
Algunos puntos de vista parecen ser irreconciliables. Este es el caso de una mujer que, a la salida de un centro comercial, fue atacada por un religioso que, con megáfono en mano, no dudo en cuestionar su manera de vestir y caminar.
El ataque, según conoció Infobae Colombia se dio a las afueras del centro comercial Unicentro de Pereira y quedó registrado gracias a la mujer que, incrédula, decidió grabar con su teléfono celular lo que estaba ocurriendo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Ay la gente, la gente ¿cómo es posible, señora, que usted es cristiana y va en brasieres por la calle mostrando sus tetas? Usted es cristiana y lleva un pantalón bien apretado, mostrando las nalgas, el volumen de sus nalgas. Apestosa, podrida”, se escucha gritar al hombre que, pasó de los sermones a los insultos en cuestión de segundos.
En un principio dudó si se refería a ella, pero la descripción habría sido exacta, tal cual su vestimenta, así que lamentó: “Salgo yo de Unicentro... Virgen santísima, creo que sí es conmigo”.
Pero el hombre, lejos de contenerse, decidió seguir violentándola en plaza pública: “Y todavía camina engreída, creyéndose más importante que otras personas, cuando la barriga de ella y la mía están llenas de parásitos”.
Contraloría hace un llamado a declarar la violencia contra la mujer un problema de seguridad pública
La Contraloría General de la Nación (CGN) ha exhortado al Gobierno de Colombia para que la violencia contra la mujer sea declarada oficialmente como un problema de seguridad pública. Esta solicitud surge tras la publicación del estudio “Feminicidios en Colombia, un Panorama Desolador” por la Universidad Externado de Colombia en colaboración con el Observatorio de Feminicidios en Colombia, que destaca un promedio de 51 feminicidios mensuales entre enero de 2018 y marzo de 2023.
De acuerdo con el análisis, existe una alarmante persistencia en la tasa de feminicidios en el país, con un registro de 665, 571, 622 y 612 casos en los años 2019, 2020, 2021 y 2022, respectivamente. Septiembre de 2020 según los datos obtenidos, fue el mes con mayor número de asesinatos contra mujeres, alcanzando un total de 85 víctimas. Además, entre 2018 y 2020, 29 de los 32 departamentos de Colombia reportaron incidentes de feminicidio. Un listado encabezado por Antioquia, Valle del Cauca, Bogotá, Cauca, y Norte de Santander.
La investigación, además, muestra una prevalencia en el grupo etario de mujeres entre 25 y 44 años, aunque una cantidad significativa de casos no tiene una edad determinada.

Durante el foro “Violencias contra las Mujeres: Una mirada desde la institucionalidad” convocado por la Contraloría Delegada para la Población Focalizada en noviembre del 2023, Luis Enrique Abadía, director de Despacho de la CGN, enfatizó en la necesidad de dar un enfoque integral para combatir la violencia de género, aprovechando redes y entidades de la sociedad civil.
Se ha vuelto evidente la falta de acciones interinstitucionales para mitigar este fenómeno, según palabras de Piedad Minerva Gómez, coordinadora de Gestión de la Dirección de Estudios Intersectoriales de Políticas Públicas Focalizadas de la Contraloría Delegada para Población Focalizada y a pesar de los esfuerzos, la situación no parece mejorar.
De otro lado, el contralor Delegado para la Población Focalizada de la CGR, David Stiven Fernández, reveló que solo entre enero y junio de 2023 se registraron 320 feminicidios, proyectando una tasa de dos mujeres asesinadas por día para finales de año. Mientras, la CGN llamó a definir los factores de vulnerabilidad y a desarrollar acciones coordinadas entre las instituciones del Estado para ofrecer atención oportuna y rutas claras de asistencia a las víctimas, abarcando las distintas modalidades de violencia que enfrentan.
Más Noticias
Identifican al soldado muerto en ataque del ELN a base militar en Arauca: otros seis resultaron heridos
José Henry Ceballos Moreno perdió la vida debido a la gravedad de las heridas sufridas. Las autoridades fortalecen la presencia militar y reafirman la atención médica a los uniformados afectados

Martha Peralta calificó a María Fernanda Cabal como “recicladora de noticias”, tras replicar denuncias sobre el escándalo de la Ungrd
La senadora del Pacto Histórico, salpicada por el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres en sus declaraciones ante la Fiscalía General de la Nación, salió a defenderse una vez de las informaciones compartidas por la congresista de la oposición

Hermana de B King ‘cerró su ciclo’ con palabras de amor y fortaleza: “Brilla en el cielo bebé”
Dos semanas después del fallecimiento del DJ, Stefanía Agudelo publicó un mensaje en Instagram en el que evocó recuerdos felices al lado de su hermano y mostró su gratitud por el respaldo recibido durante este difícil periodo

Santander: estos son los cortes de la luz de este 6 de octubre
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander

Una joven que llegó a urgencias en un hospital de Medellín denunció fue víctima de abuso sexual por parte de un camillero
La mujer aseguró que el sujeto le habría proporcionado un sedante para llevarla a un lugar apartado y cometer el aberrante caso
