
Año nuevo, incrementos nuevos. Así lo dio a conocer la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (Aditt), agremiación que indicó que las tarifas de los buses intermunicipales se incrementarían a finales de enero del 2024.
De acuerdo con el gremio de los transportadores intermunicipales, las tarifas de los buses que se movilizan entre Bogotá y los municipios aledaños a la ciudad como Mosquera, Madrid, Chía, entre otros, aumentaría como resultado del alza en el precio de los peajes.
“Los precios (de pasajes) es posible que se incrementen. No en el momento, pues muchas empresas ya tienen vendidos los tiquetes con anticipación, pero es un alza que se podría reflejar finalizando enero o a principios de febrero”, dijo el presidente de la Aditt, José Yesid Rodríguez, en diálogo con Noticias RCN.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Este será el precio de los pasajes de buses intermunicipales en 2024

En entrevista con RCN Radio, el presidente de la Aditt confirmó que el aumento de la tarifa de los buses intermunicipales sería de entre un 10% y un 13%, pues explicó el precio varía entre cada una de las empresas que presta el servicio, ya que las definen dependiendo de la estructura de costos de cada una.
Los ciudadanos más afectados con el incremento serían los habitantes de Funza, Mosquera, Madrid, Chía, Facatativá y demás municipios aledaños a Bogotá.
“Lo que sí está completamente claro es que todas las empresas de transporte intermunicipal aumentarán el valor de su pasaje”, precisó la cadena radial.
Hasta el momento, las empresas de transporte intermunicipal no se han pronunciado sobre el incremento en sus tarifas para el 2024.
Precios de pasaje intermunicipal aumentaron en un 20% en plena temporada navideña

En plena temporada navideña del 2023, los usuarios de la empresa Corflonorte Limitada, más conocida por su flota de buses intermunicipales Libertadores, ya se habían mostrado inconformes y sorprendidos, luego de que la compañía aumentara la tarifa de sus pasajes en hasta un 20%.
A través de las redes sociales de la compañía, los pasajeros dejaron cientos de mensajes de inconformidad después de que la empresa incrementara en $5.000 el precio del pasaje de la ruta que de Tunja conduce a Bogotá, pues pasó de estar en $30.800 a $35.000.
“Esa empresa y sus dirigentes toman sus decisiones propias a su antojo y acomodo y nadie dice nada ni regula precios”, “será por el excelente servicio que prestan, que hasta los bises se suben a robar y ni por enterados ahí si la empresa no responde”, fueron algunos de los comentarios que dejaron los usuarios de Corflonorte Limitada.

Pero la ruta Tunja-Bogotá no fue la única que registró incrementos durante la temporada navideña. De acuerdo con los viajeros, el trayecto Tunja-Aguazul, en Casanare, pasó a costar $55.000, mientras que la ruta Tunja-Yopal quedó en $60.000.
Por medio de redes sociales, los usuarios habituales de esos trayectos aseguraron que la empresa realizó el incremento de las tarifas sin previo aviso, lo que ocasionó un impacto en los bolsillos de las familias que viajaron en diciembre.
“El monopolio como siempre en el transporte intermunicipal, pues ojalá que nuevas empresas presten el servicio a un precio más justo y más acorde a los intereses del pueblo”, expresó uno de los pasajeros a través de las redes sociales de la compañía.
A continuación, el listado de los nuevos precios de Corflonorte:

Pese a que en su momento los directivos de la compañía de transporte no revelaron cuál fue la fórmula que usaron para realizar los incrementos, desde el diario El País de Cali recordaron que desde el 2021 el Ministerio de Transporte eliminó el requerimiento que obligaba a las empresas a publicar con anticipación el alza en sus tarifas.
Más Noticias
Cuándo es la semana de receso en octubre de 2025 y cuál es el precio de los tiquetes aéreos para irse de vacaciones
De los cinco destinos nacionales más buscados por los viajeros colombianos, en vuelos de ida y vuelta, cuatro presentaron valores más altos este año

Red de Veedurías denunció elección del contralor de Antioquia ante los entes de control: estos son los argumentos jurídicos
De acuerdo con el presidente de esta entidad, Pablo Bustos, la escogencia de este delegado del órgano de control fiscal bajo el actual proceso fomentaría la comisión de posibles delitos y revalidaría la presunta falta de independencia de las instituciones

Los antecedentes del hijo de ‘Papá Pitufo’, capturado por agredir de muerte a su esposa: alcalde de Cartagena se pronunció
Juan Diego Marín Franco fue detenido en la URI del barrio Canapote, tras ser señalado de agredir con arma blanca a su pareja María Andrea Arango, en un lujoso predio del sector Los Moros

Predio donde se fabricó el ‘cococho’, el licor adulterado que mató a 11 personas en Barranquilla, es propiedad de la SAE: se “vendía a $2.000″
Un residente del sector conocido como ‘El Boliche’, donde ocurrió la tragedia y allegado a varias de las víctimas, describió que “esa gente pasaba bebiendo todos los días”

Este es el top cinco de los cursos de tecnología más estudiados por los colombianos: así puede formarse de manera gratuita
La plataforma AvanzaTEC respaldada por gigantes tecnológicos ofrece capacitación virtual en habilidades esenciales, abriendo oportunidades de crecimiento y certificación reconocida internacionalmente
