
Cartagena, conocida por su rico patrimonio histórico, su estratégica ubicación marítima y por ser uno de los sitios más famosos de Colombia en el mundo, se prepara para inaugurar una modalidad de transporte público que promete transformar radicalmente la movilidad de sus habitantes y visitantes: el transporte acuático público.
En una reciente declaración, el alcalde Dumek Turbay confirmó los avances en la planeación de este ambicioso proyecto, que apunta a aliviar los crecientes problemas de tráfico en la ciudad y ofrecer una nueva alternativa de movilidad sostenible y eficiente.
Durante la visita del ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mauricio Lizcano, el mandatario caribeño reveló que para marzo se espera tener listos los prototipos de las embarcaciones que conformarán la flota del transporte público acuático.
“Tenemos la posibilidad de darle una nueva opción de transporte a los cartageneros a través de las embarcaciones sobre la bahía y la Ciénaga de la Virgen. El 15 de marzo ya deberíamos tener el modelo de embarcación, que sería una embarcación climatizada de 50 personas”, explicó el alcalde, según informes del periódico El Bolivarense.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
El servicio de transporte acuático contempla varias rutas que conectarán puntos estratégicos, incluidas zonas de alto tráfico y de interés turístico. Entre los lugares mencionados para las estaciones y puntos de embarque se encuentran la zona industrial de Mamonal, El Bosque, Bazurto, El Laguito, Manga, Centro Histórico, Bocagrande; y en la Ciénaga de la Virgen, puntos como La Bocana, la vía Perimetral a la altura de El Líbano e inclusive Tierra Baja. Estos detalles fueron compartidos por el mandatario local en su anuncio, destacando el trabajo avanzado en la identificación de las estaciones.
El proyecto no solo tiene como fin mejorar los tiempos de desplazamiento de los ciudadanos y turistas, sino también contribuir a una mejor gestión y planificación del espacio urbano del Corralito de Piedra, que en los últimos años ha visto un aumento significativo en el número de vehículos, generando congestionamientos y reduciendo el espacio disponible para transitar.
El distrito planteó este proyecto en coordinación con Transcaribe, buscando integrarlo al sistema de transporte existente en la ciudad.

Dumek Turbay también señaló, en una declaración para El Universal, que el objetivo principal es que para julio ya se estén realizando las pruebas piloto o los primeros trayectos de este innovador modo de transporte. Dicho anuncio ha generado expectativas entre los cartageneros, quienes han expresado en diversas ocasiones la necesidad de contar con alternativas de transporte que mitiguen los efectos del congestionamiento vial y proporcionen soluciones más amigables con el medio ambiente.
“Nuestro programa de gobierno está hecho en clave de agua. El ordenamiento del territorio alrededor de él. El transporte multimodal será una realidad en Cartagena”, aseguró el burgomaestre en una publicación realizada en X (antes Twitter).

La implementación del transporte público acuático en Cartagena marca un hito significativo en la historia de la ciudad, no solo por ser una solución innovadora para los desafíos de movilidad urbana, sino también por reafirmar su compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación de sus recursos naturales.
Este proyecto ha captado la atención no solo de los ciudadanos cartageneros, sino también de otros municipios y ciudades de Colombia, interesados en explorar soluciones similares para sus propias necesidades de transporte. La expectativa es que, con la exitosa implementación y operación de este sistema de transporte acuático, Cartagena pueda ofrecer nuevas perspectivas sobre cómo las ciudades con acceso a cuerpos de agua pueden aprovechar estos recursos de forma innovadora para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y visitantes.
Más Noticias
Ecopetrol aceptó la renuncia de Mónica de Greiff a la Junta Directiva de la entidad: ya tiene reemplazo
La directiva duró tres años como presidenta del organismo de la estatal petrolera

Qué pasará en la consulta del Pacto Histórico: no solo escogerá candidato a la presidencia, también las listas al Senado y Cámara
Iván Unigarro, profesor de la Facultad de Estudios Jurídicos, Políticos e Internacionales de la Universidad de La Sabana, habló con Infobae Colombia sobre las repercusiones de los más recientes hechos acontecidos con el proceso electoral de la coalición de Gobierno

Ídolo de Independiente Santa Fe, recibió la licencia pro de la Conmebol para ser entrenador: ilusión Cardenal
El exfutbolista argentino, uno de los más queridos en la hinchada del conjunto bogotano, obtuvo el título que lo certifica como un DT en toda Sudamérica

Donald Trump no descarta una incursión terrestre para entrar a Venezuela y Gustavo Petro lanzó fuerte advertencia: “Vamos a tener este problema”
El presidente de la República, que ha sido asiduo defensor de la dictadura de Nicolás Maduro, lanzó un duro mensaje al mandatario norteamericano; frente a las informaciones sobre la posibilidad de que finalmente se dé una incursión armada en el país vecino

Las películas más populares de Netflix Colombia que no podrás dejar de ver
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
