
Algunos adultos mayores están preocupados tras el anunció por parte de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) de llevar a cabo diligencias de desalojo de varios terrenos ubicados al occidente de Boyacá porque, en algún momento, se llegó a sembrar mata de coca.
A pesar de que los pobladores de la zona aseguran que hace más de 15 años se comprometieron a limpiar sus predios de cultivos de coca, la SAE ha hecho presencia en el lugar con el fin de adelantar las diligencias.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
El problema es que algunos de los habitantes de los predios que están en la mira de la SAE son adultos mayores que no tienen la posibilidad de buscar un trabajo o un nuevo lugar para vivir.
Por eso, ante la oleada de críticas tras la medida, el presidente de la entidad, Daniel Rojas Medellín, aseguró que los adultos mayores pueden estar tranquilos, pues no serán desalojados de los predios.

Así lo confirmó Rojas Medellín a través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter) en la que aseguró que, por orden suya, los adultos mayores que tienen sus viviendas en las zonas no tendrán que abandonar sus propiedades.
También, aseguró que las críticas a la medida deberían ser dirigidas a los gobiernos anteriores que se han encargado de criminalizar a los campesinos del país, algo que, en palabras del presidente de la SEA, no haría el Gobierno del cambio.
“Di orden expresa de no desalojar a los adultos mayores que habitan esa finca, extinta por orden judicial. La crítica debe hacérsele a sucesivos gobiernos que criminalizaron a los campesinos poniéndolos en esta difícil situación. El gobierno del cambio no les vulnerará sus derechos”.
La angustia de los adultos mayores por ser desalojados
De acuerdo con un informe de Noticias Caracol, los adultos mayores que viven en los predios señalados por la SAE mostraron su preocupación por las medidas de la entidad, dado que no tienen un lugar al cual llegar a vivir.
Por ejemplo, Santos Pachón Castellanos, evidenció su tristeza dado que por su avanzada edad no cuenta con recursos económicos para dejar su vivienda, por lo que aseguró que siente “dolor, ¿y yo qué voy a hacer?, no tengo para donde irme. ¿Pa’ dónde voy a coger si no puedo trabajar?”.

Pachón Castellanos se encuentra en la compleja situación porque en el pasado un familiar decidió sembrar matas de coca en su predio, por lo que lo preocupa el ser desalojado del terreno en el que ha vivido por varios años.
“Yo que con harto tiempo trabajé para mi casita y ahora no sé para dónde voy a coger, a mí me da mucha tristeza”.
Pero, la preocupación también es para otras 30 familias que fueron notificadas del desalojo, aunque según Carmen Lucía Tiga, habitante de la zona, las cuentas de la SAE en cuanto a la cantidad de hectáreas de coca cultivadas en su predio no cuadran.
“En el proceso que tenemos nosotros de la extinción de dominio está un cultivo de más de 81.000 matas que están en más de seis hectáreas de tierra, cuando la finca no alcanzan a ser tres hectáreas”, argumentó la campesina que reside en el municipio de Pauna al occidente de Boyacá.
Por su parte, el líder social de la zona, Mauricio Obando Forero, explicó que es cierto que en el pasado se cultivaron matas de coca, pero hace más de 15 años decidieron erradicar, de manera voluntaria, los cultivos de la zona.
“No podemos negar que en el occidente de Boyacá hubo unos cultivos de coca; pero también, es cierto y está muy claro y quedó plasmado, unos compromisos que asumieron los campesinos de nuestra región de erradicar voluntariamente la coca hace más de 15 años”.
Más Noticias
Fiscalía anunció investigación a cuentas en redes sociales que difundieron información falsa sobre atentado a Miguel Uribe Turbay
La noticia criminal responde a una denuncia por presunto delito de calumnia presentada por Víctor Mosquera, abogado de la familia del fallecido congresista del Centro Democrático

Gustavo Petro respalda sanción de la SIC a la Dimayor y equipos por prácticas anticompetitivas: “No debe haber carteles ni monopolios empresariales”
La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a varios clubes, como Boyacá Chicó y el Deportivo Pasto, y a la Dimayor, por acuerdos que limitaban la libre competencia en el mercado de transferencias

Dorado Mañana resultados del último sorteo hoy 16 de octubre
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Decana rechaza ingreso del ministro de Educación a la universidad Nacional, luego de orden de desalojo: “somos académicos”
Gabriela Delgado cuestionó la presencia del funcionario de la cartera de educación durante una orden de desalojo, porque el campus universitario debe ser espacio exclusivo para el debate académico

Las cuentas de Millonarios para clasificar a las finales del fútbol colombiano tras perder contra Deportivo Pereira
El equipo capitalino no tiene margen de error, por lo que no se puede dar el lujo de perder ninguno de los cinco partidos que restan para terminar la fase todos contra todos de la Liga Betplay II-2025
