
A inicios de noviembre de 2023 se celebró la tercera sesión de negociación entre Colombia y Francia para modernizar el convenio de extradición del 9 de abril de 1850. El nuevo texto que será perfeccionado en una última sesión en febrero de 2024, permitirá abrir la lista de delitos, " con el objetivo de fortalecer la cooperación judicial contra la delincuencia organizada transnacional entre ambos países”, según el comunicado emitido en ese momento.
Esta modificación establece que la extradición no se concederá si la persona reclamada tiene nacionalidad de la parte requerida; es decir que Colombia no quedará obligada a entregar a sus nacionales. Como consecuencia, los dos países se comprometen a “adelantar las investigaciones necesarias o a que las personas condenadas cumplan sentencia en el territorio del que son naturales”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Respecto el exfiscal Néstor Humberto Martínez expresó su preocupación en una columna en el diario El Tiempo, porque a través de este acuerdo con el país europeo, se podría ponerle fin a la figura a la extradición de colombianos hacia Estados Unidos:

Además, el exfuncionario explicó que la propuesta del Gobierno nacional desencadenaría efectos negativos no solo contra la Constitución, sino tendría efectos en otros acuerdos judiciales con otras naciones. “No es una inocente propuesta. Cualquier estudiante de leyes sabe que la igualdad es un derecho fundamental. Igualdad en la formulación de las leyes e igualdad en la aplicación de estas. Para que los ciudadanos sean efectivamente iguales ante la ley, la Corte Constitucional ha sostenido que, al aplicar las normas, las autoridades sólo pueden dar trato diferencial cuando medien circunstancias objetivas”.
Entre líneas seguidas, Néstor Humberto Martínez señaló que, “lo que esto significaría frente a una petición de extradición, que, si un colombiano puede alegar ante Francia su improcedencia, por razón de su nacionalidad, lo mismo podría alegar un nacional que esté siendo solicitado por Estados Unidos, al no existir una razón que justifique un tratamiento discriminatorio”, indicó en el diario El Tiempo.
De esta manera, el exfiscal lanzó la advertencia en la columna en el diario mencionado: “Es decir, lo acordado con Francia le daría un golpe de muerte a la cooperación judicial internacional, por una rendija falsa. ¿Sabe el jefe del Estado de las andanzas de su suspendido canciller? ¿Qué pensarán al respecto los gobiernos amigos, que son tan activos con Colombia en materia de cooperación judicial? ¿Podrá darse este paso sin oír siquiera a los expertos de la reforma de la justicia? Luego de tantos años de lucha, ¿pasaremos a ser un Estado paria?”.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Justicia, en el primer año de mandato del presidente Gustavo Petro fueron extraditadas 168 personas, entre ellos 136 eran de nacionalidad colombiana. En la lista total que registra la cartera, los países a los que fueron enviados fueron: Estados Unidos (109), España (24), Argentina (9) y Brasil y Perú con 4; sin embargo, a Francia no se envió a ninguna persona.
Es así que Martínez mencionó que el país es considerado un gran aliado de Estados Unidos en la lucha contra el crimen, por la extradición, “Colombia es el país del mundo que con mayor determinación, y a un mayor costo, ha hecho de la extradición un instrumento central de su política criminal. Nuestro país ha sido muy activo requiriendo delincuentes en deuda con nuestra justicia y ofreciendo a quienes deben comparecer ante los tribunales de países aliados. Ello nos ha valido que en Estados Unidos se afirme que Colombia es la nación con la que tiene mayor cooperación judicial, a nivel mundial”, concluyó el exfuncionario.
Más Noticias
Ungrd descartó peligro de tsunami en la costa Pacífica colombiana luego del temblor de 6.3 grados que sacudió a Ecuador
A través de sus redes sociales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres confirmó que las poblaciones aledañas al vecino país no tendrían afectaciones por el sismo

Laura Barjum reveló que vio desnudo a Variel Sánchez y contó la anécdota más graciosa que les pasó con ese tema
La ex reina de belleza compartió detalles de las escenas que grabó junto al actor y confesó que varias veces tuvo que verle sus partes íntimas

Alias Toyota, heredero del cartel del Norte del Valle, fue extraditado por liderar una red de narcotráfico internacional junto a otros seis criminales
El capturado, identificado como Javier Alexis López Murillo, coordinaba el envío de cocaína desde Colombia hacia Centroamérica, en especial a Guatemala, en alianza con el Cartel de Sinaloa

Temblor en Colombia | Siga en VIVO hoy 25 de abril el fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy
