
Los turistas que visitan Cartagena (Bolívar) ya no solo son víctimas de los exorbitantes cobros por servicios como comidas o masajes, sino también de millonarias estafas a través de datáfonos, una nueva modalidad en las que les hurtan altas sumas de dinero en tan solo segundos.
Bajo esa nueva modalidad, durante las últimas semanas una viajera canadiense perdió 18 millones de pesos por un paseo en coche en Cartagena, según su relato, no solo porque le agregaron varios ceros a la cifra final que debía pagar sin que ella se diera cuenta, sino porque le hicieron creer que no se había completado la transacción con su tarjeta.
“En la primera transacción ella me dijo que la transacción no había pasado, luego le di otra tarjeta de crédito y me dijo que la conexión a internet era inestable y que de nuevo la transacción no había pasado. La tercera vez sí pasó y entonces ella dijo: ‘bienvenidos a Cartagena, mi ciudad es hermosa, disfruten sus vacaciones”, relató a través de redes sociales Lin Yu Chen, la joven canadiense que denunció la millonaria estafa.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

La Policía Nacional dijo a la revista Semana que los viajeros extranjeros que aterrizan a La Heroica son los más afectados por las estafas en la ciudad, no solo por el abuso de los comerciantes, sino también por la falta de conocimiento de la moneda colombiana.
La exsecretaria del Interior de Cartagena, Ana María González, al respecto aseguró al diario El Tiempo que es necesario “romper con la intermediación en ese tipo de transacciones digitales, porque algunas personas prestan el datáfono a informales para que puedan cobrar consumos y servicios”.
Más presencia de las autoridades

Aunque la exfuncionaria sostuvo al citado medio que “en Playa Blanca, el proveedor de los datáfonos implementó un botón de pánico que activa la Policía de turismo, de tal manera que ante la denuncia por sobrecostos de un usuario se congelaban todas las transacciones que se habían hecho a través de este tipo de datáfonos”, la medida parece no haber sido suficiente.
De acuerdo con la directora saliente de la Corporación de Turismo de Cartagena, Natalia Bohórquez, la nueva administración necesita no solo reforzar la pedagogía con los comerciantes de la ciudad, sino también aumentar el pie de fuerza de la Policía de Turismo.
“Nuestra próxima administración debe continuar con el trabajo de pedagogía que se venía realizando, incluyendo la presencia de la Policía de Turismo, quienes recorren las playas brindando información a los turistas sobre los servicios, precios y derechos del consumidor”, señaló Bohórquez a Noticias RCN.

En diálogo con el diario El Tiempo, la presidenta de Cotelco (Asociación Hotelera y Turística de Colombia) en Cartagena y Bolívar, Marta Lucía Noguera, por su parte planteó que también es necesario que se vuelva un requisito que los menús estén visibles al público, con los respectivos precios de cada uno de sus platillos.
“Colombia es una sociedad de libre mercado, razón por la cual el estado no puede regular precios, lo que sí se puede hacer y para lo cual tienen competencia subsidiaria la Superintendencia de Industria y Comercio, así como la alcaldía de Cartagena, es que la experiencia de los consumidores sea previsible. Es decir, que existan cartas con los precios de los productos para que ellos puedan elegir sus productos, de acuerdo a sus presupuestos”, explicó Noguera al rotativo bogotano.
El nuevo alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, al respecto aseveró a la revista Semana que “la recuperación del brillo del turismo en Cartagena es una prioridad”, por lo que sentenció que “con autoridad, no permitiremos que los responsables de estas absurdas estafan sigan sin recibir las sanciones y el peso de la ley que merecen”.
Recomendaciones

Para que evite caer en las garras de los estafadores, la presidenta de Cotelco en Cartagena y Bolívar, entregó una serie de recomendaciones al diario El Tiempo para que las tenga presentes durante su viaje:
- Consuma alimentos y servicios en comercios formales que cuenten con el Registro Nacional de Turismo.
- Exija la carta de productos y precios antes consumir o adquirir un servicio.
- Si el comercio donde usted va a consumir no cuenta con una carta de precios, pacte con el operador el valor del producto e impuestos o propinas antes de consumir.
- Consulte con el personal de su hotel donde puede comer de manera segura y económica.
- Si va a pagar con tarjeta de crédito no permita que el vendedor se lleve el plástico a donde usted no lo pueda ver.
- Consulte el valor de las carreras de los taxis antes de pedir uno.
Más Noticias
Un portal de TransMilenio suspenderá temporalmente su servicio este 24 de octubre: conozca la razón
El servicio se suspenderá temporalmente por 45 minutos para poner a prueba la capacidad de respuesta ante emergencias y fortalecer los protocolos de seguridad

Juan Carlos Pinzón desde Dubái: “Sin orden ni seguridad, Colombia no tendrá desarrollo”
El precandidato presidencial participó en la sesión conjunta del Foro Económico Mundial sobre Ciberseguridad y Consejos de Futuro, donde destacó que la estabilidad y la seguridad son condiciones esenciales para el crecimiento del país

Cric condena violación “en manada” contra menor indígena Emberá y exige justicia sin impunidad
El Consejo pidió al Estado y a las autoridades ancestrales actuar con firmeza y sin amparos culturales frente a los agresores, reafirmando que la justicia propia debe estar al servicio de la vida y la dignidad de las mujeres

Centro Democrático desmiente supuesto plantón en el Tribunal Superior de Bogotá por caso Uribe
El partido Centro Democrático negó haber convocado un plantón frente al Tribunal Superior de Bogotá, luego de que circulara en redes sociales una versión falsa relacionada con el caso judicial del expresidente

Petro responde a la decisión de la CRC tras bloqueo de su alocución: “Me censuraron en mi propio país”
El presidente anunció que transmitirá su mensaje a las 7:00 p.m. por canales oficiales y RTVC, y advirtió que, de persistir el bloqueo, lo hará desde la plaza pública
