Los útiles escolares no subirán de precio en la temporada de inicio de año, anunciaron los industriales: esperan vender el 91% de la producción

Una de las marcas de productos escolares anunció que habría valores más económicos en las compras

Guardar
Útiles escolares, uno de los
Útiles escolares, uno de los gastos más importantes de inicio de año - crédito Andina

Con la entrada del nuevo año, también se acercan importantes desembolsos que representan una movida financiera de gran calado en la economía nacional, en especial, cuando la temporada escolar ya está en los hombros de los padres de familia.

Y aunque la compra de la lista de útiles, que marca el punto de partida de los años escolares que cursarán los estudiantes, se ha visto como una inversión en favor de la educación de la niñez y la juventud, también represesenta un gasto de gran calibre que hace mella en el bolsillo de los acudientes que, año tras año, deben solventar la compra de cuadernos, libros, elementos de escritura y medición, hasta artículos de aseo, que son solicitados por los planteles educativos.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Es por eso que desde ya, el gremio empresarial dedicado a la producción de los últiles estudiantiles ha proyectado el panorama del 2024 en relación a la comercialización de la mercancía escolar, como la papelería.

En temporada escolar de calendario A se vendería el 91%

Según un artículo que publicó el diario económico La República, las empresas especializadas en este sector, como Scribe Colombia, destacan que el período escolar coincidente con este inicio de año representa más del 91% de sus ventas anuales, en contraposición al 8-10% generado en la temporada media del año correspondiente al inicio del calendario B.

La venta de cuadernos y
La venta de cuadernos y libros es clave para la industria papelera en temporada escolar - crédito Reuters

Este fenómeno se atribuiría a la mayor cantidad de estudiantes en colegios públicos, sobre el 70%, que inician su año académico siguiendo el primer calendario.

En esa medida, son requeridas medidas de manejo de precios, en especial cuando la ciudadanía ha percibido subidas de precio en diversos productos consumidos en la vida diaria.

Gasto promedio en útiles y estrategias ante la inflación

De acuerdo con el artículo, para la temporada escolar de inicio de 2024, las familias colombianas podrían desembolsar entre 400.000 y 600.000 pesos para adquirir toda la lista de útiles, por estudiante. En dicha tarifa promediada estarían incluidos elementos adicionales como libros y cartucheras.

Es por eso que Silvio Castro, gerente general de Scribe Colombia y Centroamérica, señaló que, ante el panorama que deben enfretar miles de familias colombianas, en el presente año no se esperan incrementos de precios en los productos escolares de su marca, a pesar de alzas anteriores que llegaron a un 400% en cuadernos, en años anteriores.

Los precios de útiles de
Los precios de útiles de marcas como Scribe pueden no tener incrementos para 2024 - crédito Colprensa

Así, el costo por artículos de papelería básica podría oscilar entre 65.000 y 250.000 pesos, desde luego, si se tiene en cuenta la variedad de la capacidad económica de cada familia. La estrategia de mantener o disminuir precios viene dada como respuesta a la crisis económica del país y se enmarca en un contexto de posibles rebajas inflacionarias y reactivación económica esperada por especialistas como Carlos René Jiménez, profesor de la Universidad San Buenaventura de Bogotá, en línea con lo publicado por el portal informativo.

Preferencias de compra y métodos de pago

Pero los precios no son el único factor que condiciona la decisión de compra del padre de familia. Resulta que al momento de seleccionar útiles escolares, los acudientes también se rigen por la calidad (precios y calidad, ambos con un 33%), seguidos por la variedad (4%) y otros factores, como marca o lugar de compra, etc. (30%).

Además, un 50% de los compradores prefiere el efectivo como método de pago, frente a un 21% que usa tarjetas de crédito, según estudios del sector de útiles escolares. Tal comportamiento comercial pone de manifiesto las tendencias de consumo en el ámbito educativo y la influencia de la economía familiar en materia de educación y preparación académica, de acuerdo con los datos que publicó La República.

Más Noticias

Subjefe de gabinete de la Casa Blanca lanzó duras pullas contra Gustavo Petro y su Gobierno: “Existe un problema muy serio”

Stephen Miller, titular de esta dependencia, reiteró que su jefe, el presidente norteamericano Donald Trump, “ha sido muy claro sobre sus opiniones” frente a su par colombiano, aunque hizo énfasis en que existe extrema preocupación sobre el “narcoterrorismo” que se vive en el país

Subjefe de gabinete de la

Yina Calderón se enfrentó a golpes con una de sus compañeras en ‘La mansión de Luinny’: pide una segunda oportunidad

El altercado físico entre las “influenciadoras” generó conmoción en la audiencia y obligó a la intervención del equipo de producción. Se evalúan posibles sanciones disciplinarias para la participante colombiana

Yina Calderón se enfrentó a

Bucaramanga vs. Santa Fe EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas

Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

Bucaramanga vs. Santa Fe EN

James Rodríguez está a punto de romper histórico récord de la selección Colombia: vea de qué se trata

El volante viene de marcar gol ante Australia y se perfila para ser la figura de la Tricolor de la Copa del Mundo, en la que quiere dejar huella porque le apunta a una marca que Falcao posee

James Rodríguez está a punto

Alertan por los riesgos que corren los líderes sociales en medio de la violencia en Arauca mientras el gobernador está en Europa

Rensón Martínez hace parte de una comitiva que viajó a Italia para la feria del chocolate en Perugia, mientras su departamento sufre la violencia entre el ELN y las disidencias

Alertan por los riesgos que
MÁS NOTICIAS