
El Instituto Nacional de Salud (INS) notificó sobre la circulación de la nueva variante JN.1 de covid-19 en el país desde diciembre del año anterior. Esta variante ha sido catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como de interés global, extendiéndose a numerosos países, incluyendo América Latina, China, India, Reino Unido y Estados Unidos.
La variante JN.1, ahora dominante en Estados Unidos, ha sido reconocida como un factor importante detrás del incremento de casos en el hemisferio norte durante la temporada invernal. Según la OMS, su establecimiento en diversas regiones refleja su relevancia internacional.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Las variantes de ómicron a la que pertenece JN.1 muestran una alta transmisibilidad con una menor incidencia de síntomas graves, hospitalizaciones y mortalidad comparada con cepas previas.
El INS enfatiza la importancia de la vigilancia continua frente a estas variantes, recordando a la población la relevancia de las medidas de prevención sanitarias y de la vacunación para mitigar los efectos de la pandemia. La entidad reitera su compromiso en la actualización y transmisión de información para la toma de decisiones informadas respecto a la salud pública.
Según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas que se presentan son de menor intensidad en comparación con las variantes previas del virus del covid-19. Entre estos síntomas se incluyen dolores de cabeza, dolor de garganta y congestión nasal.
A diferencia de otras cepas que causan fiebre alta, tos severa y mayor dificultad respiratoria, la JN.1 se manifiesta de manera más leve, sin aumentar significativamente la gravedad de la enfermedad que provoca.
“Hay una alerta por una variante que es la JN.1 que se deriva de Omicron, es importante tener en cuenta que estas son variantes que aunque tienen mayor potencial de transmitirse, de contagiarse, son variantes que no tienen mayor afectación en términos de la severidad y la mortalidad”, explicó el subsecretario de Salud de Bogotá a Noticias Caracol.
Aunque esta nueva variante parece comportarse de manera menos agresiva a nivel sintomático, la OMS y el Instituto Nacional de Salud, en nuestro país, resaltan la importancia del cumplimiento del esquema de vacunación completo para prevenir posibles complicaciones derivadas del virus.

Así mismo, los expertos subrayan la necesidad de la inmunización como herramienta esencial para enfrentar esta nueva variante del coronavirus. La efectividad de las vacunas en la prevención de casos graves sigue siendo un factor clave en el control de la pandemia a nivel global.
Pese a que esta variante no ha demostrado causar un incremento alarmante en los contagios, la vigilancia epidemiológica continua es crucial. Por su parte, la OMS mantiene la supervisión de las variantes de covid-19, evaluando cualquier potencial impacto en la salud pública. Del mismo modo, se enfatiza en la necesaria adaptación de las estrategias de vacunación y en la actualización de las dosis para asegurar su eficacia ante la aparición de nuevas variantes.
En conformidad con la dinámica de la pandemia, los protocolos de prevención y tratamiento se ajustan según la evolución del virus y el análisis de nuevos datos. El compromiso de las autoridades sanitarias y de la población en seguir las recomendaciones de salud pública, incluyendo la vacunación, es fundamental para minimizar el impacto de la covid-19 y sus variantes en la sociedad.
Variante de COVID-19 JN.1 en Colombia no aumenta severidad, según el INS

El Instituto Nacional de Salud (INS), dirigido por Giovanny Rubiano García, aseguró que la nueva variante de Covid-19, JN.1, no ha provocado un incremento en la severidad de la enfermedad, la hospitalización o el número de muertes a pesar de su circulación en el país. Este anuncio tranquiliza ante la llegada de nuevas cepas del virus, enfatizando en que las ya conocidas medidas de prevención continúan siendo efectivas.
Con respecto a las acciones preventivas, el funcionario recomendó mantener el uso de mascarillas (tapabocas) si se presentan síntomas respiratorios, así como asegurar la ventilación de espacios, eludir lugares cerrados o con mala ventilación y acudir a los puntos de vacunación habilitados por las secretarías de salud e Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) en todo el país.
Estas indicaciones han sido particularmente dirigidas a grupos de alto riesgo como adultos mayores, niños menores de cinco años, personas con condición de salud especial, personal sanitario y mujeres embarazadas.
También se destacó la importancia de la vacunación en Colombia, haciendo un llamado a la población para que reciban las vacunas disponibles que ofrecen protección cruzada contra todas las variantes de Omicron conocidas. El INS reiteró este mensaje enfocándose en su eficacia contra las variantes existentes e instando a la inmunización de la ciudadanía.
Aunque la variante JN.1 ya circula en Colombia, el INS reafirma que no se ha detectado un cambio en la gravedad de la situación del Covid-19 gracias a las prácticas de prevención y el esfuerzo en la campaña de vacunación. Estas declaraciones del INS son parte fundamental de la estrategia del país para mantener controlada la pandemia en el territorio nacional.
Más Noticias
Recaudo, en alerta: Gobierno debe conseguir más de $100 billones antes de diciembre y así van las cuentas
La Dian quedó corta frente a la meta de agosto y ahora necesita acelerar para cerrar un hueco tributario histórico antes de que acabe el año

EN VIVO Santa Fe vs. Medellín, cuartos de final en la Copa Colombia 2025: el Poderoso empató la serie en Techo
Los rojos ganaron el encuentro de ida por 2-1 en la capital antioqueña, esperan defender la ventaja y los Poderosos quieren revertir la serie y cobrar revancha por el título de la Liga BetPlay

Falcao logra una nueva marca para el fútbol colombiano y su carrera: integra selecto listado de figuras internacionales
Gracias a su talento y resultados a lo largo de su carrera, el exdelantero de Millonarios fue elegido para ser parte de un exclusivo grupo de deportistas que brillaron en los últimos años

Millonarias deudas del Gobierno Petro podrían quebrar a muchos colombianos: qué pueden hacer para evitarlo
Ante la crisis fiscal, en la actualidad se ven cuotas más altas, préstamos más costosos y tasas que bajan mucho más despacio de lo que deberían

Denuncian presunto ataque a ciudadano en medio de marcha pro Palestina en Bogotá
La situación habría ocurrido en la intersección de la calle 73 con carrera 9, alrededor de las 7:00 p. m., cuando, según la publicación del concejal Julián Uscátegui, el afectado pidió que no invadieran la vía
