
En medio de la crisis en los diálogos entre el Gobierno nacional y el Estado Mayor Central de las Farc (EMC Farc), la organización armada anunció la conformación de un nuevo bloque como respuesta a la ruptura del cese al fuego y que buscará consolidar su presencia en cuatro departamentos.
“Queremos anunciar al pueblo colombiano la conformación del bloque central Comandante Isaías Pardo como respuesta y en solidaridad con el bloque occidental comandante Jacobo Arenas, sobre quien se anuncia públicamente una gran ofensiva militar”, señaló alias Marlon Vásquez, quien será el jefe de esa nueva estructura.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Iván Jacobo Idrobo Arredondo, su nombre de pila, es uno de los hombres más cercanos a alias Iván Mordisco, máximo comandante del EMC Farc. Había sido nombrado como jefe del Comando Coordinador de Occidente que operó en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle, justamente donde se suspendió el cese al fuego pactado en medio de los diálogos de paz de esa guerrilla con el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

En su pronunciamiento, Vásquez comparó la suspensión del cese al fuego con los momentos históricos de la guerra de las extintas Farc que llevaron a replantearse su estructura desde su conformación.
“Fue la ofensiva militar contra 48 campesinos el 27 de mayo de 1964 lo que obligó al despliegue y creación del ejército revolucionario más grande del continente. Fue la ruptura de los diálogos del Caguán en febrero del 2002 lo que triplicó la presencia de las Farc EP en el territorio nacional, y reciente fue el anuncio de bombardeos, ametrallamientos y aniquilamientos contra el comandante primero Armando Ríos en 2016 lo que obligó al despliegue político y militar de este frente a conducir el plan nacional de reconstrucción de las Farc EP, del que somos herederos”, aseguró.
Aunque el EMC Farc sostiene que llevan dos años en la planeación del nuevo bloque, atribuyen su conformación a la ruptura parcial del cese al fuego, que fue ordenada por el Gobierno nacional tras una arremetida violenta de esa organización contra las comunidades indígenas en Cauca.
“Hoy nuevamente por arrogancia y por orgullo militar, en busca de victorias que en estos más de siete años no han logrado, rompen de manera unilateral el cese al fuego con nuestra organización y ante esto respondemos nuevamente con un despliegue político y militar y la conformación del bloque central”, aseguró Vásquez en un video difundido por la estructura armada.
Este nuevo bloque, que estaría conformado por al menos cinco frentes nuevos que, según la organización, no operaban desde hace dos años. Esta estructura buscará consolidar la presencia del grupo armado en los departamentos de Valle del Cauca, Huila, Tolima y Quindío. Llevará además el nombre de Isaías Pardo, uno de los miembros de las organizaciones campesinas que dieron origen a las Farc a mediados del siglo pasado.
“Ha sido fundamental para la creación del bloque comandante Isaías Pardo la vinculación de cientos de jóvenes a nuestras filas en estos departamentos en estos últimos dos años. Esperamos seguir contando con los jóvenes, mujeres y hombres, dispuestos a construir la patria nueva con las Farc EP”, señaló Vásquez.
Durante este mensaje de fortalecimiento militar, el líder insurgente señaló que están dispuestos a continuar en las conversaciones con el Gobierno nacional. Sin embargo, Infobae Colombia conoció que están en discusiones internas para tomar una decisión frente a la mesa de diálogos.
“Pese a esto nuestra voluntad de paz se mantiene intacta siempre convocaremos a la salida menos dolorosa del conflicto social y armado en Colombia: la solución política”, afirmó Vásquez.

“La paz solo puede ser posible si los gobiernos con los que pactamos se ponen en disposición no solo de dialogar y llegar a acuerdos que permitan transformar las estructuras políticas, económicas, sociales y culturales injustas, sino que sean capaces de enfrentar con gallardía y determinación a los enemigos de la paz dentro y fuera del Gobierno”, agregó el líder insurgente.
En el video del anuncio, el comandante del bloque le envió un mensaje a “las comunidades, comerciantes, productores agrícolas, transportadores, recolectores de café de los departamentos de Tolima, Huila, Quindío y Valle del Cauca”, para promover “iniciativas de organización” con el supuesto objetivo de “mejorar las condiciones de vida”.
Más Noticias
Jhon Arias eliminó al Inter de Milán en el Mundial de Clubes y fue escogido como el mejor jugador del partido
El Fluminense, equipo donde milita el colombiano, se impuso a los actuales subcampeones de la Champions League por los octavos de final del certamen orbital

Bogotanos que no actualicen su información del Sisbén serán retirados del sistema y perderán beneficios
Autoridades distritales advierten que inconsistencias en la información pueden provocar la pérdida de acceso a subsidios

“No necesito que me convenzan”: congresista republicano arremetió contra Petro en medio del escándalo por audios de Álvaro Leyva
En su pronunciamiento, Carlos Giménez tildó a Petro de “drogadicto corrupto” y “peón de Maduro”, mientras crecen las tensiones diplomáticas por los presuntos contactos de Leyva con figuras del Partido Republicano

EN VIVO: Último adiós a Nydia Quintero Turbay; su cuerpo permanece en cámara ardiente en el Capitolio Nacional
El legado de la ex primera dama en favor de las comunidades vulnerables será recordado por miles de ciudadanos, quienes podrán despedirla hasta el miércoles 2 de julio

Drama en Santa Marta por la muerte de un niño que fue arrastrado por la creciente súbita de un río
El pequeño de 10 años se encontraba en un paseo familiar en el momento en el que se desató la tragedia
