La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) reveló que encontraron hallazgos de incumplimiento en el peso anunciado de productos esenciales preempacados, como arroz, panela, aceite y café, luego de realizar 83 inspecciones en puntos de empaque de estos productos durante 2023.
En el caso del arroz, se identificó que tenía un registro de incumplimiento del 80%, y lidera la lista de productos con discrepancias de peso en su empaque.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Las investigaciones se extendieron a diferentes regiones, localizando irregularidades en departamentos como Tolima, para el caso del arroz; Cundinamarca, en el caso de la panela, y Valle del Cauca, para el aceite.
La panela siguió al arroz con un 50% de incumplimiento, seguida por el aceite, con un 34% y el café, con un 29%. Además, se destaca que las quejas de los consumidores hacia el aceite preempacado son las más numerosas en cuanto a inconsistencias de peso. La SIC motiva a los consumidores a verificar el peso de los productos y reportar cualquier anomalía.

El reconocimiento internacional al Grupo de Metrología Legal de la SIC se manifestó luego de ser uno de los primeros en adoptar las recomendaciones de la Organización Internacional de Metrología Legal (Oiml) para procedimientos de verificación, inspección y control de productos preempacados. Esta adopción es un paso adelante en la protección de los derechos de los consumidores y la transparencia del mercado.
Del mismo modo, la SIC detectó incumplimientos significativos en el etiquetado y las cantidades declaradas de productos preempacados de la canasta familiar como arroz, panela, aceite y café en inspecciones realizadas durante el año 2023.
La Delegatura para el Control y Vigilancia de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal encontró que el 16% de las 83 inspecciones no se ajustaban a lo estipulado en la Resolución 32209 de 2020, que norma estas prácticas.

El arroz presentó el mayor porcentaje de incumplimiento con un 80%, seguido de la panela con 50%, el aceite con 34% y el café con 29%. Las revisiones efectuadas se centraron en zonas específicas: el Tolima para el arroz, Cundinamarca para la panela y el Valle del Cauca para el aceite.
En cuanto a los procedimientos, se tomó una muestra representativa, con 98 unidades en su mayoría, en situaciones donde el empaque superaba las 600 unidades por hora.
Las no conformidades detectadas están relacionadas con la cantidad promedio del producto, puesto que las empresas no cumplían con lo anunciado en los envases. Las inspecciones a la panela, el arroz y el café fueron iniciativas de la SIC, mientras que las relacionadas con el aceite surgieron de denuncias ciudadanas, siendo este el producto con mayor número de reclamos.
Así mismo, la Superintendencia de Industria y Comercio identificó incumplimientos en la cantidad de productos dentro de los empaques de alimentos. Estas verificaciones se centraron en productos y en los municipios de Villeta (Cundinamarca) en el caso de la panela, el arroz del Tolima y el café del Eje Cafetero. A su vez, el aceite de cocina fue inspeccionado tras denuncias de consumidores. Se encontró que las empresas no respetaban el contenido promedio declarado en sus paquetes.
Las campañas de verificación de oficio realizadas por la entidad demostraron que varias empresas no cumplían con las especificaciones anunciadas en términos de cantidad de producto.
A raíz de estas inspecciones, el organismo regulador pudo constatar estas no conformidades. Estas acciones son parte de un esfuerzo continuo por parte de la SIC para proteger los derechos del consumidor y asegurar la calidad de los productos que se ofrecen en el mercado colombiano. Las empresas responsables de los productos inspeccionados estarían sujetas a medidas correctivas y sanciones si se considera necesario. Estas verificaciones tienen el objetivo de garantizar la transparencia y la confianza en la relación entre consumidores y productores.
La Metrología Legal de la SIC recibió reconocimiento internacional de la Organización Internacional de Metrología Legal (Oiml) por su labor en el ámbito de verificación y vigilancia de productos preempacados.
Más Noticias
Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 7 de octubre
ESSA dio a conocer los trabajos de mantenimiento que se realizarán hoy en el departamento de Santander

Arroceros denuncian al Gobierno Petro por incumplimientos en el pago y el precio del alimento: “Surgen compradores piratas”
El conflicto entre gremios, Gobierno e industria expone la fragilidad de los mecanismos de protección para los pequeños productores

Tribunal le puso freno a Petro y deberá rectificar señalamientos contra el fiscal Mario Burgos: esta es la razón
La justicia exigió al presidente de Colombia actuar con responsabilidad al comunicar, especialmente cuando señala sin pruebas a funcionarios

Laura Maré le apuesta a karaokes colectivos para sus conciertos en Medellín y Bogotá: estas son las fechas
La cantautora bogotana propone una experiencia única en la que el público se convierte en protagonista, compartiendo el escenario y las emociones a través de canciones que exploran el amor, la vulnerabilidad y la fortaleza femenina

Exmánager de B King respondió, entre temor y nuevas amenazas, a señalamientos por doble homicidio en México: “No ha sido nada fácil”
Juan Camilo Gallego, antiguo representante del artista urbano, habló sobre el impacto de las acusaciones en su contra y el temor por su seguridad mientras la investigación sigue abierta en territorio mexicano
