
El de los festivos, así como el del aumento anual al salario mínimo, es un tema que genera desacuerdos entre empleados y empleadores, pues, de un lado están quienes dicen que los días feriados ayudan a recargar energías y reconectar con las creencias religiosas y fiestas patrias, mientras, del otro, algunos temen por la productividad de sus empresas, que se ven obligadas a pagar un recargo a quienes trabajen o a cerrar de vez en cuando, entre 15 y 18 veces por año.
Y el 2024 no es la excepción. Los colombianos tendrán 18 días festivos, uno de ellos en sábado (20 de julio) y otro en domingo (8 de diciembre), so pena de algunos trabajadores que gozarán de 11 puentes, dos menos que el 2023.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En realidad, el país no está ni cerca de ser el que tiene más días de feriados en el año. Según la firma World Population Review, Nepal, Birmania e Irán encabezan el top de países con mayor número de días libres –sin contar las vacaciones– para estudiantes y trabajadores, con 39, 32 y 28 festivos, respectivamente.
Aunque, hay que decir que en la región Colombia es el segundo país con más número de fiestas patrias (18), solo por detrás de Venezuela (25), pero superando a Chile (17), Argentina (15), Perú (15), Uruguay (13), Ecuador (11), Brasil (9) y México (8).

En sí, el número de días feriados no tendría por qué ser un problema, pero en Colombia preocupa, pues la industria dice verse fuertemente golpeada cada que deben parar por cuenta de un nuevo festivo. El país, al igual que Finlandia, tiene 15 fiestas nacionales programadas para el 2024, pero a diferencia de la nación europea, Colombia no ocupa el tercer lugar en calidad de vida, ni es un referente en educación, atención sanitaria, conciliación de la vida laboral y familiar, calidad del medio ambiente, conexiones sociales, seguridad y satisfacción vital.
Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), es el país menos productivo en el mundo y con 18 feriados por año “las industrias que no pueden darse el lujo de parar en días festivos deben operar con mayores costos laborales”, explicó el analista económico Michael Ortegón para La República.
Y, bajo la misma línea, Laura Rey, CEO de Manage Consulting detalló: “Si tienes una empresa turística o de ocio, esos días optimizan la productividad de tu compañía, pero si genera afección para sectores que requieren el día hábil para producir”.

¿En qué fechas Colombia celebrará días festivos para el 2024?
Lunes 1 de enero: Año nuevo.
Lunes 8 de enero: Reyes Magos (originalmente celebrado el día 6).
Lunes 25 de marzo: Día de San José.
Jueves 28 de marzo: Jueves Santo.
Viernes 29 de marzo: Viernes Santo.
Miércoles 1 de mayo: Día del Trabajo.
Lunes 13 de mayo: Día de la Ascensión (originalmente celebrado a 43 días al domingo de Resurrección).
Lunes 3 de junio: Corpus Christi (originalmente celebrado a 64 días del domingo de Resurrección).
Lunes 10 de junio: Día del Sagrado Corazón (celebrado el siguiente lunes al Corpus Christi).
Lunes 1 de julio: Día de San Pedro y San Pablo (originalmente celebrado el día 29 de junio).
Sábado 20 de julio: Día de la Independencia de Colombia.
Miércoles 7 de agosto: Batalla de Boyacá.
Lunes 19 de agosto: Asunción de la Virgen (originalmente celebrado el día 15 de agosto).
Lunes 14 de octubre: Día de Diversidad Étnica y Cultural (originalmente celebrado el 12 de octubre).
Lunes 4 de noviembre: Día de todos los Santos (originalmente celebrado el 1 de noviembre).
Lunes 11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena.
Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
Miércoles 25 de diciembre: Navidad.
Más Noticias
Colombia quedó en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China: “Nos incumbe a todos defender nuestros propios intereses”
La agenda bilateral afronta desafíos clave en seguridad, lucha antidrogas y comercio, mientras China emerge como factor de tensión internacional

Estos fueron los mejores memes de la derrota de Atlético Nacional ante Bahía por Copa Libertadores: “Entonces así se siente”
El Rey de Copas del fútbol colombiano tuvo una mala actuación en su visita a territorio brasileño y los memes no se hicieron esperar en redes sociales

Se reportó un incendio en la casa de Alci Acosta: cómo se encuentra el cantante
El fuego, que destruyó el segundo piso del hogar del famoso intérprete soledeño, no dejó víctimas. Vecinos y bomberos controlaron las llamas

Daniel Quintero respaldó el insulto de Gustavo Petro al presidente del Congreso y fue más allá: “Presidente, no se preocupe que yo voy a resetear al Congreso”
Durante un evento público, el presidente colombiano insultó al líder del Senado, Efraín Cepeda, generando controversia en las redes sociales

Junior Flórez, el mejor amigo de Yina Calderón, habló de las polémicas de la empresaria en ‘La casa de los famosos’ tras nueva pelea con la Jesuu: “Compren crispetas y disfruten del show”
El creador de contenido volvió a salir en defensa de la empresaria de fajas y a través de una contundente historia comentó lo que él piensa respecto de lo que sucede entre las participantes
