Cancillería rechazó las declaraciones del ministro de Israel, Yisrael Katz, contra Petro: aseguró que no apoya el terrorismo

El jefe de la cartera israelí señaló al presidente de Colombia de apoyar el asesinato de bebés, mujeres y adultos por parte del grupo terrorista Hamas

Guardar
La Cancillería, en cabeza de
La Cancillería, en cabeza de Luis Gilberto Murillo, aseguró que la guerra en Gaza debe cesar - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE, ONU/Europa Press y Ricardo Maldonado/EFE

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en cabeza del jefe de cartera encargado, Luis Gilberto Murillo, emitió un comunicado rechazando las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Yisrael Katz, en las que aseguró que el presidente Gustavo Petro apoya las acciones terroristas del grupo armado palestino Hamas en su país.

El apoyo del presidente de Colombia @petrogustavo a los asesinos de Hamás que masacraron y cometieron atroces crímenes sexuales contra bebés, mujeres y adultos es una vergüenza para el pueblo colombiano. Israel seguirá protegiendo a sus ciudadanos y no cederá a ninguna presión ni amenaza”, escribió el diplomático israelí en X (antes Twitter). Estas declaraciones fueron compartidas por la cartera israelí en la misma red social.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El ministro de Relaciones Exteriores
El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Yisrael Katz, señaló al presidente Gustavo Petro de apoyar las acciones terroristas de Hamas - crédito @IsraelMFA/X y @Israel_katz/X

Sus declaraciones surgieron debido a la posición que adoptó Colombia en la votación para aprobar la Resolución 2728 del 25 de marzo, en la que se exige a Israel cesar la guerra en Gaza durante Ramadán. Sin embargo, la Cancillería colombiana explicó que el pedir que se detengan los ataques contra la población civil no significa que se esté respaldando al grupo terrorista.

La posición de Colombia no puede ser tergiversada como apoyo al terrorismo, sino todo lo contrario, un llamado a seguir los mandatos de la Carta y la comunidad internacional expresada en la resolución adoptada por el Consejo de Seguridad”, se lee en el comunicado.

La Cancillería de Colombia aseguró
La Cancillería de Colombia aseguró que es necesario que cese la guerra en Gaza, se liberen los rehenes y se permita el ingreso de ayuda humanitaria - crédito Said Khatib/Europa Press

Asimismo, reiteró que es necesario que se permita el ingreso de ayuda humanitaria sin ningún tipo de barreras, se libere a los rehenes, se proteja a la población civil y que se logre un cese al fuego sostenido en el tiempo.

“Colombia continúa en su llamado al respeto al Derecho Internacional y condena directamente las violaciones al Derecho Internacional Humanitario y al Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Las acciones en contra de la población civil y sobre bienes protegidos deben cesar”, detalló la cartera.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro se pronunció en X con una corta respuesta para el canciller israelí: “Colombia no apoya genocidios. Punto”.

El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que su Gobierno no apoya “genocidios”, refiriéndose a los ataques de Israel en Gaza - crédito @petrogustavo/X

La postura del primer mandatario frente al conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamas ha sido único desde un inicio y ha generado críticas de varios políticos colombianos. El 7 de octubre de 2023, la organización extremista palestina atacó con misiles a la población civil de Israel, dejando más de 1.000 personas muertas, según informó BBC.

Desde entonces, el gobierno israelí ha desplegado sus tropas y armamento contra los bastiones de Hamas en la Franja de Gaza, a manera de retaliación. De acuerdo con la Voz de América, para febrero de 2024, más de 30.000 personas han muerto en ese lugar debido a los ataques de la fuerza pública israelí, que ha manifestado que su blanco es el grupo terrorista y no los habitantes.

También se destaca que Hamas ha usado escuelas y hospitales para conectar sus túneles subterráneos, y por estas acciones han sido señalados por la comunidad internacional de usar a la población civil como escudo humano.

Las acciones armadas de las tropas de Israel en Gaza no han cesado. De hecho, entre el 23 y 24 de marzo de 2024 se registraron varios ataques que dejaron un saldo de más de 80 personas muertas.

Más de 30.000 personas han
Más de 30.000 personas han muerto en Gaza por las acciones de las tropas israelíes - crédito Violeta Santos Moura/Reuters

La ocupación israelí comete 8 masacres contra familias en la Franja de Gaza, incluidos 84 mártires y 106 heridos durante las últimas 24 horas”, indicó el Ministerio de Sanidad del enclave, según informó El Tiempo.

Ahora bien, el primer mandatario ha manifestado que, si el “genocidio” en Gaza continúa, Colombia podría romper relaciones con Israel. Esta consigna la reiteró en X, refiriéndose a la Resolución 2728 que exige el cese de hostilidades.

Si Israel no cumple la resolución de Naciones Unidas de Cese al Fuego rompemos relaciones diplomáticas con Israel”, escribió Petro en la red social.

El presidente dejó la puerta
El presidente dejó la puerta abierta para una nueva tensión internacional con Israel - crédito red social X

Más Noticias

Tribunal Superior de Bogotá ordenó a los bancos abrir cuentas a exconvictos

El Tribunal falló a favor de un ciudadano excluido del sistema financiero, afirmando que restringir el acceso a cuentas vulnera derechos esenciales como la dignidad y la resocialización

Tribunal Superior de Bogotá ordenó

Así fueron los días secuestrado de Lyan José Hortúa, el niño de once años que fue sacado de su casas en Jamundí

El menor, raptado el 3 de mayo en su residencia ubicada en el corregimiento de Poterito, en Jamundí, fue secuestrado por al menos cinco hombres armados y rostros cubiertos, que irrumpieron violentamente en la vivienda

Así fueron los días secuestrado

Karol G vuelve a ser blanco de críticas por la letra de su nueva canción ‘Latina Foreva’: “Qué grotesco”

El nuevo lanzamiento de “la Bichota” enfrenta críticas por su video, porque sus detractores dicen que “cosifica a las latinas”, mientras que sus defensores dicen que es para “disfrutar y bailar”

Karol G vuelve a ser

Incautaron más de 3 toneladas de clorhidrato de cocaína que pretendía ser enviadas a Estados Unidos: estaban ocultas en una caleta subterránea

El golpe al narcotráfico, que afecta a la estructura de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (antigua Segunda Marquetalia), se reportó en el departamento de Nariño, indicó la Policía Nacional de Colombia

Incautaron más de 3 toneladas

Superintendencia de Sociedades ratificó que la familia Serrano Liévano tiene el control empresarial de Mac Pollo

Avsa S.A., Avidesa de Occidente y otras firmas lideradas por los Serrano Liévano fueron reconocidas legalmente como parte de un grupo empresarial, según la resolución de la Superintendencia de Sociedades

Superintendencia de Sociedades ratificó que
MÁS NOTICIAS