Gustavo Petro dio orden que afectará a puestos de salud en el país

El Ministerio del Interior y de Salud, junto con el Sena, ya se reunieron para poner en marcha el proyecto, que contempla la realización de un convenio con diferentes autoridades

Guardar
El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que los Centros de Atención Primaria, contemplados en la reforma a la salud, deben ser reparados. El proyecto, que todavía no ha sido aprobado, contempla la construcción de otros adicionales - crédito Miguel Gutiérrez/EFE

La exministra de Salud Carolina Corcho advirtió en 2022 que la salud en las zonas rurales de Colombia es poco equitativa en comparación con los sitios urbanos y las grandes ciudades. Para entonces, 630 municipios del país no contaban con un centro de salud para atención primaria en sus zonas rurales. Además, precisó que en los que sí hay, los servicios son más costosos.

Corcho fue una clara defensora de la reforma a la salud que el Gobierno del presidente Gustavo Petro espera que se apruebe en el Congreso de la República. La iniciativa ha tenido varios opositores, pero en 2023 recibió el visto bueno en la Cámara de Representantes y ahora debe ser discutida en el Senado.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Y, aunque todavía no ha sido aprobada, el Gobierno nacional se está preparando para ejecutarla. Desde el Ministerio del Interior anunciaron un nuevo propósito: recuperar los centros de salud de la “Colombia profunda” y dispersa, que están abandonados. De acuerdo con el primer mandatario, hay un dinero pensado para ello.

Todos los Centros de Atención Primaria en salud pública que hay en el país deben ser reparados y puestos a funcionar en toda Colombia. Están los recursos presupuestados para eso”, precisó Petro en X (antes Twitter).

El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que hay recursos para reparar los Centros de Atención Primaria - crédito @petrogustavo/X

Los Centros de Atención Primaria en Salud (Caps) hacen parte de la reforma a la salud y están pensados para ser el primer eslabón en el sistema, a donde los usuarios pueden llegar para ser evaluados, y, luego, ser remitidos a otras clínicas u hospitales.

El proyecto de reforma contempla la recuperación de los centros médicos de baja complejidad que ya existen y la construcción de unos nuevos que sean necesarios para ampliar la cobertura. La idea es alcanzar la meta de 2.500 Caps funcionando en todo el territorio nacional.

Se proyecta entonces que estos centros de salud puedan ser manejados bajo un modelo mixto (público-privado) y que, en la medida en que se cumpla con su distribución por el país, por lo menos 25.000 personas puedan ser atendidas en cada uno de ellos.

La reforma a la salud
La reforma a la salud contempla la creación de 2.500 Caps para brindar un primer servicio de atención en salud - crédito Luis Eduardo Noriega A./EFE

En su momento, la exministra Corcho afirmó que para hacer efectiva esta parte de la iniciativa no se requeriría de un aumento en el presupuesto. “No vamos a necesitar recursos adicionales para el sistema primario. Vamos a reorganizar en la ley unos recursos que ya existen de la salud para de manera gradual ir aumentando el nivel primario”, detalló la ex jefe de cartera en conversación con Noticias RCN.

El plan de los ministerios y del Sena

El Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco; el de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; y director del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, se reunieron para dar un primer paso hacia la recuperación de los centros de salud abandonados.

En este encuentro se puso sobre la mesa la necesidad de una alianza con las Juntas de Acción Comunal, las alcaldías y las gobernaciones para adelantar los arreglos pertinentes de los puestos de salud que tienen en sus territorios.

La idea es juntar recursos, juntar la capacidad técnica del Sena para decirle a la (Junta de) Acción Comunal que recuperen sus propios centros de salud”, aseguró el ministro Luis Fernando Velasco, citado en X por la cartera.

El ministro de Salud, Guillermo
El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, y el director del Sena, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, buscan recuperar centros de salud abandonados, que contarán con médicos y enfermeras especializados en diferentes áreas - crédito @MinInterior/X

De acuerdo con Guillermo Jaramillo, los puntos de atención contarán con personal calificado, entre médicos y enfermeras, que prestarán servicios de nutrición, odontología, psicología, entre otros. Todo esto, para “fortalecer la atención primaria”.

Por su parte, el director Londoño Ulloa precisó que el Sena estará al frente de los trabajos de remodelación, recuperación y reconstrucción. Precisó que estas tareas serán llevadas a cabo junto con las comunidades. “Queremos llevar la salud a los campesinos, a los territorios olvidados”, dijo el funcionario, citado por el Ministerio del Interior.

Más Noticias

Estas son las protestas y actividades programadas en Bogotá del 25 al 30 de noviembre

Varias de estas actividades prevén el cierre de calles y afectación en la movilidad, por lo que las autoridades hacen un llamado a los bogotanos para que se programe en sus trayectos

Estas son las protestas y

Luis Suárez recibe elogios; esto dijo la prensa tras anotar en la Copa de Portugal con el Sporting de Lisboa: “Es una apuesta segura”

El delantero samario vive una temporada destacada en los “Leones” de Lisboa: se reportó con gol en la victoria 3 a 0 ante Marinhense, en la Copa de Portugal

Luis Suárez recibe elogios; esto

Cabal envió comunicación al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, para pedir colaboración en investigación sobre presunta infiltración de ‘Calarcá’

La legisladora colombiana remitió una carta al funcionario estadounidense buscando respaldo en la indagación sobre presuntas conexiones entre líderes de las Farc, representantes oficiales y la campaña presidencial de Petro

Cabal envió comunicación al secretario

Diana Patricia Giraldo, prima de Karol G, revela cómo la artista la ha ayudado a sobrellevar su condena y a soñar con una segunda oportunidad

La cantante Karol G ha demostrado su lado más humano al acompañar a su prima Diana Patricia Giraldo, que cumple condena en Bogotá, y a quien ha respaldo emocional y económicamente

Diana Patricia Giraldo, prima de

‘El Brayan’ conmueve en redes sociales al replicar gesto solidario del ‘influencer’ Julián Pinilla y sorprender a vendedora ambulante de 75 años

El creador de contenido bogotano se unió a la tendencia de regalarles un día inolvidable a vendedores informales, desatando una ola de mensajes positivos y reflexiones sobre la solidaridad

‘El Brayan’ conmueve en redes
MÁS NOTICIAS