En la mañana del sábado 24 de febrero, la Policía dio a conocer que se efectuó un operativo en coordinación con la Fiscalía, Armada, Interpol y la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, sigla en inglés) en Nariño, donde se dio la captura de Víctor Ríos Guerrero, conocido con el alias de Caballero, un capo de la droga que trabajaba para el cartel mexicano de Sinaloa.
De acuerdo con el reporte de las autoridades, el hombre de 46 años era solicitado por la Corte Distrital del Sur de Florida por delitos relacionados con concierto para delinquir y narcotráfico, debido a que coordinaba la producción y exportación de cocaína desde Nariño y la subregión del Urabá antioqueño, desde donde salían alijos de alcaloide hacia países de la región, principalmente de Centroamérica, donde estaba aliado con redes criminales en Costa Rica.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
“Ríos Guerrero era quien daba las órdenes a la organización para los envíos de droga, indicaba qué cantidad del alcaloide se enviaba, cuál era su destino y qué tipo de embarcación se utilizaría para la operación”, se lee en el reporte de las autoridades.
En medio de las investigaciones, las autoridades pudieron determinar que alias Caballero era quien coordinaba la cantidad destino y medios de transporte para movilizar los cargamentos de droga a otros países.
Además, pudieron establecer que el método predilecto de envío de droga del delincuente era vía marítima, a través de lanchas rápidas y semisumergibles con rastreo por GPS para seguir los alijos y burlar a las autoridades colombianas e internacionales.
Ríos Guerra era financiado por el cartel mexicano de Sinaloa y a el criminal a su vez patrocinaba a los grupos armados del país para que velaran por la producción y libre tránsito de la cocaína por el país.

“Dentro del proceso investigativo la Dijin conoció que también tenía nexos criminales con alias Allende, cabecilla de Bloque Occidental Alfonso Cano, el cual tiene injerencia en los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Antioquia y la costa Pacífica, así mismo, vínculos con el Grupo Armado Organizado Residual, Frente Oliver Sinisterra y catalogado como socio estratégico para el Cartel de Sinaloa”, sostuvieron las autoridades colombianas.
El delincuente, que fue capturado en la vereda La Capilla, zona rural del municipio de Mosquera (Nariño), estaría vinculado con el tráfico de drogas desde Colombia hasta Ecuador y es señalado de ser uno de los causantes de la guerra entre el Estado y el narcotráfico en el país vecino.
Así mismo, indicaron que alias Caballero era el reemplazo del capo del narcotráfico Mariano Valencia, alias Tocateta, que fue capturado en Medellín en 2023. Al momento de su captura, alias Caballero poseía armas de largo alcance; sin embargo, no se produjeron combates, ni bajas en el desarrollo de la operación.

“Durante la operación en la que se dio la captura de esta persona, se lograron incautar tres fusiles, entre estos un fusil automático AK 47 y dos semiautomáticos Smith & Wesson y Bushmaster, además de proveedores, cartuchos de varios calibres, entre otros elementos”, agregaron las autoridades colombianas.
La Policía de Colombia indicó que el peligroso criminal se encuentra bajo custodia y será puesto a disposición de las autoridades judiciales para su posterior extradición a Estados Unidos, país que lo requiere en extradición y lo procesará por los delitos de concierto para delinquir y tráfico de drogas.
La captura de alias Caballero representa un importante golpe a las alianzas criminales entre los carteles de la droga de México y los grupos criminales de Colombia, que intentan tomar el control del negocio de las sustancias ilícitas que quedó a la deriva tras la desmovilización de las Farc y otros grupos criminales.
Más Noticias
‘MasterChef Celebrity 2025′: Violeta Bergonzi ganó la final más reñida de todas las temporadas
Las finalistas tuvieron una compleja labor para conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Prepare unas deliciosas brevas con arequipe en casa: así se hace el típico antojo decembrino en Colombia
La receta, que es sencilla y casera, resalta la suavidad de la fruta y el sabor del arequipe, lo que ofrece un postre ideal para compartir en familia durante las festividades de fin de año

Cómo se define el segundo ascenso a la Liga BetPlay 2026: Cúcuta y Real Cundinamarca son finalistas, pero hay un tercer involucrado
El duelo con el que se conocerá al campeón del segundo semestre tendrá un factor especial en la tabla de la reclasificación, además de que Jaguares fue el primer equipo en asegurar lugar en la “A”

Tolima sorprendió a Santa Fe y ganó 2-1 en El Campín: líder sólido en los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Pese a sufrir una expulsión y defenderse todo el segundo tiempo, el Pijao sacó adelante el partido desde temprano con los goles de Kevin Pérez y Adrián Parra, mientras que Cristian Mafla marcó el descuento

Paloma Valencia le ganó tutela a Frisby España, que rechazó declaraciones que hizo en un video: “Por defender lo original”
La empresa catalogó como vergonzosa la conducta de la senadora y precandidata presidencial y la señaló de afectar su reputación


