
La posible puesta en funcionamiento de un colegio en San Vicente del Caguán, Caquetá, que lleva el nombre del comandante de las Farc asesinado en mayo de 2022, Gentil Duarte, ha generado preocupación en la comunidad y autoridades nacionales.
La obra, ubicada en la vereda El Triunfo, sector Diamante, ha suscitado inquietudes debido al temor de que promueva el reconocimiento de miembros de grupos ilegales. Esta preocupación se ha manifestado tanto en la comunidad como en las autoridades, como la Defensoría del Pueblo.
hAhora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según conoció Colombia +20 de El Espectador, durante el cuarto ciclo de diálogos de paz entre el Gobierno y el Estado Mayor Central (EMC) se abordó la cuestión del colegio. Según el acuerdo alcanzado en dicha ronda de negociaciones, se planteó “estudiar la figura de formalización del colegio internado de las sabanas del Yarí con participación, propiedad comunitaria y selección de profesores con la comunidad”.
Sin embargo, la forma en que se ha promocionado la inauguración del colegio y el hecho de que lleve el nombre de alias Gentil Duarte han generado cuestionamientos.
Lo anterior, teniendo en cuenta que en el documento de las conclusiones del cuarto ciclo se incluye: “Programar visita y consultar con Min. Educación”; por ello, no sería una orden la construcción del mismo, sino apenas una propuesta. Además, tampoco se menciona que el nombre de la institución haga alusión a algún excombatiente o miembro del grupo guerrillero.
De hecho, esa reunión con el Ministerio de Educación apenas se iba a dar entre el 8 y 10 de abril según conoció el medio referido. Esto parece contradictorio con la supuesta fecha en la que se inauguraba el colegio, que estaba fijada para el 12 y 13 de abril.

Además de lo citado, en ese mismo punto de acuerdo solo se lee: “Propuesta de universidad en Lozada Guayabero y educación tecnológica con enfoque rural y ambiental. Estudiar la propuesta de Centro Amazónico de formación tecnológico y revitalizar la sede de la Universidad de la Amazonía. Reformar Decreto 882 para profesores”.
El Gobierno se pronunció sobre colegio con nombre de guerrillero
El jefe de la delegación del Gobierno en los diálogos de paz, Camilo González Posso, aseguró a El Espectador que en ningún momento se mencionó el nombre de la obra durante las negociaciones, sino que se abordó de manera general.

A pesar de esto, el Ministerio de Educación se pronunció rechazando cualquier vinculación del sector educativo con grupos al margen de la ley. Se informó sobre la activación de una ruta de articulación con la Fuerza Pública y las autoridades locales para mantener los espacios educativos como lugares seguros para la comunidad.
El Ministerio también aclaró que no se ha emitido ninguna autorización oficial para la creación del colegio y que se necesitan una serie de requisitos, como el registro en el Directorio Único de Establecimientos Educativos (DUE), para su formalización.
El propio alcalde de San Vicente del Caguán, Luis Trujillo, ha extendido una invitación a la comunidad para que asista al evento de inauguración. Mientras que el gobernador de Caquetá, Luis Francisco Ruiz, en una entrevista concedida a Blu Radio, indicó que se han dado instrucciones para investigar el origen de la financiación y las circunstancias que llevaron al nombramiento del colegio como Gentil Duarte.
“Según lo que me dicen, la comunidad construyó este centro educativo, pero la administración departamental no tiene conocimiento de quién lo construyó y en qué circunstancias”, expresó Ruiz a El País Cali.
Por su parte, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, expresó: “Rechazamos de manera categórica la promoción del reconocimiento de integrantes de grupos armados ilegales, que han causado graves violaciones a los Derechos Humanos. Los actores armados ilegales continúan siendo uno de los principales vulneradores de manera sistemática de los derechos de la infancia y la adolescencia”.
Más Noticias
Petro acusa al CNE de “desbaratar” la consulta del Pacto Histórico y alerta sobre un “golpe antidemocrático”
El presidente cuestionó la falta de garantías del proceso electoral interno de su coalición y mostró un cambio de postura frente a su apoyo inicial a la consulta del 26 de octubre

Cómo ahorrar desde octubre y evitar deudas en las compras de fin de año
Especialistas en finanzas personales recomiendan iniciar la planeación de los gastos de fin de año desde octubre, aplicando estrategias como la regla 50/30/20 y la programación anticipada de compras para evitar el sobreendeudamiento
Daniel Quintero se retira de la consulta del Pacto Histórico y acusa al CNE de “cambiar las reglas del juego”
El exalcalde de Medellín afirmó que su decisión busca evitar riesgos jurídicos y políticos tras la transformación de la consulta en un proceso interpartidista, y aseguró que seguirá en la carrera presidencial

DIAN anuncia cierre del calendario tributario: tenga en cuenta estas recomendaciones declarar renta este 2025
La DIAN recordó que los plazos para presentar la declaración de renta 2025 terminan este mes. Los contribuyentes deben revisar su número de NIT o cédula para evitar sanciones económicas por extemporaneidad

Así puede acceder a los créditos del FNA que superan el billón de pesos para vivienda
La entidad explicó cómo los colombianos pueden acceder a estos recursos y fortalecer su camino hacia la compra de casa propia
