
Sobre las 7:30 de la mañana del lunes 19 de febrero se presentó un siniestro vial pasando el puente de Guaduas, justo a la salida de Bogotá. Luego de ese primer percance en la movilidad, otro accidente de tránsito se registró en ese mismo corredor vial.
En esa segunda ocasión, el siniestro dejó a un motociclista fallecido sobre las 9:40 de la mañana en el kilómetro 1+200 en la vía que conduce de Bogotá al municipio de La Vega, por el corredor de la calle 80. Agentes de tránsito y miembros del grupo guía llegaron a ese punto de la ciudad para dar paso y controlando el tráfico.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Mientras tanto, Transmilenio informó que esos hechos han desencadenado problemas en el servicio de transporte público de Bogotá: la ruta dual LD81 realiza retorno en el Portal 80. También hay retrasos en los servicios alimentadores.
Cerca de las 10 a. m. la entidad de movilidad informó que los vehículos que obstaculizaban el paso habían sido retirados de la vía y se recuperaba la movilidad en el corredor que conduce de Bogotá al municipio de La Vega, Cundinamarca. “Mejoran las condiciones de movilidad saliendo de la ciudad por el corredor de la calle 80″, indicó la entidad.
Estos no fueron los únicos hechos que interrumpieron la movilidad en la capital del país el 19 de febrero. En la mañana se registró una movilización de ciudadanos por la carrera Séptima entre las calle 183 y 175. Luego, sobre el medio día re registró otra protesta por operativo de la Dian, que terminó en disturbios y hechos de violencia.
Estas son las vías con más accidentes de tránsito en Bogotá
Según cifras del Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), hasta septiembre del 2023 4.549 personas han resultado afectadas por accidentes de tránsito en las calles de Bogotá. De esta alarmante cifra, 458 actores viales perdieron la vida.
Entre las vías más peligrosas se encuentran la avenida Boyacá, la avenida Ciudad de Cali, la NQS, la Caracas, la avenida Primero de Mayo, la calle 13, la avenida de las Américas, la carrera 68, la calle 26 y la calle 80, que se destacan por la alta incidencia de siniestros.

Un análisis llevado a cabo por la Ansv y el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, basado en datos de Medicina Legal, indica que el exceso de velocidad, la desobediencia de las señales de tránsito, conducir en estado de ebriedad y las fallas mecánicas son las principales causas de estos trágicos eventos en el país.
En un informe conjunto presentado por el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial se detallaron las ciudades colombianas con mayor tasa de fallecidos por accidentes de tránsito por cada 100.000 habitantes son Yopal, San Andrés, Mocoa, Puerto Carreño, Villavicencio, Riohacha, San José del Guaviare, Armenia, Popayán y Montería.

Lina Huari Mateus, directora general (e) de la Ansv, instó a la conciencia y corresponsabilidad de los ciudadanos por la vida propia y la de los demás en las vías del país, enfatizando la importancia de portar y renovar la licencia de conducción. Esto porque el informe de las entidades reveló que el 42% de los conductores que fallecieron en 2022 no contaban con licencia de conducción.
Para la Dirección de Tránsito y Transporte, los accidentes viales representan un desafío persistente, dado que para noviembre de 2023 perdieron la vida 7.576 personas en siniestros viales en Colombia, el actor vial más afectado son los motociclistas. Por eso, las autoridades instan a que los ciudadanos sigan las normas de tránsito, incluidas las normas de límites de velocidad establecidos.
Más Noticias
El expresidente Santos y más políticos colombianos lamentaron la muerte de Vargas Llosa
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, también enviaron sus condolencias

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 14 de abril
Cuáles son los automóviles que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

¿Tienes auto en Villavicencio? Averigua si puedes circular en la ciudad
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa en Cali: qué autos descansan este lunes 14 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cali

Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu vehículo
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy lunes
