
Luego de que la ciudadanía denunciara demoras en las obras que se adelantan en la calle 72 con carrera 13, en el norte de Bogotá, el alcalde de la capital realizó un recorrido alrededor del punto, y le puso fecha de entrega al proyecto que lleva un avance del 56%.
“El compromiso es entregar el intercambiador vial de la calle 72 en octubre de este año. El número de trabajadores en esta obra se duplicará desde el próximo mes para cumplirle a la ciudad”, afirmó en sus redes sociales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La visita se realizó con el equipo del Metro de Bogotá y tuvo el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación. “#AEstaHora el alcalde Mayor de Bogotá, @CarlosFGalan y el señor Zhang Xiaoqiang, CEO de China Harbour Engineering Company, visitan el intercambiador vial de la calle 72 de la #PLMB en compañía del Gerente del @MetroBogota y delgados de la @PGN_COL”, reportó la empresa del megaproyecto.
Las demoras en la obra de la 72
La inspección contó con una rueda de prensa en la que el alcalde de Bogotá indicó el estado de las obras, presupuestos y fechas de entregas. Sin embargo, desde inicios del año en curso se han revelado algunas quejas sobre los retrasos a los que ha sido sometido el intercambiador vial que se está trabajando en ese punto de la ciudad.
A pesar de una reprogramación sustancial en el 2022, al 15 de enero de 2024, el avance real de la obra fue solo del 49.6%, considerablemente menos del 75% que estaba programado. Por eso, el gerente del proyecto, Leonidas Narváez, realizó la advertencia a través de una carta al consorcio Metro Línea 1 S.A.S, encargado de la construcción.
En la misiva expresó su preocupación por el ritmo de los trabajos. “El avance inferior al programado aumenta el riesgo de atrasos e imposibilidad de cumplir la entrega oportuna”, manifestó, a la vez que destacó la necesidad de un cambio drástico en la dirección del proyecto. Propuso la designación de un nuevo gerente general con experiencia específica en proyectos metro-ferroviarios, dominio completo del español, y con capacidad y atribuciones suficientes para tomar decisiones críticas.

En respuesta a esta situación, Narváez fue claro en sus exigencias hacia los contratistas durante una rueda de prensa, recalcando la importancia de cumplir con los plazos establecidos. “La Calle 72, señores concesionarios, tiene que trabajar 24 horas y terminar en la fecha”, señaló, advirtiendo sobre la imposición de sanciones financieras, las cuales ya incluyen una multa y una compensación a interventoría que ascienden a 3 mil millones de pesos.
La problemática en torno al proyecto del Metro de Bogotá ha trascendido hasta el ámbito diplomático. Así se evidenció en un cruce de opiniones entre Zhu Jingyang, embajador de China en Colombia, y representantes de la empresa a cargo de las obras.
El embajador dirigió una crítica general hacia la percepción de las empresas chinas en Colombia y no tuvo reparos en cuestionar la disparidad de percepciones sobre su eficiencia entre ambos países. “Empresas hacen obras maravillosas en China, pero son víctimas de injustas críticas en Colombia por ‘su ineficiencia’ o ‘incapacidad de llevar adelante las obras’”, escribió Jingyang, lo que llevó a la empresa Metro de Bogotá a responder: “Señor embajador, nosotros nos hacemos las mismas preguntas”.

En su acompañamiento a la vista que realizó Galán, se volvió a quejar: “En este punto encontramos unos vestigios del tranvía, trazas de madera y rieles; el rescate de estos elementos generó retrasos. Lo importante hoy es el compromiso del concesionario y el plan de acción con más personas, turnos de 24 horas para avanza”.
La respuesta del alcalde
Por su parte, el burgomaestre aseveró que el compromiso es avanzar con las obras con una inspección detallada de su parte. “El Metro es un proyecto de Bogotá. La ciudad ha cumplido con todos los trámites para contar con la financiación del Gobierno nacional. La decisión de Bogotá, ratificada en las urnas, es que este proyecto siga adelante. Seguiremos recorriendo e inspeccionando las obras para que avancen, pero también para proteger el @MetroBogota. ¡Bogotá, por fin, tendrá metro!”, escribió en su perfil de X (Twitter).

Señaló también que disminuirían los retrasos, pues “los recursos del Metro están garantizados, no solo con el CONPES sino con el convenio de cofinanciación se garantizan recursos hasta el 2049. Bogotá tiene toda la voluntad de construir y defender el Metro”.
Más Noticias
Hombre encontró muerto a su hijo en su habitación después de buscarlo por toda la casa
El hecho generó sorpresa entre los allegados a la víctima y la comunidad, pues veían al joven como una persona tranquila y sin problemas

Cayó alias Satinga, cabecilla de Los Espartanos: es sindicado de liderar el sicariato en Buenaventura
Según explicaron las autoridades, el que era uno de los hombres más buscados en la ciudad portuaria registra una trayectoria criminal de más de 15 años en el Pacífico colombiano

Blessd arremetió contra Karina García por comentarios en ‘La casa de los famosos’: “Sáquese mi nombre de su boca”
El artista urbano rechazó las afirmaciones hechas por la modelo en el ‘reality’, calificándolas como falsas y exigiendo que no se le mencione más

Este es el aguardiente que le gusta a Gustavo Petro, pero que no puede beber en exceso: “Me va ardiendo hasta el alma”
El presidente negó tener un consumo problemático de alcohol, tras señalamientos del excanciller Álvaro Leyva, que, por medio de una carta, aseguró que el jefe de Estado es usuario de sustancias psicoactivas y que esto ha interferido en sus responsabilidades

Mamá de Epa Colombia envió un mensaje de aliento a su hija en prisión: Daphne Samara se sumó
Martha Rojas, madre de la empresaria, se pronunció a pocos días de que se cumplan tres meses desde su encarcelamiento en El Buen Pastor
