
Compensar EPS anunció que con el fin de mejorar la prestación de su servicio y la experiencia de sus usuarios, modificará el proceso de entrega de medicamentos para sus afiliados, para así agilizar y facilitar el acceso a los mismos.
Blu Radio conoció que la droguería Audifarma ya no dispensará los medicamentos a los usuarios de Compensar de EPS en Bogotá y Cundinamarca, por lo que a partir del próximo lunes 1 de abril, será Evedisa la compañía encargada de la distribución de los fármacos a los afiliados a dicha Entidad Promotora de Salud.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La compañía, con 45 años de experiencia en el mercado colombiano, “se especializa en la distribución y comercialización de productos farmacéuticos, lo que garantiza un servicio confiable y de calidad para los afiliados de Compensar EPS”, indicó la cadena radial colombiana.
Los cambios en la distribución de medicamentos

De acuerdo con Blu Radio, a partir del próximo 1 de abril Evedisa se encargará de la distribución de los medicamentos de los usuarios que hacen parte del Plan de Beneficios en Salud (PBS), y que reciben su atención en los siguiente puntos:
- Calle 118.
- Calle 166.
- Calle 129.
- Suba.
- Chía.
- Facatativá.
- Zipaquirá.
- Fusagasugá.
- Girardot.
Cómo solicitar los medicamentos

En lo que respecta a la vigencia de las órdenes con Audifarma, Compensar indicó a la cadena radial que las fórmulas con fecha hasta el domingo 31 de marzo, podrán ser reclamadas en el mencionado dispensador farmacéutico. Sin embargo, desde el 1 de abril, los medicamentos serán entregados por Evedisa en cualquiera de sus puntos afiliados en Bogotá y Cundinamarca.
Los afiliados que requieran más información sobre estos cambios, podrán consultar todos los servicios a través de la página web de Compensar https://corporativo.compensar.com/salud/ o por medio de la línea de atención EPS Bogotá y Cundinamarca 601 4441234.
Estas son las EPS que más quejas han recibido de sus usuarios en 2024

El más reciente informe de la Superintendencia de Salud de hecho reveló que Compensar se encuentra entre las 10 EPS de Colombia que más quejas han recibido de sus usuarios durante el primer mes de 2024.
De acuerdo con la Supersalud, durante enero recibieron un total de 110.994 quejas por parte de los usuarios de las EPS en el país, siendo Bogotá (25.600), Antioquia (19.065), Valle del Cauca (11.917), Cundinamarca (6.307) y Santander (5.913), las regiones donde más inconformidades se recibieron.
En el balance de las entidades con mayores reportes de inconformidades por parte de sus usuarios fueron Nueva EPS (21.476), Sanitas (15.070), EPS Sura (13.137), Salud Total (11.195), Famisanar (8.383), Compensar (6.259), Coosalud (5.345), Savia Salud EPS (4.503), Capital Salud (3.425) y Emssanar (2.927).

Durante la presentación del informe, el superintendente de Salud, Carlos Leal Angarita -citado por el diario El Tiempo-, aprovechó para hacer mención a la reforma a la salud y aseguró que la iniciativa “pretende garantizar que se eliminen esas barreras que existen al interior del sistema. Si no tenemos autorizaciones o trámites burocráticos o cuotas moderadoras, todo este tipo de quejas que se generan al sistema van a empezar a disminuir porque se está prestando un servicio de calidad y atención oportuna para todas las personas del territorio nacional”.
En lo que respecta a los reclamos más recurrentes de los usuarios, el informe reveló que todos están relacionados con los procesos para acceder a un servicio de salud. De acuerdo con la Supersalud, las quejas más destacadas fueron las barreras en el acceso a tecnologías y servicios de salud; insatisfacción del usuario con el proceso administrativo y la insatisfacción relacionada con la atención en salud.
Más Noticias
Petro acusa a la extrema derecha tras polémica por la vida de Verónica Alcocer: “Su intento por destruir mi familia no funciona”
El mandatario subrayó que su círculo familiar se rige por la honestidad y la libertad de pensamiento, y remarcó que quienes lo rodean no dependen del Estado para su sustento

Bogotá realizará un concierto en memoria de las víctimas de siniestros viales este lunes festivo: hora y lugar
La iniciativa incluye la instalación de 100 nuevas placas en el árbol de vida del Parque Simón Bolívar, donde familiares y asistentes podrán dejar ofrendas o mensajes

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 17 de noviembre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa

Villavicencio: Pico y Placa para este lunes 17 de noviembre
Cuáles son los autos que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Medellín este lunes 17 de noviembre
Cuáles son los carros que no pueden circular este lunes, chécalo y evita una multa



