
Conseguir un equilibrio entre las responsabilidades laborales y la vida personal suele ser un reto para los colombianos. Las jornadas de trabajo son extensas muchos casos y, por ende, las actividades que no corresponden al cumplimiento de un contrato quedan relegadas.
Este panorama se evidencia en las cifras que presenta el Índice global de equilibrio entre la vida y el trabajo de Remote. La compañía de tecnología de recursos humanos recopiló datos de 2023 con los que hoy presenta una lista completa de 60 países con mayor Producto Interno Bruto (PIB) en el mundo, organizados según la manera en que sus habitantes logran atender sus responsabilidades laborales y personales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Estadísticas recientes muestran que más de tres cuartas partes de los empleados han sufrido agotamiento en sus funciones actuales, lo que resalta que, si bien hemos recorrido un largo camino en la creación de un equilibrio saludable entre nuestro yo personal y profesional, todavía queda trabajo por hacer. muchas partes del mundo”, detalla la compañía autora de la investigación.
Para el estudio, hizo un análisis de los siguientes factores, por cada territorio nacional: vacaciones anuales reglamentarias, porcentaje mínimo legal de pago por enfermedad, licencia de maternidad remunerada y tasa de pago, salario mínimo, sistema de salud, índice de felicidad, promedio de horas trabajadas a la semana e inclusión de población Lgbt.

Los primeros 15 puestos de la lista están ocupados por países de Oceanía, Europa y las Américas, que cuentan con un índice de equilibrio superior a los 60 puntos sobre 100, pero Colombia no aparece ahí:
- Nueva Zelanda, con 79,35 puntos
- España, con 75,55
- Francia, con 75,34
- Australia, con 73,71
- Dinamarca, con 73,67
- Noruega, con 73,05
- Países Bajos, con 69,14
- Reino Unido, con 69,07
- Canadá, con 67,91
- Brasil, con 67,73
- Suecia, con 65,47
- Alemania, con 64,81
- Perú, con 64,67
- Bélgica, con 63,53
- Finlandia, con 62,64
¿Cómo le fue a Colombia en el ranking?
Colombia ocupó el puesto número 25 en el listado, obteniendo un puntaje de 53,83 sobre 100. De acuerdo con el estudio, los trabajadores tienen derecho a 33 días de vacaciones reglamentarias, lo cual no se aleja de las cifras de los primeros países de la lista; por ejemplo, Nueva Zelanda tiene 32 días de vacaciones, y España y Francia, 36 cada una.

Lo que sí se reduce es el porcentaje mínimo legal de pago por enfermedad, que es del 50%, cuando algunos de los primeros países tienen, incluso, un 100%. Con respecto a la licencia de maternidad, se especifica que en Colombia hay 18 días reglamentarios, aunque buena parte de los primeros territorios del listado tienen esa misma cantidad, o incluso un poco más. No obstante, Nueva Zelanda sí presenta un incremento de semanas de licencia importante en comparación con varios países: 26.
En Colombia, el puntaje del salario mínimo está en 1,55, mientras que el primer país del ranking tiene 15,04; el segundo, 7,96; el tercero, 13,33; y el cuarto, 16,08. El índice de felicidad es del 5,78; el promedio de horas trabajadas a la semana es de 31,6; y la inclusión de la población Lgbt es de 71 puntos.

En comparación con los primeros tres países del mundo que lideran la lista, los colombianos trabajan más horas, pues en Nueva Zelanda se exigen 26,3 horas de trabajo semanales; España, 25,9; y Francia, 25,6.
La compañía resaltó entonces la importancia de que sea posible hacer un balance entre las responsabilidades laborales y las actividades personales, que incluyen el tiempo en familia, la salud, y momentos libres de carga laboral, que no deberían verse afectadas por el trabajo.
“Las naciones que priorizan y promueven un equilibrio saludable entre la vida y el trabajo crean un entorno en el que sus empleados pueden acceder a una mejor calidad de vida general, haciéndolos más felices y más comprometidos con su trabajo y, en última instancia, aumentando su productividad”, detalló la empresa en el estudio.
Más Noticias
Solo uno de cada cuatro estudiantes de grado 11 alcanza las competencias básicas, según estudio de la Universidad Icesi
Un análisis del Observatorio de Realidades Educativas de la Universidad Icesi advierte que la mayoría de los jóvenes no logra los niveles esperados en matemáticas, lectura crítica y ciencias, pese a los leves avances posteriores a la pandemia

Ideam advierte lluvias persistentes en gran parte del país durante esta semana: así estará el clima
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales anunció que entre el miércoles 15 y el viernes 17 de octubre se prevén lluvias de variada intensidad en la mayoría de regiones del país

Deuda pública se dispara en Colombia: creció $169 billones en un año y enciende alertas por sostenibilidad
El Gobierno Petro ha utilizado emisiones récord de bonos y pagarés del Tesoro para obtener liquidez y cubrir el creciente déficit fiscal. Expertos advierten que esta estrategia aumenta el riesgo de refinanciación y eleva el costo del servicio de la deuda sobre el presupuesto nacional

Gobernador aclara lugar del incendio del carro de campaña de Abelardo de la Espriella: “No fue en Arauca”
Renson Martínez solicitó que se corrijan los reportes que ubicaban el hecho fuera de su verdadera jurisdicción

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad
