
El Instituto Nacional de Salud (INS) notificó sobre la circulación de la nueva variante JN.1 de covid-19 en el país desde diciembre del año anterior. Esta variante ha sido catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como de interés global, extendiéndose a numerosos países, incluyendo América Latina, China, India, Reino Unido y Estados Unidos.
La variante JN.1, ahora dominante en Estados Unidos, ha sido reconocida como un factor importante detrás del incremento de casos en el hemisferio norte durante la temporada invernal. Según la OMS, su establecimiento en diversas regiones refleja su relevancia internacional.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Las variantes de ómicron a la que pertenece JN.1 muestran una alta transmisibilidad con una menor incidencia de síntomas graves, hospitalizaciones y mortalidad comparada con cepas previas.
El INS enfatiza la importancia de la vigilancia continua frente a estas variantes, recordando a la población la relevancia de las medidas de prevención sanitarias y de la vacunación para mitigar los efectos de la pandemia. La entidad reitera su compromiso en la actualización y transmisión de información para la toma de decisiones informadas respecto a la salud pública.
Según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas que se presentan son de menor intensidad en comparación con las variantes previas del virus del covid-19. Entre estos síntomas se incluyen dolores de cabeza, dolor de garganta y congestión nasal.
A diferencia de otras cepas que causan fiebre alta, tos severa y mayor dificultad respiratoria, la JN.1 se manifiesta de manera más leve, sin aumentar significativamente la gravedad de la enfermedad que provoca.
“Hay una alerta por una variante que es la JN.1 que se deriva de Omicron, es importante tener en cuenta que estas son variantes que aunque tienen mayor potencial de transmitirse, de contagiarse, son variantes que no tienen mayor afectación en términos de la severidad y la mortalidad”, explicó el subsecretario de Salud de Bogotá a Noticias Caracol.
Aunque esta nueva variante parece comportarse de manera menos agresiva a nivel sintomático, la OMS y el Instituto Nacional de Salud, en nuestro país, resaltan la importancia del cumplimiento del esquema de vacunación completo para prevenir posibles complicaciones derivadas del virus.

Así mismo, los expertos subrayan la necesidad de la inmunización como herramienta esencial para enfrentar esta nueva variante del coronavirus. La efectividad de las vacunas en la prevención de casos graves sigue siendo un factor clave en el control de la pandemia a nivel global.
Pese a que esta variante no ha demostrado causar un incremento alarmante en los contagios, la vigilancia epidemiológica continua es crucial. Por su parte, la OMS mantiene la supervisión de las variantes de covid-19, evaluando cualquier potencial impacto en la salud pública. Del mismo modo, se enfatiza en la necesaria adaptación de las estrategias de vacunación y en la actualización de las dosis para asegurar su eficacia ante la aparición de nuevas variantes.
En conformidad con la dinámica de la pandemia, los protocolos de prevención y tratamiento se ajustan según la evolución del virus y el análisis de nuevos datos. El compromiso de las autoridades sanitarias y de la población en seguir las recomendaciones de salud pública, incluyendo la vacunación, es fundamental para minimizar el impacto de la covid-19 y sus variantes en la sociedad.
Variante de COVID-19 JN.1 en Colombia no aumenta severidad, según el INS

El Instituto Nacional de Salud (INS), dirigido por Giovanny Rubiano García, aseguró que la nueva variante de Covid-19, JN.1, no ha provocado un incremento en la severidad de la enfermedad, la hospitalización o el número de muertes a pesar de su circulación en el país. Este anuncio tranquiliza ante la llegada de nuevas cepas del virus, enfatizando en que las ya conocidas medidas de prevención continúan siendo efectivas.
Con respecto a las acciones preventivas, el funcionario recomendó mantener el uso de mascarillas (tapabocas) si se presentan síntomas respiratorios, así como asegurar la ventilación de espacios, eludir lugares cerrados o con mala ventilación y acudir a los puntos de vacunación habilitados por las secretarías de salud e Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) en todo el país.
Estas indicaciones han sido particularmente dirigidas a grupos de alto riesgo como adultos mayores, niños menores de cinco años, personas con condición de salud especial, personal sanitario y mujeres embarazadas.
También se destacó la importancia de la vacunación en Colombia, haciendo un llamado a la población para que reciban las vacunas disponibles que ofrecen protección cruzada contra todas las variantes de Omicron conocidas. El INS reiteró este mensaje enfocándose en su eficacia contra las variantes existentes e instando a la inmunización de la ciudadanía.
Aunque la variante JN.1 ya circula en Colombia, el INS reafirma que no se ha detectado un cambio en la gravedad de la situación del Covid-19 gracias a las prácticas de prevención y el esfuerzo en la campaña de vacunación. Estas declaraciones del INS son parte fundamental de la estrategia del país para mantener controlada la pandemia en el territorio nacional.
Más Noticias
Paciente con cáncer falleció y días después la EPS autorizó la entrega de los medicamentos: “Una muerte que pudo evitarse”
La hija de la víctima denunció negligencia médica en la atención que le fue brindada a su familiar durante meses

Preocupación en Colombia: Australia endurece sus visas y esto cambia para quienes quieren estudiar en el país en 2025
Solo quienes demuestren intenciones académicas genuinas y solvencia podrán ingresar. Las universidades deberán adaptarse a un entorno mucho más exigente

Paola Holguín arremetió contra el fallo culposo de Álvaro Uribe: “Una sentencia escrita con los ojos vendados”
La senadora cuestionó la legitimidad del testimonio del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, que, según dijo, fue exaltado de forma alarmante a pesar de su historial criminal y de las fallas técnicas que rodearon sus declaraciones

TransMilenio está bajo la lupa por abusos de guardas de seguridad en procedimientos contra evasores
Ana Teresa Bernal alertó sobre agresiones cometidas al interior del sistema, exigiendo a la Personería de Bogotá investigar la falta de protocolos claros por parte de la empresa

Abuela de Antonella Torres, niña asesinada por su mamá en Manizales, contó a la Policía cómo halló a su nieta e hija
El coronel Dave Anderson Figueroa, comandante de la Policía Metropolitana de Manizales, indicó que la presunta homicida permanece en un centro psiquiátrico al expresar que se sentía “inestable”
