
Dolor y algo de vergüenza sintió en su último recorrido guiado por Bogotá la creadora de contenido Stefanny Díaz, mejor conocida como La Rolita, luego de que la polución, la basura, la delincuencia y la ocupación opacaran algunos de los mayores atractivos de la ciudad.
“Yo me traje a una amiga y le di un tour por varios destinos de Colombia: Santa Marta, Medellín, Cartagena, La Guajira y cuando llegamos a Bogotá (emocionada) le dije: acá sí sé cómo es la movida, venga le muestro mi ciudad, yo (me sentía) toda orgullosa, yo sabía por dónde era, yo vivo en La Macarena”, detalló, al inicio de su relato.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Lo que sería una salida a comer terminó convirtiéndose en un momento de incomodidad, tanto para ella como para su amiga, luego de que se en encontraran con una Bogotá distinta a la que tenían en mente al comenzar su recorrido por el corazón de la ciudad:
“La llevé a comer y le dije que nos devolviéramos caminando, porque el sector era bastante bonito. Está el Parque Nacional, están las casitas de la (calle) 39, a mí me parece muy bonito y pensaba que le iba a gustar, mi barrio es muy chévere”.

Sin embargo, la mayor parte del trayecto se vieron obligadas a correr por la sensación de inseguridad y por la falta de espacios amigables con los turistas o, simplemente, con quienes aman salir a caminar por la ciudad.
“Cuando íbamos pasando por el Parque Nacional, ella se queda mirándome y yo no lo podía creer. Sí, no es la primera vez que esto pasa, pero yo nunca había visto que (las comunidades indígenas) se tomaran todo el parque, además, todos los edificios aledaños estaban destruidos, grafiteados, las ventanas rotas y mi amiga me pregunto: ¿siempre es así?”, admitió, con algo de nostalgia por la Bogotá de antaño.
El problema, sin embargo, iba más allá de la apariencia. A pesar de estar justo a un lado de uno de los mayores pulmones de Bogotá y la entrada a distintos senderos que conducen a los cerros orientales, en el ambiente se sentía la contaminación:
“Pero no es solo eso, me dijo que estaba muy bonito y todo, pero que sentía la polución en la boca, aria la boca y sentía la polución (...) subimos hacia la (calle) Quinta que es donde yo vivo y todo estaba lleno de basura. Yo adoro Bogotá, pero verla así me parte el alma”, lamentó.
Puede que el suyo sea un tema de percepción y no de fondo, pero aún así, otros locales se mostraron de acuerdo e, incluso, quienes no llegaron a nacer en Bogotá, pero sí vieron en la ciudad durante varios años, dijeron sentirse acongojados por su situación actual:
“Cuando dijo Parque Nacional, inmediatamente pensé: todo mal”, “Eso pasa en todo el mundo, yo vivo en Francia y el vandalismo, la suciedad y la polución se sienten mucho, más que caminar por la calle 13 (de Bogotá)”, “Yo en el 2018 iba al Parque Nacional en mis horas de almuerzo, después que lo tomaron los indígenas esa zona parece irrecuperable”, “Nací en Bogotá, pero viví mucho tiempo en Tunja, luego trabaje 10 años en Bogotá, me fui del país y regresé de paseo, pero Bogotá ya no es la misma”, “¿Por qué les ofende ver a alguien preocupado por su propia ciudad? Independientemente de la situación en el Parque Nacional, Bogotá está destruida”, “La verdad es que el Parque Nacional ya no es lo mismo”, “Da guayabo cuando algo así pasa”, se lee en algunos de los comentarios a la publicación de La Rolita.
Más Noticias
Deportivo Cali buscará el título de la Copa Libertadores Femenina: esta es la fecha para la final en Argentina
Luego de vencer a Colo Colo en los penales, las Azucareras serán el cuarto equipo colombiano en llegar a esta instancia y con el sueño de quedarse con el trofeo de la Conmebol

EN VIVO América de Cali vs. Junior de Barranquilla, cuartos de final en Copa Colombia: se define el primer semifinalista
Los rojos llegan al partido con ventaja de 2-1 desde el duelo de ida, en el que el Tiburón perdió la oportunidad en condición de local y debe mejorar como visitante

Dimayor definió cambio de programación para juegos en Bogotá por las Elecciones de la Juventud: así quedaron los horarios
Según explicaron desde el ente rector del fútbol profesional colombiano, las autoridades capitalinas no avalaron la realización de los partidos La Equidad vs. Deportes Tolima y Millonarios FC vs. Atlético Bucaramanga el 19 de octubre

Deportivo Cali superó a Colo Colo en la tanda de penaltis y está en la gran final de la Copa Libertadores Femenina 2025
Las Azucareras por segunda vez en la historia llegaron a esta instancia y ante las chilenas buscarán por primera vez clasificar a la final del torneo continental

Sic impuso millonaria multa a la Dimayor por “cartelización” de jugadores profesionales
La máxima entidad del fútbol profesional en Colombia ha sido vinculada a varios casos por este accionar
