
La Alcaldía de Nechí, municipio ubicado en el Bajo Cauca antioqueño, emitió el Decreto 37 del 03 de febrero de 2024, con el cual declaró la amenaza de alteración del orden público y ordenó medidas de seguridad para garantizar la seguridad de los habitantes.
Aquella decisión se debe a que el 31 de enero de 2024 se presentó una serie de invasiones a distintos predios rurales privados que colindan con el casco urbano, según manifestó la emisora Caracol Radio.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Las propiedades invadidas fueron la finca Villa Julia; la parcela que ocupa el señor Ramón Martínez; la finca El Molino, de propiedad de los herederos de Pedro Ignacio Benítez, y la finca de propiedad del señor Orlando Maya.
De acuerdo con la administración, los invasores han manifestado su intención de “atentar contra la vivienda de la señora Alcaldesa y de las instalaciones de la administración municipal, como respuesta a las acciones de desalojo emprendidas por la Policía Nacional”, según se puede leer en el decreto.
Por ello, se dispuso ordenar el toque de queda a partir de las 7 de la noche del sábado 3 de febrero hasta la media noche del lunes 5 de febrero. Adicionalmente, se prohibió el transporte de cilindros y pipas de gas dentro del perímetro del casco urbano del municipio y la circulación de parrilleros en moto hasta las 10 de la mañana del lunes 5 de febrero. Otra medida que se tomó es suspender las clases en las instituciones educativas durante el lunes.
El Tribunal Administrativo de Antioquia admitió una demanda en contra de la alcaldesa de Nechí, Yumaris Patricia Henríquez, que venció a su único rival en las elecciones regionales de octubre, José Camilo Echeverri Díaz, por una apretado margen de 417 votos, logrando un total de 6.718.
El motivo es la presunta inscripción irregular de 2.326 cédulas provenientes de municipios cercanos de los departamentos de Córdoba y Bolívar.

Luis Carlos Beleño, líder social y político de Nechí, le indicó a la emisora Blu Radio que el 27 de agosto del año pasado puso en aviso al Consejo Nacional Electoral (CNE) de posibles irregularidades en las elecciones regionales que tuvieron lugar en octubre, cuando de un momento para otro aumentó el número de personas habilitadas para votar en el municipio en cerca de 3.000 sufragantes.
Los denunciantes aseguraron además que las cédulas, que tenían que haber sido inhabilitadas, se repartieron en las mesas en las que ganó Henríquez. “Las 2.326 cédulas que no podían votar en el municipio de Nechí fueron repartidos en las 52 mesas donde dicha candidata ganó”, dijo a la emisora mencionada Beleño.
El líder social y político afirmó que la presunta irregularidad pudo haberse logrado mediante estrategias como el levantamiento del sistema biométrico de identificación, que se efectuó durante casi toda la jornada electoral. Según dijo Beleño, solo estuvo habilitado por una hora. “Habían personas que votaban hasta dos y tres veces misteriosamente levantaron el sistema biométrico. Entonces aquí no se podía ratificar si la persona que portaba la cédula era la persona que a la cual le correspondía el documento”, dijo Beleño.

En las elecciones del 29 de octubre, Antioquia eligió por primera vez a 22 alcaldesas. Este es el listado de todas las alcaldesas del departamento:
- Alejandría: Gloria Cecilia Naranjo Osorno (Coalición Liberal, Conservador y Aico - 53% de la votación)
- Armenia Mantequilla: Martha Libia Parra Gil (Partido de la U - 43,93% de los votos)
- Bello: Yulieth Lorena González Ospina (Movimiento Bello nos une - 38,01% de la votación)
- Cáceres: Damiana María Monterrosa Pérez (Por la gente - 59,94% de los votos)
- Carolina del Príncipe: Ana Isabel Avendaño Duque (Partido Conservador - 31,55% de la votación)
- Chigorodó: Tulia Irene Ruiz García (Partido ASI - 44,18% de los votos)
- Cisneros: Lina María Correa Valencia (Movimiento Juntos somos el futuro - 48,52% de los votos)
- Concordia: Alexandra María Herrera Quijano (Coalición Podemos hacerlo - 38,33% de la votación)
- El Peñol: Sandra Arelis Duque Velásquez (Movimiento Avancemos por el Peñol - 40,36% de los votos)
- Frontino: Luz Gabriela Rivera Cano (Movimiento Frontino nos une - 35,27% de la votación)
- Giraldo: María Camila Manco Suárez (Coalición Cetro Democrático y Partido Conservador - 43,85% de la votación)
- Jardín: Claudia Yaneth Naranjo Agudelo (Coalición Partido de la U y Alianza Verde - 35,86% de los sufragios)
- Liborina: Nancy Amparo Avendaño Moreno (Partido Colombia Renaciente - 51,8% de los votos)
- La Ceja: María Ilbed Santa Santa (Movimiento Es el momento de La Ceja - 26,97% de la votación)
- La Estrella: Liliana María Ramírez Quintero (Movimiento Una Estrella para todos - 33% de los sufragios)
- La Unión: Carmen Judith Valencia Moreno (Partido Liberal - 45% de la votación)
- Maceo: Carolina Andrea Sosa Gómez (Coalición Cambio Radical, Centro Democrático y Partido Liberal - 33% de los votos)
- Murindó: Emperatriz Mena Palacio (Polo Democrático - 52% de la votación)
- Nariño: Érika Cardona Pérez (Movimiento Nariño en buenas manos - 38,6% de los sufragios)
- Nechí: Yumaris Patricia Henríquez Banquet (Movimiento Nechí primero - 52% de los votos)
- Sopetrán: Tatiana Alexandra Carballo Hoyos (Movimiento Sopetrán es el momento - 45% de los sufragios)
- Vigía de Fuerte: Jhoselín Lozano Mena (Movimiento Vigía merece más - 44,78%)
Más Noticias
Nequi: Paso a paso de cómo cambiar los topes de transferencia desde su celular
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

El vacío legal que sorprende a miles de residentes: así se define si un parqueadero puede usarse para varias motos en Colombia
Las normas de Propiedad Horizontal y los reglamentos internos determinan cuándo un espacio privado o común puede destinarse a más de un vehículo y qué restricciones aplican

Corte Constitucional frena efectos del fallo que anuló el partido político En Marcha de Juan Fernando Cristo
La Sala de Tutelas suspendió provisionalmente la decisión del Consejo de Estado sobre la personería jurídica de En Marcha, lo que habilita al movimiento de Juan Fernando Cristo a inscribir candidatos mientras avanza el análisis de fondo

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa



