Por qué hay un incremento de las gripas en Bogotá: esto es lo que dice la INS sobre esta infección respiratoria en Colombia

Análisis epidemiológicos revelan los principales agentes de infecciones respiratorias, con énfasis en la variante ómicron de SARS-CoV-2

Guardar
El Instituto Nacional de Salud
El Instituto Nacional de Salud confirma la tendencia estacional de enfermedades respiratorias intensificada por la interacción social - crédito VisualesIA (Imagen Ilustrativa Infobae)

En los primeros días del nuevo año, Bogotá y otras ciudades colombianas se vieron envueltas en una oleada de síntomas gripales que dejaron a la población preocupada.

La tos persistente, estornudos y dolores articulares se manifestaron, y empezaron las especulaciones sobre posibles causas relacionadas con cambios climáticos y las recientes festividades.

Sin embargo, el Instituto Nacional de Salud (INS) despejó las dudas al señalar que este aumento es una tendencia común durante las celebraciones de fin de año. La interacción social elevada crea un ambiente propicio para la propagación de enfermedades respiratorias, según afirmó el INS. Además, el fenómeno del Niño fue identificado como un factor parcial en esta epidemia de síntomas gripales.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El incremento de infecciones respiratorias durante el último trimestre del año, agravado en diciembre y enero por la intensificación de la interacción social y los cambios climáticos asociados al fenómeno de El Niño”, declaró el INS en comunicaciones con RCN.

Es importante resaltar que, según la Organización Mundial de la Salud, los síntomas de la gripe común suelen aparecer dos o tres días después de la infección. Aquellos contagiados en la víspera de Año Nuevo pudieron haber experimentado síntomas alrededor del 3 o 4 de enero.

Dentro de las recomendaciones de
Dentro de las recomendaciones de la INS para evitar la proliferación de alergias respiratorias y demás complicaciones respiratorias, es usar tapabocas (Imagen Ilustrativa Infobae)

El análisis epidemiológico del INS reveló que los virus respiratorios predominantes en 2023 fueron el sincitial respiratorio, el rinovirus y el SARS-CoV-2, que persiste con la variante ómicron en el país.

Como medidas preventivas, el INS recomienda la práctica regular del lavado de manos, mantener una buena ventilación en espacios cerrados y el uso de tapabocas. Además, subraya la importancia de buscar atención médica de urgencia ante fiebre alta, dificultad para respirar, pérdida de conciencia o convulsiones, especialmente en niños y adultos mayores.

Según la INS, en estos casos, la precaución y la responsabilidad individual se convierten en herramientas fundamentales para contener la propagación de estos virus respiratorios y salvaguardar la salud colectiva.

Entre tanto, el municipio de Bello, Antioquia, lideró la lista de localidades con el aire menos limpio de Colombia el pasado 28 de diciembre de 2023, seguido por Envigado, Bogotá y Medellín, según reveló el índice IQAir. Mientras tanto, Manizales obtuvo la calificación de ciudad con el aire más puro del país, según lo informó Revista Semana.

Medellín está entre las ciudades
Medellín está entre las ciudades de Colombia con el aire más contaminado del país, según el último informe publicado por IQAir - crédito AFP

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre los riesgos para la salud asociados a la contaminación del aire, implicado en un tercio de las muertes por enfermedades respiratorias y un cuarto por infartos.

En 2022, la contaminación atmosférica contribuyó a 6,7 millones de muertes prematuras a nivel global. En Colombia, la calidad del aire continúa siendo un desafío, especialmente en las áreas metropolitanas con alta densidad poblacional e industrial.

En relación a los estándares de la OMS, IQAir señaló que la concentración de partículas PM2.5 en Medellín excedía en 7.8 veces el valor guía anual, considerándose dañino para grupos sensibles. Por su parte, en Bogotá la concentración sobrepasaba en 2.5 veces el valor guía anual, calificándose de moderado. La Secretaría de Ambiente de Bogotá utiliza una red de estaciones de monitoreo para recolectar datos que sirven como base en la formulación de políticas de control de la contaminación y la gestión ambiental.

Zonas como Kennedy, Usme, Ciudad Bolívar, Puente Aranda y Bosa registran los niveles más altos de contaminación en la capital, lo que se atribuye al intenso tráfico vehicular y a la presencia de numerosas industrias. Alejandro Murat, ingeniero ambiental y docente universitario, sugirió limitar el ejercicio al aire libre en horarios donde los contaminantes alcanzan sus picos más altos, entre las 5 y 8 de la mañana y entre las 4 de la tarde y 7 de la noche.

Más Noticias

Joven denuncia que fue víctima de un violento atraco en la calle 116, norte de Bogotá: una decisión inesperada lo salvó

En medio de la oscuridad y el peligro, el ciudadano de nombre Camilo se enfrentó a tres asaltantes y, gracias a una maniobra arriesgada, logró salvarse. Ahora advierte a los usuarios de scooters y bicicletas sobre los riesgos que se presentan en la zona

Joven denuncia que fue víctima

Lluvias y tormentas podrían arruinar los planes del fin de semana de Amor y Amistad: Ideam dio el pronóstico del clima

La entidad advirtió que el 20 y 21 de septiembre de 2025 habrá precipitaciones de variada intensidad en la mayor parte del país. Bogotá, Medellín, Cali y otras ciudades enfrentan aguaceros que podrían complicar la movilidad y las actividades al aire libre

Lluvias y tormentas podrían arruinar

Paloma Valencia propone restringir recursos a resguardos indígenas que apoyen bloqueos: “Sin acceso a alimentación y agua”

La senadora y precandidata presidencial sugirió limitar el acceso a alimentos, agua y transferencias estatales a comunidades que respalden acciones ilegales, buscando presionar sin uso de la fuerza militar, según declaraciones en Colfecar

Paloma Valencia propone restringir recursos

Hoffenheim vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 4 de la Bundesliga 2025-2026, con Luis Díaz en acción

Los “Gigantes de Baviera” tendrán otro reto en el campeonato alemán, tras un gran debut en la Champions League ante el campeón del mundo: Chelsea

Hoffenheim vs. Bayern Múnich EN

SIC fija nuevas reglas al sector fintech sobre el uso de datos personales en Colombia

La Superintendencia de Industria y Comercio expidió la Circular Externa 01 de 2025 para reforzar la protección de la información en plataformas financieras digitales

SIC fija nuevas reglas al
MÁS NOTICIAS