
Mientras los índicadores económicos cambian cada que hay un año nuevo, en el que se incrementa el salario mínimo y las cifras de inflación también varían, los colombianos se preguntan cuál es el efecto en los precios de los alimentos de la canasta básica familiar.
Al respecto, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), a través de los informes del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa) ha revelado tanto los incrementos como las disminuciones en los precios de alimentos fundamentales en la dieta de los colombianos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Estos cambios se han dado en medio de las consecuencias económicas que los consumidores han experimentado desde la pandemia por covid-19 y el paro nacional de 2021, que se vio marcada por fuertes aumentos en el valor de muchos alimentos.
Sin embargo, de acuerdo con los recientes boletines del sistema, entre los últimos meses del 2023 y el 2024 productos como los lácteos, carnes y algunos alimentos procesados han experimentado incrementos, mientras que ciertas verduras y tubérculos han disminuido su valor mayorista.
Han subido algunos precios desde noviembre del 2023
Aunque durante las primeras semanas del 2024 se han evidenciado drásticas disminuciones en algunos alimentos, como los huevos, hay productos que, en comparación con tarifas de los últimos dos meses del año precedente, han incrementado su valor. Mientras tanto, los boletines semanales de la entidad han mostrado una posible estabilidad en ciertos productos en 2024.
La subida de precios señalada impactó directamente a productos como el queso costeño, que incrementó su costo en 23 de los 24 mercados analizados por el Dane. Por ejemplo, en algunas zonas de Bogotá, el kilo podría encontrarse en 21.100 pesos, aproximadamente, mientras que para la segunda semana de enero del año en curso ya estaría en 21.500 en puntos de comercialización como Corabastos.
Sin embargo, en quesos como la cuajada se habría notado una baja de tarifa. En noviembre de 2023 el kilo, en Bogotá, podría costar 17.660 pesos, mientras que ahora puede comprarse por 16. 625 pesos. O el queso doble crema, que mantuvo un promedio de 17.500 en varios puntos de la capital.

Esto no significa que, en términos generales, en Colombia se haya pronunciado una línea ascendente en el valor de los productos, debido a que el costo también estaría diferenciado por las las diferentes fuentes de producción, sus procesos y distribución en varias zonas del país. Como respuesta a los incrementos en algunas regiones, el Sispa ha afirmado que la razón principal sería la mayor demanda y la disminución de la oferta de leche en varios municipios.
Por otra parte, en cuanto a las carnes, se ha registrado un crecimiento en los precios de cortes de carne de cerdo y pechuga de pollo, así como de la pierna pernil con rabadilla desde finales del año anterior. Aún así, en algunas partes del país, como en el Eje Cafetero, la carne de cerdo está más barata: “bajaron los precios mayoristas del lomo de cerdo sin hueso en diecisiete de los veintisiete mercados que lo comercializaron. De acuerdo con las fuentes consultadas, esta tendencia se dio por el aumento en el ingreso de producto desde Amagá y Medellín (Antioquia)”, reportó el boletín.
Los procesados sí subieron de precio
Los productos procesados, afectados también por la reforma tributaria del Gobierno Petro, resultaron más caros en artículos como galletas saladas y chocolate dulce, incluso, alimentos procesados como la harina de maíz precocida y el café molido, que reportó incrementó de casi 600 pesos.

El más reciente reporte del Sispa, emitido el 12 de enero, indicó que “subieron los precios de la harina precocida de maíz en trece de los treinta mercados donde se negoció. El alza estuvo motivada por el ingreso de nuevos pedidos a mayores costos. En Neiva, por ejemplo, el kilo se vendió a $3.542, 6,27% más. También se incrementaron las cotizaciones del chocolate dulce debido a las alzas por parte de las casas comercializadoras. El anterior comportamiento se registró en doce de los 19 mercado en donde se negoció”.
Más Noticias
En video: Una riña en Bogotá dejó un muerto por herida con arma cortopunzante, el menor de edad aún tenía el arma cuando fue capturado
El hecho ocurrido en la localidad de San Cristóbal permitió la captura del agresor quien tiene 17 años

Gobierno nacional adjudicaría millonario contrato a polémico asesor Germán Trejo acusado de estafa
Fuentes cercanas al proceso aseguran que la decisión se tomó a pesar de advertencias internas y cuestionamientos sobre la transparencia en la selección del asesor del presidente Gustavo Petro

Pelea con “sables jedi” en Dosquebradas, Risaralda, tras vendaval que dejo varios barrios inundados
Mientras muchos ciudadanos se ocupaban de los daños en sus viviendas, otros se divertían al presenciar la particular escena callejera

Resultados Chontico Día 28 de septiembre de 2025: todos los números ganadores de último sorteo
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

Juan Carlos Osorio estuvo en el Atanasio viendo Nacional vs. Millonarios y los hinchas pidieron su regreso
El entrenador colombiano está sin equipo tras dirigir a Tijuana en México y aunque ha manifestado su deseo de asumir una selección nacional, no descarta volver al equipo en donde consiguió seis títulos
