
La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá anunció que a partir del miércoles 28 de febrero de 2024 comienzan a regir las nuevas tarifas del permiso del pico y placa solidario, que fueron establecidas con base en el Índice de Precios al Consumidor - IPC de 2023, es decir, del 9,28%.
La dependencia explicó que los valores varían según los factores de tiempo de permiso (día, mes o semestre), el avalúo del vehículo, el impacto ambiental del vehículo (calculado a partir de elementos como el combustible, el cilindraje y el modelo) y el municipio donde está registrado el automotor.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Además, la entidad agregó que el cambio de la tarifa es una respuesta a la compensación que tiene la iniciativa con la ciudad, por las externalidades negativas que tiene circular en el carro particular y promover la cultura de una movilidad más sostenible.
“Este proyecto ha permitido fortalecer al Sistema Integrado de Transporte Público de la ciudad, teniendo en cuenta que estos recursos son direccionados al Fondo de Estabilización Tarifaria - FET, Fondo que asegura el funcionamiento de este servicio, modo de transporte que sigue siendo el más utilizado por la ciudadanía”, añadió la dependencia de movilidad.
A partir de eso, así quedaron las tarifas para solicitar el permiso del pico y placa solidario en lo que resta del 2024:
- Duración permiso
- Diario: $63.600.
- Mensual: $508.100.
- Semestral: $2.540.900.

Cómo registrarse en el pico y placa solidario en Bogotá
Tras anunciarse la reanudación del permiso distrital después de contrarrestar la afectación en la calidad del aire por motivos de los incendios forestales que se registraron en varias zonas de la capital a inicios del 2024, la Administración distrital invitó a quienes estén interesados en acceder a ese servicio a hacerlo únicamente por medio de la Secretaría de Movilidad.
Lo anterior, debido a que se ha registrado una serie de denuncias por parte de conductores de Bogotá, los cuales afirman que fueron estafados por personas inescrupulosas que suplantan a la entidad y la iniciativa de movilidad en cuestión.
Así que, para llevar a cabo este proceso, debe seguir los siguientes pasos:
- Inicialmente, debe ingresar a la página: picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co/.
- Antes de iniciar el registro, es necesario usar el simulador de tarifa que indicará el valor estimado a pagar por el permiso, dependiendo de la duración (un día, un mes o un semestre), de las características del carro y de si está matriculado en Bogotá o no.
- Una vez conocido el valor simulado a pagar, haga clic en el botón o en el menú ‘Inicie su registro’, para luego dirigirse al formulario de ‘Persona Natural’ para diligenciar los datos personales, los del vehículo y los del permiso que se requiere.
- Posteriormente, verifique que la información ingresada es correcta y registre la solicitud haciendo clic en el botón respectivo.
- Para el pago en línea se debe diligenciar el formulario con los datos de la persona que va a realizarlo. Para eso, ingrese a la plataforma de pago PSE (Pagos Seguros En línea) y efectúe el pago.
- Una vez aprobado el pago, diríjase al ambiente del módulo de sensibilización, valide su identidad, haces el curso y comprométase con Bogotá. Este solo se presenta una vez.
- Si se hace una compensación social, se debe finalizar la solicitud. Si no se realiza la compensación, seleccione omitir.
- Una vez el pago es aprobado, el permiso queda programado para iniciar en la fecha indicada en la plataforma, en la que será registrado el vehículo en la base de datos de vehículos exceptuados.
Finalmente, tenga presente los siguientes requisitos para acceder a la iniciativa de Pico y placa solidario:
- Debe ser propietario o locatario activo registrado en el Runt.
- El vehículo a registrar debe contar con el seguro obligatorio de accidentes de tránsito (Soat) vigente.
- El vehículo a registrar debe contar con la revisión técnico - mecánica vigente (si aplica).
- La persona propietaria del automotor debe estar a paz y salvo por concepto de multas por infracciones de tránsito.
- Para realizar el registro de manera exitosa, el sistema valida que los datos de la persona propietaria y la placa sean correctos.
Más Noticias
Pico y Placa Medellín: evita multas este viernes 25 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Medellin este viernes

Esta fue la actividad sísmica en Colombia durante la tarde del 24 de abril
Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. También puede encontrar información útil sobre qué hacer en caso de una emergencia

Capturados tres sujetos que robaban a viajeros que llegaban al aeropuerto de Rionegro, cerca de Medellín
Según explicaron las autoridades, los sindicados están vinculados a más de 40 crímenes en inmediaciones a la terminal aérea internacional

Rumores de ruptura de Piqué y Clara Chía fueron blanco de los memes en redes sociales
Desde España surgió información que apuntaba a una ruptura de la controvertida pareja. Pese a que varias fuentes desmintieron dicha información, esto no frenó las reacciones en plataformas digitales

Angélica Lozano aseguró que la Comisión Séptima del Senado “se equivocó” al hundir la reforma laboral: “Estamos en mora”
La senadora aseguró que varios congresistas no pudieron discutir la iniciativa, que ahora el Gobierno Petro espera revivir por medio de una consulta popular compuesta por 12 preguntas. El presidente radicará el texto el 1 de mayo de 2025 ante el Congreso
