
El Sindicato de Trabajadores de Emergencias denunció una serie de fallas en la atención de la línea de emergencias 123. Esta denuncia llega luego de que revelaran ante el Concejo de Bogotá una grabación de una llamada donde quedó en evidencia que un caso de posible intento de suicidio no fue gestionado adecuadamente.
El concejal por el partido Alianza Verde, Leandro Castellanos, fue quien expuso ante el Cabildo Distrital el audio de 34 minutos donde se escucha a un hombre requiriendo apoyo emocional porque quería quitarse la vida. En la llamada, conocida por Noticias Caracol, se escucha cómo, aunque el operador registra su caso, finalmente decide finalizar el contacto con el ciudadano bajo el argumento de que no hay quien pueda atenderlo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Así fue la conversación, de acuerdo con el registro obtenido por el noticiero:
Operador: “Línea 123 Bogotá. ¿Cuál es su emergencia?”.
Usuario: “Tengo ganas de suicidarme, quiero hablar con alguien”.
Operador: “Bríndeme la dirección del lugar donde se encuentra para poder gestionar la ayuda por intermedio de psicología y Secretaría de Salud”.
Usuario: “No, yo solo quiero hablar con alguien, no quiero visitas”.
Operador: “¿En qué localidad se encuentra, señor?”.
Usuario: “Fontibón”.
Operador: “Me informa su nombre”.
Usuario: “Jesús”.
Operador: “Permanezca en línea, voy a comunicarlo con Secretaría de Salud”.
Operador: “Permanezca en línea, estoy insistiendo en la transferencia de la llamada”.
Operador: “No ha sido posible la comunicación con la Secretaría de Salud, pero ya tienen conocimiento del caso, gracias por llamar a la línea 123″.

Frente al caso, el cabildante aseguró a Noticias Caracol que por hechos como esos se estarían dejando de atender cerca del 30% de las llamadas que recibe la línea 123.
“Una llamada, 34 minutos, a la final le dicen que ya están enterados, pero le cuelgan. O sea que no tenemos de verdad cómo darle solución a la ciudadanía”, advirtió el concejal por el partido Alianza Verde al citado noticiero.
Falta de personal y preparación
Desde el Sindicato de Trabajadores de Emergencias aseguraron que ese tipo de situaciones son el resultado de no solo la falta de personal para atender las llamadas, sino de una correcta capacitación de los mismos para saber cómo responder adecuadamente en cada uno de los casos.

En diálogo con Citytv, el presidente del Sindicato de Emergencias, Jesús Galindo, afirmó que hay un déficit de personal, pues tan solo entre 42 y 46 personas trabajan por turno, lo que no sería suficiente.
“Más o menos de un 30%, pero no solamente es de la línea. También se está denunciando que en la Secretaría de Salud falta personal que atienda todos los temas de salud”, señaló el líder sindicalista al noticiero.
En entrevista con Noticias Caracol, Galindo además sostuvo que “se acaban los contratos y no tienen en cuenta que definitivamente es una línea de emergencia que tiene que servir a la ciudadanía. No hay personal en este momento”.

A ello, de acuerdo con el presidente del Sindicato de Emergencias, se le suman una serie de fallas técnicas con el sistema de telefonía de la línea 123.
“El 7 de diciembre y el sábado pasado se cayó el sistema (de telefonía digital), dejando sin comunicación a la ciudadanía con la línea de emergencia”, dijo Galindo a Citytyv, advirtiendo a su vez que actualmente Bogotá tampoco cuenta con un plan de contingencia para ese tipo de casos.
La respuesta del centro de control
Las denuncias no fueron ajenas para el centro de comando y control de la línea 123, y en diálogo con Noticias Caracol, la directora, Ada Luz Sandoval, aseguró que lo ocurrido no corresponde a la falta de personal, por lo que dio su palabra de que iniciarán las respectivas investigaciones.
“Vamos a investigar la veracidad de esa llamada, tan pronto la investiguemos sabremos si es cierta, qué acciones se tomaron y si las acciones posteriores que debe tomar una agencia del C4 se realizaron”, sentenció Sandoval al noticiero.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 15 de noviembre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Cuatro proyectos de ley sobre seguridad vial podrían archivarse en 2026 pese al aumento de siniestros en Colombia
Las iniciativas en riesgo incluyen la licencia responsable, la ley de sillas seguras, el plan maestro de ciclocaminabilidad y la ley que otorga incentivos a conductores sin infracciones

Colombia: el pronóstico del tiempo en Barranquilla este 16 de noviembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima: las temperaturas que predominarán este 16 de noviembre en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país



