
“Queremos y creemos que a través de la comida se puede ayudar a la gente”, dice Harry Sasson, uno de los chefs más reconocidos en Colombia y a nivel mundial, pues su restaurante fue votado como uno de los 50 mejores de América Latina, al referirse a la llegada al país de la Fundación Gastronomía Social, una organización con la que se buscará promover el patrimonio gastronómico, la inclusión social, la educación y la seguridad alimentaria en los sectores más desfavorecidos del país.
Creada en Chile durante la pandemia, la organización que nació como una iniciativa para garantizar la seguridad alimentaria en las poblaciones más vulnerables, llegará a Colombia liderada por Cristina Botero, quien lleva más de 20 años posicionando proyectos de gastronomía social tales como el Festival Alimentarte, el Davivienda Restaurant Tour y el Foro Gastronómico Internacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El lanzamiento, que se realizará este martes 2 de abril en el Restaurante de Harry Sasson, en Bogotá, ofrecerá una experiencia gastronómica de talla internacional: una cena a cuatro manos dirigida por el mismísimo Harry Sasson y Mitsuharu Tsumura, el reconocido chef peruano y jefe de cocina y propietario de Maido, el restaurante catalogado en la actualidad como el mejor restaurante Latinoamérica, según los aclamados 50 Best.

“Es una cena a cuatro manos, es decir, que estamos haciendo una degustación de más o menos 10 pasos para darle a la gente una experiencia inolvidable, es una oportunidad para que prueben algo diferente. (...) Lo más lindo de la cena es que se está haciendo para recoger fondos para la Fundación Gastronomía Social Colombia donde queremos y creemos que a través de la comida se puede ayudar a la gente”, expresó el reconocido cocinero colombiano en diálogo con Infobae Colombia.
“Sabemos que tenemos una profesión que es muy difícil donde cada vez menos gente quiere trabajar en el área de la cocina y el servicio; después de la pandemia, la gente se dio cuenta que podía hacer otras cosas y no quería volver a los horarios de trabajo, porque en el área de la hostelería cuando otra gente descansa nosotros estamos trabajando; entonces, estamos buscando gente joven que se enamore de esta profesión y que se dé cuenta que a través de la gastronomía hay una manera digna de vivir”, agregó Sasson.
Asistencia alimentaria y educación

Para ayudar a las personas a través de la comida, Cristina Botero, quien estará al frente de la Fundación Gastronomía Social, explicó a este medio que la organización trabajará en distintos programas con los que, por ejemplo, buscarán garantizar la seguridad alimentaria en la comunidades más vulnerables de Colombia. Esto se hará a través del apoyo a comedores sociales, por medio de la línea de trabajo ‘Comedores para todos’.
El próximo 24 de abril, en apoyo con la Alcaldía de Bogotá, la Fundación entregará las primeras 400 comidas calientes en la localidad de Bosa. “Mostraremos que la comida para todos llegó para quedarse y para brindar bienestar y seguridad alimentaria a nuestros bogotanos”, expresó.
Otros de los grandes proyectos a los que le apostará la organización serán a programas de educación gratuita, a través de la Academia Ñam y Ñam Talentos. Por medio de ellas, los jóvenes entre los 18 y 30 años podrán obtener las herramientas básicas para conseguir un trabajo en el sector o prepararse para crear su propio emprendimiento.
“Vamos a enseñarle a la gente a trabajar. Vamos a enseñarle a la gente que a través de la gastronomía pueden cambiar sus vidas, con cursos cortos de panadería, de pastelería (...) convertir a un muchacho joven en un pizzero”, señaló Harry Sasson a este medio.
Por medio del programa ‘Minga’, la Fundación así mismo formará a las mujeres en temas de sustentabilidad alimentaria y reutilización de alimentos aptos para consumo, con la elaboración de nuevos productos envasados.
“Lo que hacemos es que las personas lleguen a la academia y puedan tener una oportunidad de desarrollo personal profesional eficiente y maravillosa para que cambien su vida y todos cambiemos juntos el mundo”, manifestó Botero a Infobae.
Y concluyó: “Queremos motivar al sector para que entiendan la importancia que tiene en su gran capacidad de transformación social y de generación de empleo”.
Más Noticias
Pacientes Colombia se despacharon contra Sies Salud por dejar de atender 24.000 pacientes con VIH/sida: “por lo de siempre, Nueva EPS no paga a la red”
La suspensión de servicios por parte de Sies Salud afecta a personas de regímenes contributivo y subsidiado en 890 municipios del país, muchos de ellos de de zonas apartadas, como Guaviare

Nequi enfrenta una caída total este 27 de noviembre: usuarios reportan errores en pagos y acceso a la aplicación
La aplicación financiera sufre caída en plena víspera de quincena y usuarios reportan fallas masivas en diferentes regiones del país, especialmente en Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga

La sanción del CNE contra la campaña Petro Presidente generó una oleada de reacciones entre políticos: “Es corrupción”
Sectores independientes y de oposición celebraron la decisión emitida por la entidad electoral, mientras que la bancada oficialista considera que es una sanción política

James Rodríguez podría seguir en el fútbol mexicano: este es el gigante que picaría en punta por su fichaje
Luego de su salida del Club León, de México, el volante cucuteño empieza a explorar opciones para conseguir nuevo club de cara al fin de año
Gustavo Bolívar invitó a Carlos Caicedo y a Petro a un diálogo y afirmó que la “izquierda dividida no gana”
El exdirector del Dapre insistió en que la prioridad debe ser la protección de millones de ciudadanos afectados por la pobreza y la inseguridad


