
El pasado 25 de diciembre, Transmilenio había efectuado el cierre temporal de la estación Molinos, ubicada en la avenida Caracas. Esta medida tenía como objetivo facilitar el avance de las labores de desmontaje de la estación, así como la construcción de la calzada exclusiva de buses, en concordancia con lo estipulado el contrato de obra del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) 1601 de 2019.
Luego de poco más de un mes de mantener un cierre completo en la estación; a partir de la mañana del martes 30 de enero volvió a entrar en operación esa estación; pero esta vez, con un aspecto renovado. De hecho, así lo anunció Transmilenio por su cuenta de X: “Hoy, la estación Molinos de la troncal Caracas sur, que estaba cerrada por obras de adecuación, reabre sus puertas para atender a los cerca de 14.000 usuarios que se movilizan en este punto del sistema”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

No obstante, este cambio en la imagen de la estación, que también se movió unos metros con respecto a donde se encontraba antes, no caló bien para muchos usuarios en X, quienes respondieron que parecía “una cárcel”. Fue el caso del ambientalista Oswaldo Cortés: mencionó calificó de “deprimente” esa infraestructura.
Algunas de las modificaciones más evidentes son la instalación de puertas anti-evasión, que se cierran de forma automática; así como los torniquetes de piso a techo que buscan evitar la evasión del pago del pasaje. Estas dos medidas se vienen implementando en portales y estaciones desde finales del 2022 con el propósito de reducir los 700 mil millones de hueco fiscal que causan quienes no pagan el pasaje.

Darío Hidalgo, experto en movilidad y PhD en Planeamiento de Transporte Urbano, comentó en la publicación: “Me parece horrible la infraestructura para controlar colados. Me parecen horrorosos los colados que llevaron a estas medidas extremas que en conjunto con 2.000 (¡¡¡2.000 !!!) reguladores que disuaden con cierto éxito el no-pago (que no es aceptable)”.
Estas medidas, a pesar de que han generado críticas, parece que sí han resultado efectivas. Según un reporte de evasión del pago de pasaje de TransMilenio, hasta septiembre de 2023, los “colados” se habían reducido casi a la mitad en comparación con el 2022, pasando de 28,51% a 15,32%.

No obstante, muchos consideran que no es la mejor forma de adecuar las estaciones: “TransMilenio está creando espacios inhumanos. Es increíble la falta de visión en lo que hacen. Un buen arquitecto puede solucionar el problema de colados y hacer estaciones bellas”.
Otros, por su parte se han referido a la inversión en cultura ciudadana y pedagogía que debería hacer el sistema; es el caso de Fernando Lopez Gutiérrez, concejal de Bogotá por el partido Nuevo Liberalismo, quien dijo sobre esta situación: “Es preocupante ver hasta donde hemos llegado para evitar que se sigan colando. Es importante trabajar en cultura ciudadana, en concientización del pago de la tarifa”.
Así está la operación de Transmilenio en esa estación
Es importante tener en cuenta que, en sentido sur - norte, solo operarán dos servicios B75 y K54, mientras que en sentido norte - sur se mantendrán los seis servicios habituales H72; H75; H76; H17, H20 y H54. Además, Para facilitar el tránsito de los usuarios, se habilitará un paso semafórico temporal en sentido oriente - occidente para el ingreso por el costado sur.

La recarga de tarjetas se realizará en las taquillas externas ubicadas en los costados noroccidental y suroccidental de la estación, para atender a los miles de usuarios que se movilizan desde y hasta este punto.
Estas son las estaciones más inseguras de TransMilenio
El martes 30 de enero, el director de la Policía, general William Salamanca, acompañado por otros miembros de los altos mandos de la institución, estuvo presente en el sistema de transporte público de Bogotá.

En su recorrido, Salamanca no solo anunció que más de 1.400 uniformados llegarían a reforzar la seguridad en TransMilenio, incluyendo lo relacionado con la evasión del pasaje, sino que también precisó cuáles son las cinco estaciones del sistema de transporte de Bogotá más inseguras a inicios de 2024:
- Avenida Jiménez (tanto en la troncal Caracas, como en la de la calle 13).
- Ricaurte (tanto en la troncal NQS, como en la de la calle 13).
- Calle 106 (de la troncal norte).
- Marly (de la troncal Caracas).
- Banderas (de la troncal de las Américas).
Más Noticias
Lotería del Chontico Noche: los números ganadores del último sorteo
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Mujer intentó asesinar a su pareja en Soledad, Atlántico: lo atacó con un cuchillo
La señalada agresora fue capturada por las autoridades y será procesada por el delito de homicidio en grado de tentativa

Carlos Torres volvió a las andadas: le jugó una broma pesada a otro compañero de elenco en ‘La reina del flow’ y casi se le sale de las manos
El actor repitió la dosis de Mabel Moreno contra uno de sus compañeros del elenco de la telenovela de Caracol Televisión

Preocupación para los colombianos que vayan al mundial de 2026: Estados Unidos endurece visado
Mientras la FIFA prepara el sorteo de la fase de grupos en Washington D. C., el Gobierno de Donald Trump sigue con sus duras políticas de migración
Policía desmanteló depósito ilegal de armas de la Segunda Marquetalia en zona rural de Magüí Payán, Nariño
La intervención en una zona apartada del sur de país llevó al hallazgo de pistolas, fusiles, ametralladora y lanzagranadas, con repercusiones directas en la estructura criminal que pretendía fortalecer su capacidad de daño
