
El 6 de enero de 2024, la Secretaría de Salud y Desarrollo Social del Municipio de Zapatoca (Santander), emitió una declaración que marcó un punto de inflexión en el ámbito de la salud local. La alerta roja hospitalaria fue decretada en respuesta a una serie de eventos que pusieron en riesgo la integridad del personal médico, incluyó el ataque a una médica a través de correos electrónicos amenazantes.
La medida, adoptada de manera prioritaria para salvaguardar el derecho a la salud de la comunidad zapatocana, se tradujo en la activación del Plan Hospitalario de Emergencia (PHE). El alcalde del municipio, mediante un acto administrativo, oficializó la declaratoria de alerta roja hospitalaria, la cual se mantendrá vigente hasta que la situación se normalice.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El artículo primero del decreto establece la duración de la alerta roja desde las 12 horas del 26 de enero, con la posibilidad de prorrogarse en caso de que persistan las condiciones que llevaron a su declaración. Este paso, aunque necesario, generó preocupación en la comunidad, que ahora se enfrenta a la incertidumbre respecto a la prestación regular de servicios de salud.
Durante esta alerta, se signó a la Cooperativa Multiactiva de Servicios Integrales Gestionar Bienestar, encargada de la Atención Básica de Primer Nivel, la responsabilidad de garantizar la disponibilidad permanente de su personal. Este requerimiento se establece en virtud del contrato de operación No. 071 de 2011, y los empleados deben estar preparados para ser llamados según las necesidades del servicio, manteniendo activas sus líneas telefónicas para una comunicación efectiva.

El artículo tercero del decreto detalla las acciones específicas que la Cooperativa Multiactiva de Servicios Integrales Gestionar Bienestar debe llevar a cabo durante el periodo de alerta roja. En primer lugar, se destaca la activación del Plan Hospitalario de Emergencias, una medida crucial para hacer frente a cualquier situación imprevista que pueda surgir.
Además, se ordena la gestión de personal médico en la red hospitalaria de la cooperativa. Este paso busca reforzar la capacidad de atención y asegurar que los servicios médicos se brinden de manera ininterrumpida, a pesar de las circunstancias adversas.
Otra acción significativa es la alerta a los municipios vecinos sobre la posibilidad de requerir su apoyo inmediato en casos de emergencia. Esta coordinación entre localidades busca establecer un frente común ante cualquier eventualidad que pueda rebasar la capacidad de respuesta de Zapatoca.
El último punto del artículo tercero resalta la importancia de garantizar el servicio con el personal disponible en el momento, especialmente en la unidad de Traslado Asistido Básico (TAB). Esto se considera esencial en caso de que sea necesario trasladar usuarios a otras Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) que cuenten con médicos en su plan de personal.

“Garantizar el servicio con el personal que te cuenta en el momento especialmente de TAB ante la necesidad de requerirse para traslado de usuarios a otras IPS que cuenten con médicos en su plan de personal”, señala el documento
El documento oficial subraya la seriedad de la situación y la necesidad de tomar medidas excepcionales para proteger la salud y el bienestar de la comunidad zapatocana. La declaración de alerta roja hospitalaria no solo implicó una respuesta inmediata a la amenaza percibida, sino que también estableció un acto operativo para enfrentar cualquier contingencia que pueda surgir durante el periodo de emergencia.
La reacción de la comunidad ante esta noticia ha sido variada. Algunos expresan comprensión y apoyo a las medidas tomadas, reconociendo la importancia de salvaguardar la integridad del personal médico y garantizar la continuidad de los servicios de salud; sin embargo, otros muestran inquietud y ansiedad ante la incertidumbre sobre cómo afectará la alerta roja a la atención médica regular y a la disponibilidad de servicios esenciales, de acuerdo con lo que se logró evidenciar en las redes sociales.
Más Noticias
‘Influencer’ que atacó a hijo de Shakira afirmó haber sido demandado por la colombiana: desató un terremoto en redes
El Temach provocó indignación tras comentarios hacia el hijo de Shakira. La lucha de la artista por la privacidad y los derechos de los menores cobra fuerza

EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

Duro agarrón entre Petro y Vicky Dávila luego de que la insultaran en centro comercial en Cúcuta: “Mandó una saboteadora y salió trasquilada”
El jefe de Estado sostuvo que la campaña presidencial de la periodista se basa en mentiras y populismo

Novio de Tatiana Hernández, joven desaparecida en Cartagena, se pronunció: “Está en algún lado y está viva”
La estudiante de Medicina fue vista por última vez a orillas del mar Caribe, sentada en una roca y conversando con un hombre cuya identidad todavía es desconocida. Otro sujeto los observaba desde lejos mientras charlaban

Colombia marca un hito en la medicina fetal: realizan primera cirugía intrauterina de alta complejidad en Latinoamérica
El innovador procedimiento permitió salvar la vida de un bebé en gestación que presentaba una grave malformación congénita, hasta ahora tratada únicamente después del nacimiento
