Así va la movilidad en Bogotá: última encuesta reveló cambios en hábitos de transporte y en la duración de recorridos

Cambios en preferencias de movilidad mostraron una menor dependencia de taxis y aumento en el uso de motocicletas en la capital colombiana

Guardar
La Secretaría de Movilidad reveló
La Secretaría de Movilidad reveló nuevos datos sobre las opciones de movilidad preferidas por los bogotanos - crédito Secretaría de Movilidad

La Encuesta de Movilidad de 2023, ejecutada por la Secretaría Distrital de Movilidad, reveló el estado de la movilidad en Bogotá y sus áreas de influencia durante el periodo administrativo de la exalcaldesa Claudia López, en especial, luego de la pandemia.

Los datos, publicados por la misma entidad arrojó resultados que pueden despertar el interés de la ciudadanía. De hecho, el estudio demográfico registró una reducción del 8,7% en la movilidad, en términos generales, al comparar los niveles actuales con los que se evidenciaron cuatro años atrás.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El estudio, que englobó a una población estimada de más de 9 millones de residentes y analizó sus patrones de desplazamiento, destacó un cambio significativo en los hábitos de los capitalinos desde la llegada de la pandemia de covid-19.

Resultados del análisis

El reporte detallado de los 22.755 hogares encuestados identificó que actualmente se realizan alrededor de 14,62 millones de viajes diarios en la región.

El transporte público resultó ser
El transporte público resultó ser la opción más utilizada en Bogotá en todos los estratos - crédito Luisa Gonzalez / Reuters

Al respecto, los datos demostraron un notable incremento en el uso de medios de transporte sostenibles, ya que el 68% de estos desplazamientos se realizan a pie, bicicleta o mediante el transporte público. Sin embargo, hay una merma relevante en el uso del taxi y el transporte colectivo y un visible aumento en la utilización de motocicletas, lo que, según la medición, muchos expertos atribuyen a un cambio conductual pospandemia.

Se percibió una disminución en los tiempos de los viajes

Aunque parezca contradictorio para los bogotanos que han sido presa de los trancones causados por diversas razones, la reducción promedio en la duración de los viajes, que en 2019 era de aproximadamente 52 minutos y en 2023 descendió a 48 minutos, según el estudio. Al parecer, esta reducción se vio influenciada por más de 500 frentes de obra activos en la ciudad.”

No obstante, a pesar de la disminución generalizada, la Encuesta de Movilidad subrayó una mayor cantidad de viajes a pie mayores a 15 minutos, lo que también evidenció una disminución en la tenencia de vehículos. En ampliación, la encuesta indicó que, en Bogotá, para el 2023 hubo un automóvil por cada tres hogares, una cifra que se ha visto en caída notable en la época pospandemia.

10,49 millones de viajes diarios se realizan en modos sostenibles, 71,74% del total, y poco más de un tercio (4,10 millones) se hacen a pie”, puntualizó el análisis.

Los cambios provocados por la pandemia quedaron patentes en el análisis de motivos de viajes. El trabajo ocupó el primer lugar con un leve aumento, mientras que los traslados por estudios sufrieron un descenso atribuido a la digitalización en algunos sectores de la educación.

Bogotá en hora pico, una
Bogotá en hora pico, una de las más complicadas para la movilidad capitalina - crédito Luisa González/Reuters

La mayor concentración de viajes se da entre las 6:15 a 7:15 de la mañana. Se realizan en un día hábil 3,22 millones de viajes para ir a trabajar lo que representa un 22,03% de los motivos”.

La necesidad de mantener la distancia social ha incentivado la adopción de medios de transporte individuales sobre los colectivos. Esto se ha traducido en un auge en el uso de la bicicleta, motocicletas y vehículos eléctricos como patinetas

Para concluir, la encuesta también enfatizó el contexto social al destacar los 800.000 viajes diarios relacionados con el cuidado de personas, con un predominio significativo de mujeres a cargo de estas actividades, lo que resalta el impacto de género en los patrones de movilidad.

Más Noticias

Desde Red Papaz aseguran que el impuesto saludable no está quebrando a los tenderos de barrio, como afirma María Fernanda Cabal: “No llega al punto de cerrar negocios”

Aunque algunos sectores políticos aseguran que el impuesto a ultraprocesados ha llevado a la quiebra a miles de tenderos, cifras del Dane muestran que los micronegocios crecieron 4,7 % entre 2024 y 2025

Desde Red Papaz aseguran que

A la hora de comprar carro, el bolsillo manda: estas son las marcas con mejor disponibilidad de repuestos en Colombia

Aunque más del 85 % de las autopartes que se venden en el país son importadas, algunas marcas han logrado construir sólidas redes de distribución que marcan la diferencia en costos, tiempos de reparación y confianza para los conductores

A la hora de comprar

Gustavo Petro compartió en su cuenta de X el video de un estadounidense asegurando que su discurso fue el “más asombroso que él ha visto en la historia de la ONU”

El ‘influencer’ estadounidense sorprendió al mostrarse a favor en las palabras que dejó Petro en el auditorio de la Organización de las Naciones Unidas con sede en Nueva York, EE. UU.

Gustavo Petro compartió en su

Bayern Múnich vs. Werder Bremen EN VIVO, fecha 5 de la Bundesliga 2025-2026 con Luis Díaz como titular

Con la presencia de Luis Díaz en el más veces campeón de Alemania, el equipo de Vincent Kompany quiere seguir con su buena racha

Bayern Múnich vs. Werder Bremen

Yina Calderón enfrenta a Marlon por comentarios insensibles tras la muerte de B King

La reconocida ‘influencer’ colombiana señaló al exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ por sus polémicas declaraciones sobre la tragedia del cantante colombiano

Yina Calderón enfrenta a Marlon
MÁS NOTICIAS