
A pesar de que este miércoles 27 de marzo termina la concesión en la vía Bogotá - Facatativá - Los Alpes, el Gobierno nacional anunció que se conservará la continuidad de los servicios y las tarifas diferenciales de peajes.
De acuerdo con el Ministerio de Transporte, los puestos de cobro Río Bogotá y Corzo, ubicados a las afueras de Bogotá, seguirán cobrando de forma regular.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A través de un comunicado, el Gobierno aclaró que tras la reversión del corredor vial se continuaría con los servicios y las tarifas diferenciales de peajes en la vía Bogotá - Facatativá - Los Alpes:
En una de los puntos del documento, el Ministerio aseguró que: “Este proyecto, vital para la conexión entre Bogotá y la Sabana Occidente de Cundinamarca, tuvo como objeto la realización de estudios, diseños definitivos, obras de rehabilitación, construcción, operación y mantenimiento del corredor vial Bogotá (Fontibón) Facatativá Los Alpes en el tramo 08 de la Ruta Nacional 50. Actualmente, cuenta con dos estaciones de peaje unidireccionales, ubicadas en Río Bogotá y Corzo”.

En el comunicado también se estableció que la empresa Concesiones CCFC S.A.S era la encargada de la construcción. Además que el contrato de concesión tenía un plazo de operación y mantenimiento de 20 años, “iniciando el 27 de marzo de 2004 y concluyendo el 27 de marzo de 2024. A la fecha, todas las obras y actividades pactadas con el concesionario CCFC han sido ejecutadas en su totalidad”.
De esta manera, el Gobierno aseguró que durante la ejecución del contrato se construyeron: 6.7 km en calzada sencilla y 14.8 km de doble calzada, construcción y diseño de 11 nuevos puentes vehiculares, construcción de 8 intersecciones viales de las cuales 5 son a nivel y 3 a desnivel, instalación de 11 puentes peatonales y rehabilitación de 28 km calzada sencilla existente y de 11,2 km en doble calzada.
Como también se realizaron labores de mantenimiento en 4 puentes vehiculares existentes en el corredor mencionado.
Por esta razón, la vía a las afueras de Bogotá la toma en su reemplazo el Estado por medio del Instituto Nacional de Vías (Invías), que seguirá cobrando los peajes Río Bogotá y Corzo.

Cobro de peajes
El Ministerio de Transporte señaló que desde el 2001 luego de un acuerdo entre las autoridades, las comunidades y Concesiones CCFC, se han beneficiado usuarios de diversas categorías de vehículos. Entre ellos se encuentran personas que residen en Funza, Mosquera, Madrid, Facatativá, Zipacón y Bojacá.
Según con la cartera, en la actualidad, hay un total de beneficiarios de tarifas para los peajes Río Bogotá y Corzo que asciende a 24.635.
De esta manera, el Ministerio de Transporte detalló que los usuarios no verán cambio alguno, teniendo en cuenta que este miércoles 27 de marzo se termina la concesión. “A partir de las 00:00 horas del jueves, 28 de marzo, el Invías recibirá el tramo vial denominado Bogotá (Fontibón) – Facatativá – Los Alpes, ante la terminación del contrato de concesión No. 0937 de 1995″, informó.

Es así que a partir de la fecha, la entidad quedará a cargo de todos los servicios habituales de la concesión como: grúas, talleres y ambulancias, además de llevar a cabo el mantenimiento periódico y rutinario.
Así como lo explicó la gerente general Concesiones CCFC S.A.S, la construucción y mejoramiento se convirtieron en catalizadores de la industria y el comercio: “Las obras y los mantenimientos rutinarios y periódicos ejecutados por Concesiones CCFC representan un hito en materia de desarrollo socioeconómico para la Sabana de Occidente La arituclación económica mediante infraestructura vial se erigió como uno de los ejes del progreso”.
Más Noticias
Petro volvió a cuestionar estrategia del Banco de la República afirmando que la inflación no baja porque el emisor “usa la tasa de interés, para recoger dinero”
El jefe de Estado criticó el uso de tasas de interés para controlar el alza de precios y atribuye la persistencia inflacionaria a la especulación en sectores como el gas y el agua

Sin coronas verdes ni moños rojos en la puerta: la tendencia de Navidad 2025 que redefine la elegancia
La decoración navideña este año propone nuevos estilos para las puertas del hogar y sugiere alternativas distintas a los adornos tradicionales

Cristian del ‘Desafío Siglo XXI’ reveló cuánto dinero se llevó del programa tras su inesperada salida
El ‘desafiante’ habló de su experiencia en el ‘reality’ y reveló detalles que lo obligaron a dejar el programa de competencia

Daniel Quintero interpuso una denuncia penal contra el presidente del Concejo de Medellín por señalamientos en su contra: “¿Hasta cuándo?"
Se trata de Sebastián López, concejal por el partido Centro Democrático, que, según el exalcalde de Medellín, lo ha tratado de corrupto y ladrón en varias ocasiones

Resultados de la Lotería de Manizales hoy, 26 de noviembre: premio de $2.600 millones
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales


