
Luego de que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) realizara 39 requerimientos a la concesionaria “Ruta Bogotá Norte”, encargada de la expansión de la autopista Norte entre las calles 191 y 245 y solicitante de la licencia ambiental, la autoridad ambiental decidió archivar esta solicitud que es un requisito para dar luz verde a la construcción del proyecto de infraestructura. Esta medida implica la suspensión temporal del proyecto, y su reactivación podría extenderse hasta en un año.
Puntualmente, en el comunicado compartido por la Anla se lee que el estudio de impacto ambiental presentando para el proyecto “presentó deficiencias técnicas que llevaron a tomar esta decisión”. Por ejemplo, no incluyó análisis sobre cómo sería la conectividad ecológica de los humedales de Torca y Guaymaral, dos conjuntos naturales clave en el ecosistema local y de interés internacional.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Si bien en septiembre de 2023 Ruta Bogotá Norte respondió a las 39 indicaciones de la Anla, buscando subsanar los vacíos encontrados, lo cierto es que esto fue insuficiente para que le dieran vía libre a la construcción de los 5,8 nuevos kilómetros de calzada.
Aunque la Anla enfatiza que estos requerimientos no indican la inviabilidad ambiental del proyecto, la concesionaria deberá abordar y complementar los estudios solicitados antes de que se pueda considerar la reactivación del proyecto, que podría extenderse hasta en un año.
En el comunicado oficial de la Anla, se destaca: “La presente decisión no implica la inviabilidad ambiental del proyecto. La concesionaria puede radicar una nueva solicitud de licencia ambiental cuando se complementen los estudios objeto de requerimiento”.

Estos son los puntos de la construcción que tienen inconsistencias ambientales
El comunicado indica que algunas obras hidráulicas no están “armonizadas” con las instrucciones del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), como los cruces en las quebradas Las Pilas, La Floresta y Novita, pequeños afluentes que pasan por donde iría la ampliación de la vía. Además, una de las quebradas que pretende ser rehabilitada, la Cañiza, no aparece en el plan presentado por Ruta Bogotá Norte.
Por otro lado, no solo se debe garantizar la conectividad de los humedales Torca y Guaymaral, sino que las obras deben favorecer la conservación de estos hábitats.

La misma Secretaría de Planeación había informado que los perfiles viales del proyecto “no cumplen las tipologías urbanísticas”; ni las del anterior POT, ni las del actual. De hecho, tanto el IDU como el Fideicomiso Lagos de Torca habían hecho observaciones al proyecto sobre posibles problemas de inundación en la zona a futuro así como frente al manejo del espacio público allí.
La expansión de la autopista Norte ha sido objeto de interés y debate en la ciudad, y la suspensión del proyecto generará expectativas y análisis adicionales en los sectores afectados. La concesionaria deberá trabajar en estrecha colaboración con la nueva administración distrital, liderada por el entrante alcalde Carlos Fernando Galán, para abordar los requerimientos de la Anla y garantizar que el proyecto cumpla con los estándares ambientales necesarios antes de su reactivación, así como con los requerimiento en materia de movilidad.
Así es el proyecto de la ampliación de la autopista Norte
Desde el 2022, la Alcaldía había anunciado que tenía lista la financiación para la expansión de la autopista Norte (entre la calle 193 y la 245),con el objetivo de mejorar significativamente el flujo vehicular en la salida norte de la ciudad.
Según el cronograma establecido, la construcción de esta ampliación estaba programado para iniciar en 2023 y concluir en 2029. Sin embargo, con esta suspensión estaría por conocerse cuál sería el nuevo cronograma del proyecto que busca afrontar el crecimiento demográfico y optimizar la infraestructura vial.

Actualmente, la autopista Norte cuenta con seis carriles; sin embargo, el proyecto contempla la construcción de dos carriles adicionales en ambos sentidos, sumando un total de diez carriles para vehículos particulares, flotas y otros.
“Teniendo cinco carriles en cada calzada para tráfico particular, tráfico mixto, y adicionalmente vamos a construir un carril más para el futuro TransMilenio. Eso incluye la construcción de dos puentes vehiculares en la 235 y en la 242″, afirmó en agosto del 2023 Diego Sánchez Fonseca, exdirector del IDU.
Hasta ahora no se conoce cuál es la postura de la nueva administración sobre la suspensión de la ampliación ni cuáles serán las acciones que emprenderá el mandatario local al respecto.
Más Noticias
Peñarol de Uruguay se fue en contra del árbitro colombiano Wilmar Roldán tras la eliminación ante Racing por Copa Libertadores: “Hubo una tendencia clara para dejarnos afuera”
El cuadro uruguayo expresó su molestia con el pito antioqueño, luego de la eliminación de Copa Libertadores ante Racing
Calendario lunar: cuáles son las fases de la luna del 22 de agosto al 31 de agosto
Desde llena y nueva, hasta cuarto menguante y creciente, qué fase de la luna prevalecerá los próximos días

Resultados El Dorado Mañana: todos los números ganadores del sorteo de hoy 22 de agosto
Este viernes se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy

Ministro de Defensa Pedro Sánchez dio balance del atentado en Cali: “Fue un crimen de lesa humanidad contra el pueblo colombiano”
Además se anunciaron el pago de dos millonarios recompensar por alias Marlon e “Iván Mordisco”

Estos son los horarios oficiales y programación del Festival Cordillera 2025 en el parque Simón Bolívar
El festival musical publicó los horarios y organización oficial del evento que se presentara durante el 13 y 14 de septiembre en Bogotá
