Con su celular y sus documentos, delincuentes sacaron 40 créditos por $12 millones a nombre de su víctima

Prestamistas ‘gota a gota’ de aplicaciones móviles dicen tenerlo en la mira a él y a su familia por las deudas contraídas

Guardar
Los delincuentes suplantaron su identidad
Los delincuentes suplantaron su identidad para realizar microprestamos hasta reunir una millonada - crédito La voz del cinaruco

Un taxista está confinado, junto con su esposa e hijos, en el municipio de Soacha, Cundinamarca, luego de que los delincuentes que robaron su celular y documentos en los primeros días de enero de 2024 se hicieran pasar por él para solicitar cerca de 40 micropréstamos con los que lograron amasar una pequeña fortuna.

Desde entonces, el taxista y su familia han estado recibiendo amenazas de muerte y llamadas intimidatorias para que paguen los 12 millones de pesos que sus atracadores lograron reunir, y los intereses que se han generado con el paso de los días.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

“Me suplantaron en plataformas digitales de préstamo, lo que pueden llamar gota a gota por la manera en la que cobran, con amenazas y préstamos a siete días con un 80% de intereses. Hoy en día, la vida es intranquila para mí después de eso”, denunció, sin revelar su identidad, en entrevista con el Ojo de la noche.

Ladrones estarían suplantando la identidad
Ladrones estarían suplantando la identidad de sus víctimas para solicitar prestamos millonarios - Andina/Composición Infobae

Con préstamos desde los cien mil pesos, en al menos 22 plataformas, varias de ellas administradas por los temidos ‘gota a gota’, los ladrones consiguieron 12′178.000 pesos, luego de realizar al menos cuarenta solicitudes en las que su víctima aparece como responsable.

“No los recibí, ni siquiera los usé, ni nada. Lo que pasa es que eso no se queda ahí, son las amenazas, amenazas de muerte en las que nombran a grupos guerrilleros con lo que, según dicen, no se juega, pero yo no tengo nada que ver con ese tema”, insistió, con la esperanza de que los dejen en paz.

El caso ya está en manos de las autoridades, pero siguen recibiendo mensajes de los gota a gota, con un acento foráneo, que lo tienen “endeudado, preocupado y asustado porque llegan las amenazas todos los días, a toda hora, en todo momento y hay una relación de más de cien números que llaman, haciendo los cobros y la mayoría son números extranjeros”.

Prestamistas estarían depositando dinero que
Prestamistas estarían depositando dinero que no ha sido solicitado - crédito Melina Mejía

Gota a gota de aplicaciones móviles estarían depositando prestamos que no fueron solicitados para enganchar nuevas víctimas

Él no ha sido el único en caer en la trampa de los prestamistas gota a gota que, con el desarrollo de aplicaciones, trabajan desde su base de operaciones en el extranjero. En julio del 2023 fue noticia el caso de un hombre que, con solo descargar una de estas aplicaciones para echarle un vistazo, recibió 650 mil pesos en su cuenta de Nequi.

Intentó comunicarse con soporte técnico para realizar la devolución, pero los administradores le informaron que debía pagar los intereses que, habiendo pasado un par de horas, eran del mismo valor que el préstamo; es decir, otros 650 mil, para un total de 1′300.000 pesos.

Liliana Zambrano, de la dirección jurídica de legaltech y experta en seguridad, explicó entonces a Infobae Colombia que “esta es una nueva modalidad que están utilizando. Le dicen a una persona que le consignaron y con sus datos básicos a muchos les están haciendo instalar aplicaciones y, al hacerlo, logran secuestrar su información. Se convierte en un ir y venir porque la persona lo que haces es, primero, tratar de resolver su situación financiera devolviendo la plata, pero, después lo que hacen es un hackeo de su información o de su cuenta bancaria”.

Y previno que “desde mediados del 2023 se vienen identificando estas aplicaciones, también conocidas como apps, que les están diciendo (a quienes necesitan prestamos): instálenla (nuestra app) y se da cuenta de la información. Entonces la persona lo que haces es instalar la app y cuando se da cuenta ya tiene un mardware en su teléfono”.

Más Noticias

Para el 2026 cambiará de fecha el puente festivo de reyes en Colombia: cuál es la razón

La tradicional fecha que figura como el primer festivo del año es modificada por ley para garantizar el descanso de los trabajadores

Infobae

Blessd llevará el ritmo colombiano a la alfombra roja del Balón de Oro 2025 en París

El reguetonero antioqueño fue escogido para animar la alfombra roja durante el ingreso de los futbolistas e invitados especiales a la ceremonia de premiación de los mejores futbolistas del año

Blessd llevará el ritmo colombiano

Críticas por uso de redes sociales de todas las entidades del Estado para promover emisión de documental sobre Petro en Señal Colombia

El documental, que muestra eventos álgidos de la campaña con la que Petro llegó a la presidencia y de otros momentos en su vida pública, fue difundido en las redes sociales de ministerios y entes reguladores

Críticas por uso de redes

Asesinato de Jorge Uribe: su hija exige que su tío, presunto responsable del crimen “diga la verdad”

Alejandra Uribe dio detalles sobre el impacto emocional que tuvo al enterarse que su familiar, Juan Carlos Uribe, estaba vinculado al caso

Asesinato de Jorge Uribe: su

Concejal Heidy Sánchez cuestionó “¿quién se encarga de la seguridad en las obras?” después de que se encontrara un cadáver dentro de las obras del metro de Bogotá

La cabildante de Bogotá criticó la falta de control en las obras tras el hallazgo de un hombre muerto, y señaló que la seguridad no puede recaer solo en la Policía y debe involucrar a contratistas privados

Concejal Heidy Sánchez cuestionó “¿quién
MÁS NOTICIAS