resultados del Super Astro Luna domingo 9 de noviembre de 2025
Como todos los días, esta lotería dio a conocer la combinación ganadora de su último sorteo de hoy, celebrado por la noche

Sinuano Día y Noche resultados domingo 9 de noviembre de 2025
Se trata de los sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba



