
Luego de que el presidente Gustavo Petro detuviera la compra de armamento a Israel, debido al conflicto a la respuesta militar de ese país frente al ataque de Hamas en la franja de Gaza, el Gobierno nacional se vio en la tarea de analizar otros mercados para reemplazar el avión de combate Kfir, flota usada por la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), y que pronto dejarán de operar porque cumplieron su periodo de vida útil.
La W Radio pudo conocer que en su visita a Estados Unidos, el comandante de las Fuerzas Militares, el general Helder Giraldo, llegó a una serie de acuerdos con el comandante de la Guardia Nacional de Carolina del Sur de Estados Unidos, el mayor general Van McCarty, para fortalecer la capacidad militar de Colombia. En esos diálogos, según la emisora, se planteó la posibilidad de que el país adquiera aviones F16 de Estados Unidos, para reemplazar los Kfir.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la emisora bogotana, las aeronaves F16 que entregaría Estados Unidos al país serían las de versión más actualizada.

“A lo anterior, se sumará la capacitación y equipos para defensa cibernética”, añadió la cadena radial.
El anuncio de la posible adquisición de los aviones F16 a Estados Unidos se da a conocer tan solo semanas de que una alta fuente del Gobierno nacional le confirmara al diario El Tiempo que tres aeronaves Kfir saldrían de operación debido a su obsolescencia, ya que habían cumplido su periodo útil de vida de 43 años.
“Es un secreto a gritos, en estos días se quedan en tierra tres aviones Kfir, ya no volverán a volar porque cumplieron su ciclo y así lo reportó el Comando Aéreo de Combate No.1″, dijo la fuente al medio en mención.

La fuente además indicó al rotativo que había una necesidad de dejar en tierra dichas aeronaves debido al “riesgo latente (de) ponerlas a volar”. “La máquina ya no da para cambio de repuestos u otro tipo de procedimiento”, señaló.
Los otros acuerdos
Pero la posibilidad de adquirir los F16 no fue de lo único que dialogaron el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia y el comandante de la Guardia Nacional de Carolina del Sur de Estados Unidos, el mayor general Van McCarty.
De acuerdo con la W Radio, dentro de los acuerdos a los que se llegó está la capacitación para la construcción de vía férrea en Colombia, siguiendo el objetivo del presidente Gustavo Petro de reactivar las vías férreas del país. De concretarse, el convenio entre los dos países se firmaría en el 2025.

Por esa razón, la Guardia Nacional de los Estados Unidos “puso a disposición sus capacidades en cuanto a maquinaria para instalación instantánea de puentes militares”, informó la cadena radial bogotana.
“También fue puesta a disposición la flota de helicópteros Black Hawk de la Guardia Nacional. De esta forma, se iniciará un estudio para llegar a acuerdo y así fortalecer las capacidades aéreas”, añadió la citada emisora, resaltando que el proyecto con el que se buscaría recibir aeronaves Black Hawk, estará a cargo del subjefe de Planeación Estratégica del Comando General de las Fuerzas Militares, el mayor general Juan Carlos Correa Consuegra.
Hasta el momento, el Gobierno nacional no se ha pronunciado sobre la posibilidad de compra de los F16.
Petro ordenó la suspensión de compra de armas a Israel

La posible adquisición de los F16 de Estados Unidos se dio a conocer a tan solo días de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunciara la suspensión de compra de armas a Israel, luego de que al menos 100 personas murieran y cientos más resultaran heridas en Gaza, después de que las fuerzas israelíes disparan en contra de ellos durante una jornada de ayudas.
“Esto se llama genocidio y recuerda al Holocausto así a a los poderes mundiales no les guste reconocerlo. El mundo debe bloquear a Netanyahu. Colombia suspende toda compra de armas a Israel”, escribió Petro en su cuenta de X.

De concretarse el anuncio, de acuerdo con el diario El Tiempo, la seguridad nacional de Colombia estaría en juego, ya que Israel es uno de los principales proveedores de armamento militar para el país, como por ejemplo los aviones Kfir que, a pesar de ya haberse quedado obsoletos, cuentan con una permanente actualización de la empresa fabricante israelí.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

Petro volvió a negar la existencia del cartel de los Soles y acusó al Congreso de abuso de funciones: “No saben ni jota”
El presidente colombiano desestimó la decisión legislativa que catalogó al cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando motivaciones políticas

Petro bajó a 0% los aranceles para insumos textiles y de cuero: industriales temen un “duro golpe” a las hilanderías
La medida busca abaratar costos y fortalecer la confección nacional, pero los gremios advierten que podría poner en jaque la producción local de hilos y algodón, y beneficiar a competidores como China e India

Daniel Briceño se fue en contra de Iván Cepeda tras fallo a favor de Álvaro Uribe: “Acaba de quedarse sin plan de Gobierno”
La decisión judicial que exime a Álvaro Uribe de cargos penales provocó que Daniel Briceño cuestione públicamente la estrategia política de Iván Cepeda y su precandidatura presidencial
