
En un trágico suceso que ha conmocionado a la comunidad de Valledupar, el pasado martes 16 de enero, José Manuel Sanjuanelo Márquez, un respetado adulto mayor, decidió poner fin a su vida a través de la suspensión. El episodio ocurrió en el patio de su residencia, ubicada en el barrio Francisco de Paula.
En la mañana del 16 de enero Sanjuanelo Márquez fue descubierto sin vida en su hogar por habitantes del barrio. Inmediatamente, las autoridades intervinieron y trasladaron a la víctima a la sede 450 Años del Hospital Eduardo Arredondo Daza del municipio. A pesar de los esfuerzos por salvar su vida, Sanjuanelo Márquez falleció en el centro de salud.
Los familiares revelaron que el fallecido atravesaba difíciles momentos emocionales, marcados por episodios de profunda depresión, por la pérdida de una hija, lo que había sumido a José Manuel Sanjuanelo Márquez en una espiral de dolor que finalmente lo llevó a tomar esta trágica decisión.
La Seccional de Investigación Criminal (Sijin) llevó a cabo la inspección técnica al cadáver, cumpliendo con los protocolos establecidos. El cuerpo fue posteriormente trasladado a la morgue de Medicina Legal para realizar la respectiva necropsia que arrojará luz sobre las circunstancias de este lamentable suceso.
Según los testimonios de los vecinos de Sanjuanelo Márquez y los informes de las autoridades, el hombre decidió arrebatar su propia vida en suspensión, es decir, colgándose con una cuerda, para asfixiarse hasta morir.
Para la comunidad de Valledupar, este hecho es un ejemplo de la importancia de abordar de manera efectiva y compasiva las problemáticas de salud mental, haciendo un llamado a la sociedad para estar atentos y brindar apoyo a aquellos que puedan estar atravesando momentos difíciles. La comunidad de Valledupar se une en el dolor ante la pérdida de José Manuel Sanjuanelo Márquez, reflexionando sobre la necesidad de promover un entorno donde la empatía y el cuidado hacia los demás prevalezcan.
Presunto caso de suicidio en la localidad de Fontibón
Un lamentable suceso tuvo lugar el pasado domingo en Bogotá, cuando una mujer perdió la vida tras lanzarse desde el octavo piso de un edificio ubicado en la localidad de Fontibón. A pesar de la rápida intervención del Cuerpo de Bomberos y la Policía, la mujer cayó al vacío, falleciendo instantáneamente por el impacto. Vecinos del conjunto residencial presenciaron el trágico evento, que ha dejado una marca profunda en la comunidad.

El incidente se desarrolló durante la tarde en el Edificio Tintoretto, donde varios testigos y residentes, incluyendo niños, observaron cómo la mujer, identificada por su vestimenta rosa, se aferraba a una reja antes de saltar. Dos personas, desde un balcón justo debajo del lugar del suceso, intentaron disuadirla sin éxito. Videos del momento circulan en redes sociales, documentando el esfuerzo infructuoso de la comunidad para evitar la tragedia y la consecuente reacción de los servicios de emergencia al atender la situación.
La situación de los suicidios en Bogotá y a nivel nacional fue abordada en el más reciente informe del Observatorio de Salud de Bogotá (Saludata), revelando que durante el primer semestre de 2023, se registraron 1.540 casos en Colombia, con un 77,9% correspondiente a hombres (1.201 casos) y 22,01% a mujeres (339 casos). En la capital se reportaron 197 sucesos, donde el 25,38% (50 casos) fueron mujeres.
El rango de edad más afectado en la ciudad es el de 20 a 28 años, representando el 32,99% de los casos, mientras que el segmento de 29 a 59 años constituye un 37,56% (74 casos).
Respecto a las localidades con mayores índices de casos en la capital, Saludata identifica a Kennedy con la cifra más alta (30 casos), seguida por Suba (26 casos), y en un nivel similar San Cristóbal, Usme y Bosa con 17 suicidios cada una. Estas áreas suman más de la mitad de los eventos reportados en toda la ciudad, un dato crucial para entender la distribución geográfica del problema y focalizar esfuerzos de prevención.
<b>Líneas de atención y prevención de suicidio en el país</b>
En Colombia existen líneas de atención gratuitas para las personas que quieren buscar ayuda por conductas suicidas:
• Bogotá: Línea Psicoactiva Distrital: Línea telefónica gratuita: 018000 112 439. Línea de WhatsApp: 301 2761197. Skype: @linea.psicoactiva Buzón psicoactivo: linea.psicoactiva@gmail.com.
LÍNEA 106 “El poder de ser escuchado”. Chat por WhatsApp: 3007548933. También puede comunicarse marcando gratis desde cualquier celular o telefono fijo el número 106.
• Barranquilla: Línea de la Vida: 3399999 - 3153002003. Línea ALBA 195.
• Medellín: Línea Amiga: 4444448.
• Cali: La línea 106 del Departamento.
• Nariño: Recepción de llamadas y mensaje a WhatsApp a través del número 3178054329.
Puede consultar el listado completo de las líneas para atención por ciudades Aquí.
Más Noticias
Procuraduría archiva proceso y absuelve al magistrado Altus Baquero del CNE tras indagación disciplinaria
La Sala Disciplinaria del Ministerio Público resolvió que no hubo pruebas para sostener los señalamientos en su contra

MinDefensa Pedro Sánchez afirma que el Tren de Aragua “claro que es una amenaza” para Colombia
El ministro de Defensa se refirió al grupo criminal tras el discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU sobre su clasificación

ONU pide liberar de inmediato a comunero indígena retenido por disidencias en Inzá, Cauca
El secuestro de Eybar Albán Liz Quiguanás generó llamados urgentes de autoridades indígenas y organismos internacionales
BBVA proyecta crecimiento económico de 2,5% en 2025 y advierte retos fiscales para Colombia
El informe de proyecciones de BBVA Research estima un aumento moderado del PIB y señala desafíos en deuda y gasto público
Doctor explica efectos del licor adulterado tras intoxicación masiva que dejó nueve muertos en Barranquilla
El médico Agustín Guerrero relató cómo llegaron los pacientes a urgencias y detalló el impacto del alcohol adulterado
