Mala calidad del aire en Bogotá: Secretaría de Salud hace recomendaciones durante la alerta

Las autoridades distritales declararon alerta en fase 1 en la ciudad por el deterioro ambiental que se registró en el 50% de las estaciones de monitoreo

Guardar
Secretaría de Salud formuló recomendaciones
Secretaría de Salud formuló recomendaciones ante la calidad del aire en Bogotá - crédito Sofía Toscano/Colprensa

Por cuenta de la contaminación atmosférica producto de incendios en regiones aledañas a la capital, las autoridades distritales recomendaron reducir la actividad física al aire libre entre otras medidas para evitar afectaciones a la salud.

La Secretaría Distrital de Salud recomienda a la población reducir, mientras esté activa la alerta, la actividad física intensa y moderada al aire libre y especialmente evitarla para las personas más sensibles a los efectos en la salud por la contaminación del aire”, señaló la entidad.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con las autoridades sanitarias, la actividad física intensa es la que agita la respiración y produce fatiga, como carreras, deportes o ejercicios de alto rendimiento. Por ejemplo, durante el fin de semana se tienen previstas actividades como la Night Race 10K, entre otras competencias.

El subsecretario de Salud Pública explica las recomendaciones para la actividad física al aire libre durante la alerta por calidad del aire - crédito Secretaría Distrital de Salud

Por esa razón, la Secretaría de Salud recomienda a las personas valorar su riesgo personal dada su condición antes de participar en eventos o realizar actividad física al aire libre. Así mismo, a través del aplicativo Iboca de la Secretaría de Ambiente se puede revisar la calidad del aire para determinar la condición en la que se encuentra la zona donde se va a realizar el ejercicio.

Las recomendaciones son generales para toda la población, pero con especial énfasis en los mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas, a quienes se les sugiere reconsiderar su participación en actividades que requieran una actividad física intensa o moderada.

“En caso de que decidan participar, reducir la distancia a recorrer y el tiempo de exposición durante, por ejemplo, carreras al aire libre, y realizar actividad física a intensidad baja a moderada, teniendo en cuenta que la actividad física conlleva a un aumento en el volumen respiratorio y por ende al número de partículas inhaladas por minuto”, señaló la Secretaría.

Las autoridades también invitan a los deportistas a estar atentos a los signos de alerta. Por ejemplo, identificar si hay presencia de tos, aumento exagerado de la frecuencia respiratoria, dolor torácico o sensación de desmayo.

En estos casos, la recomendación es suspender gradualmente la actividad y considerar retirar. Así mismo, acudir a los puestos de salud, brigadistas o los dispositivos de atención que estés disponibles para recibir la asesoría profesional y comprobar los signos vitales.

Los efectos y complicaciones respiratorios producidas por la exposición a los contaminantes del aire pueden presentarse incluso varios días después de la exposición. Por lo tanto, se sugiere continuar la observación de signos de alarma después de la actividad”, señaló la Secretaría.

Para todas las personas, el subsecretario de Salud Pública, Julián Fernández, señaló que es clave reducir el riesgo de deshidratación e hiponatremia con el consumo de bebidas deportivas con mínimo 45 miliequivalentes de sodio. La hidratación se debe mantener antes, durante y después de realizar la actividad física.

Así mismo, se reitera que no se debe realizar actividad física en ayunas, lo recomendable es consumir alimentos al menos dos horas antes de practicar el ejercicio.

Desde la Secretaría de Salud también se solicitó a los organizadores de eventos deportivos en la capital acatar las recomendaciones. En ese sentido, deberán estar atentos al monitoreo de la calidad del aire en la zona donde se va a realizar la actividad.

La actividad física intensa o
La actividad física intensa o moderada es la que agita la respiración y produce fatiga - crédito Secretaría de Movilidad

Los organizadores deberán advertir a las personas mayores de 60 años o con enfermedades crónicas de los riesgos de realizar actividad física durante la contaminación del aire, formular las recomendaciones y estar atentos a los signos de alarma.

Estas advertencias únicamente se emiten para las actividades al aire libre, debido a que en espacios cerrados no hay ningún tipo de restricción hasta el momento. Los pronósticos señalan que los factores de riesgo se podrían prolongar al menos durante el fin de semana.

Más Noticias

Armando Benedetti confesó uno a uno sus pecados y reveló que el papa Francisco fue su influencia para volver al catolicismo

El funcionario del gobierno admitió que, aunque puede tener pensamientos pecaminosos, se siente plenamente satisfecho con su vida familiar junto a su esposa e hijos

Armando Benedetti confesó uno a

Así fue el apasionado beso entre Karina García y Altafulla en ‘La casa de los famosos Colombia’

La relación entre los participantes trajo una gran cantidad de ‘hate’ para ellos, pues los internautas consideran que la imagen de la modelo quedó muy mal

Así fue el apasionado beso

EN VIVO San José vs. Once Caldas, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto del partido en La Paz

Los dirigidos por Hernán Darío Herrera necesitan una victoria en condición de visitante para pelear por el primer puesto del grupo F, que por ahora es liderado por Fluminense

EN VIVO San José vs.

Caso Álvaro Uribe: testigo aseguró que Pablo Hernán Sierra quiso utilizarlo para dar “falso testimonio” contra el expresidente

Jhon Jaime Cárdenas, exintegrante del Bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia, aseguró que el ex jefe paramilitar lo contactó y le pidió que dijera “la verdad” sobre los crímenes cometidos por los grupos criminales y sobre quiénes los conformaron

Caso Álvaro Uribe: testigo aseguró

Consulta popular: secretario del Senado explicó detalles del proceso una vez el Gobierno Petro radique las preguntas

En el día en el que el Ejecutivo reveló cómo serán los 12 interrogantes que esperan ser sometidos a consideración de los ciudadanos, Diego González, indicó los pormenores que se vienen para definir el futuro de esta iniciativa

Consulta popular: secretario del Senado
MÁS NOTICIAS