En la madrugada del 25 de marzo un fuerte accidente sacudió las calles de Bogotá cuando un taxi y un motociclista chocaron en circunstancias aún no esclarecidas. En video quedó registrado que el automóvil quedó completamente volcado.
La Secretaría de Movilidad confirmó a Infobae Colombia que el incidente tuvo lugar a las 12:42 a. m. en la intersección de la calle 53 con carrera 13, en la localidad de Chapinero, al oriente de la capital colombiana. Para gestionar la situación, llegaron unidades de tránsito y grúas a la zona del accidente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Ambos conductores resultaron gravemente heridos y fueron trasladados de urgencia a centros asistenciales para recibir atención médica. Por su parte, testigos del siniestro señalaron que el motociclista se llevó las peores consecuencias; al hombre se le ve tirado en el suelo a la espera de atención médica.
Fuentes del gobierno distrital confirmaron a Infobae Colombia que los dos pacientes fueron trasladados a la Clínica Marly, muy cerca de donde ocurrió el incidente. El taxista, un hombre de apenas 21 años, fue el tercer paciente valorado y el personal de salud que lo atendió indicó que había sufrido un trauma cervical.
Las muertes por accidente de tránsito aumentaron en Bogotá en 2023
A pesar de que, en general, el número de víctimas fatales por siniestros viales en Colombia registró una disminución del 12% durante el 2023 en comparación con el año anterior, según el reporte del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onsv), no todas las regiones siguieron esa misma tendencia.

En Bogotá, entre enero y diciembre de 2023, el número de víctimas fatales y no fatales en accidentes de tránsito en las vías incrementó cerca de un 8%, pasando de 5.669 en 2022 a 6.112 en 2023, según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv). Esto quiere decir que en la capital colombiana cada día se accidentan más de 16 personas en siniestro viales.
El reporte también resalta que en 2023 los motociclistas representan el único actor vial que registra un aumento en la fatalidad vial del país, con un 6% de incremento. De hecho, el 62% del total de fallecidos entre enero y diciembre de ese año fueron justamente personas que viajaban en motocicleta.

Los corredores viales que presentan mayores índices de accidentalidad en la capital colombiana son:
- Avenida Boyacá.
- Avenida Ciudad de Cali.
- NQS.
- Avenida Caracas.
- Avenida Primero de Mayo.
- Calle 13 (avenida Centenario).
- Avenida de las Américas.
- Avenida carrera 68.
- Calle 26 (avenida El Dorado).
- Calle 80.
En cambio, entre los departamentos, Boyacá y Quindío sobresalieron con una reducción en la fatalidad del 13,2% y 19,8% respectivamente. Asimismo, entre las ciudades, Manizales, Armenia y Tunja mostraron una disminución del 19,2%, 20,6% y 21,2% respectivamente. En Cundinamarca se observó una disminución en el número promedio de víctimas en accidentes de tránsito en las vías, pasando de 2.913 a 2.831 para el mismo período.
“Gracias a las intervenciones oportunas, el trabajo articulado con las entidades del sector transporte y las autoridades locales y departamentales, logramos contener las fatalidades viales en el país, seguiremos trabajamos para que lleguemos sanos, seguros y salvos a nuestras casas. Hoy el mensaje que quiero darles es que debemos seguir reduciendo estas cifras”, expresó Mariantonia Tabares Pulgarín, directora general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial
Sin embargo, el Onsv advierte un aumento del 11% en la muerte de niños y niñas en accidentes viales en lo corrido de 2023, instando a la adopción de medidas urgentes para prevenir tragedias hacia esta población en las vías del país. Esta es una situación que se evidencia mayoritariamente en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena y Villavicencio, según detalló Tabares Pulgarín.
Es importante destacar que, según el Ministerio de Transporte, el domingo es el día de la semana con el número más alto de muertes registradas. Además uno de cada tres fallecimientos en accidentes viales se registran en Antioquia, Valle del Cauca y Bogotá.
Más Noticias
Estos documentos serán gratis para usuarios del Sisbén IV clasificados en grupos A y B: revise si aplica
Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales permite a las instituciones identificar a las personas que cumplen con los requisitos para ser incluidas en diferentes programas sociales

Santander registró un sismo de magnitud 4.6 este 18 de abril
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

¿Puede su conjunto recibir multas por sacar la basura el día equivocado? Esto dice la ley
Una de las preguntas más frecuentes en estos espacios compartidos es si pueden ser multados por sacar la basura fuera del horario definido

Organizaciones sociales alzan la voz tras ruptura de cese al fuego bilateral con las disidencias de alias Calarcá: “La vida y la paz no son negociables”
Estas oenegés señalan que esta medida no solo agrava la situación humanitaria, sino que también afecta directamente a comunidades históricamente golpeadas por el conflicto armado

Clima: las temperaturas que predominarán este 18 de abril en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
