
Los diálogos con las disidencias conocidas como Estado Mayor Central de las Farc (EMC Farc) afronta una nueva crisis que reactivó los combates y generó incluso intercambio de mensajes entre el presidente Gustavo Petro y alias Iván Mordisco. El alto comisionado de Paz, Otty Patiño, sostuvo que las negociaciones continúan.
El frente Dagoberto Ramos de esa organización secuestró a un menor de edad de la comunidad indígena nasa. Las autoridades de la población trataron de recuperarlo y fueron atacadas indiscriminadamente por los delincuentes, en el hecho fue asesinada la lideresa Carmelina Yuli Pavi y varias otras personas resultaron heridas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Tras los hechos, el Gobierno nacional decidió suspender el cese al fuego en el Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo a partir del 20 de marzo. En los días siguientes se han desatado enfrentamientos con la fuerza pública e incluso la petición del presidente Petro de capturar al comandante de esa estructura, alias Iván Mordisco.

El alto comisionado señaló que debido a la suspensión se llamó a consultas a la delegación de paz del Gobierno nacional para evaluar los efectos de la decisión. Los delegados plantearon lo ocurrido en la mesa y, según dijo Patiño a El Tiempo “la mayoría de los otros frentes no afectados por el levantamiento del cese estimaron que el proceso debe seguir”.
De acuerdo con el comisionado de Paz, los demás frentes propusieron que se continúen los diálogos para abordar la problemática situación del Cauca en el futuro. Para Patiño, se trata de una estructura acostumbrada a atropellar y tratar de dominar a la población civil.
“Ningún otro frente ha tenido los mismos problemas que con los que operan en el Cauca y Nariño. No podíamos acabar el proceso de esa manera por un solo frente. Pero tampoco podemos permitir la agresión de las comunidades”, sostuvo Patiño.
El comisionado explicó que la situación se deriva de una falta de entendimiento en cuanto al cese al fuego. Mientras para el frente del Cauca lo central es que el Ejército deje de combatirlos, para el Gobierno nacional el objetivo principal es que se deje de atacar a la población civil.
Sin embargo, Patiño no considera que lo ocurrido con el frente Dagoberto Ramos sea resultado de una división interna del EMC Farc, que signifique que hay facciones que no responden a un mando central, como consideran algunos expertos respecto a lo ocurrido con esa estructura.
Aun así, para el comisionado de Paz la comandancia de la organización armada no es completamente “hegemónica y vertical”, sino que se asemeja más a una “confederación” en la que existen ciertas autonomías que ocasionan que los acuerdos no se desarrollen de la misma forma en todos los territorios.
“Hay un desarrollo del conflicto desigual en cada región, vemos que las dinámicas deben ser distintas... Seguramente en algunos frentes de guerra habrá dinámicas muy fuertes por avanzar y en otros habrá más lentitud”, dijo el alto comisionado de Paz a El Tiempo.
En ese sentido, el comisionado de Paz propone que se territorialicen los diálogos de paz que permitan abordar las dinámicas propias de cada frente. Además, emprender una estrategia para que las negociaciones sean lideradas por los sectores que más apuesten por desescalar el conflicto y no aquellos contrarios a avanzar en el proceso.

Patiño también se refirió al intercambio de mensajes públicos entre el presidente Petro e Iván Mordisco. El alto comisionado no negó que el mensaje de un supuesto apoyo a la campaña del mandatario no hubiera sido emitido por el comandante insurgente, sino que su interpretación fue errónea.
“Lo que planteó Iván Losada -Mordisco- es que esas comunidades donde ellos hacen presencia de alguna manera votaron por Petro, pero ellos no son dueños de esas comunidades. Ellos votaron por Petro porque estaban reclamando presencia del Estado que reemplace el dominio de los ilegales. Esa es la interpretación correcta”, afirmó el comisionado.
Más Noticias
EN VIVO: Cali vs. Colo Colo - nóminas confirmadas para la semifinal de la Copa Libertadores Femenina 2025
Las Azucareras por segunda vez en la historia llegaron a esta instancia y ante las chilenas buscarán por primera vez clasificar a la final del torneo continental

Gustavo Petro anunció que votará la consulta del Pacto Histórico el 26 de octubre: “Qué derrota ni que ocho cuartos”
En su pronunciamiento, el presidente Petro aseguró que la consulta de la colectividad para escoger un precandidato a la presidencia sigue su marcha para realizarse el 26 de octubre
EN VIVO América de Cali vs. Junior de Barranquilla, cuartos de final en Copa Colombia: se define el primer semifinalista
Los rojos llegan al partido con ventaja de 2-1 desde el duelo de ida, en el que el Tiburón perdió la oportunidad en condición de local y debe mejorar como visitante

Pacto Histórico se mantiene en el ‘juego’ y confirma que “realizará” su consulta para el 26 de octubre
La colectividad pidió la instalación de una mesa de garantías electorales ante la Procuraduría y reclamó claridad jurídica al Consejo Nacional Electoral y la Registraduría

Resultados Sinuano Día 15 de octubre de 2025: números ganadores del sorteo de hoy
Esta popular lotería entrega cientos de millones de pesos todos los días a miles de afortunados ganadores
