
El tránsito entre Boyacá y Casanare se vio interrumpido a partir del 28 de diciembre de 2023, debido al cierre del sector del puente de Los Grillos, situado en la Transversal del Cusiana. La medida fue tomada por las autoridades ante la necesidad de garantizar la seguridad de los viajeros en uno de los corredores viales alternativos a la conocida vía al Llano, principal conexión entre las dos regiones del país.
Previamente, el jueves 21 de diciembre de 2023, desde el Instituto Nacional de Vías (Invías) se informó sobre la reapertura del tráfico vehicular en el área donde anteriormente se situaba el Puente de Los Grillos. Este punto crítico fue objeto de un cierre tras el desplome de la estructura el 20 de agosto. La habilitación fue posible gracias a la instalación de puentes metálicos que funcionan como una variante temporal.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La nueva infraestructura constituye una solución provisional mientras se adelantan las obras para la construcción de un puente definitivo. La medida ha sido crucial para restablecer la movilidad en una de las vías más importantes de la región, beneficiando así el flujo del transporte de carga y pasajeros.
Según pudo reportar Invías, un accidente provocó restricciones en la circulación de vehículos en una de las arterias clave del tráfico. A su vez, fue emitido un comunicado donde informaron que un camión de carga impactó la estructura de un puente metálico, causando daños que requieren una evaluación técnica detallada antes de poder reabrir la vía con seguridad. La entidad encargada de la infraestructura vial no ha especificado la duración de esta restricción, enfatizando la seguridad como su principal prioridad.
El cierre vial fue programado a las 4:00 p. m. del 28 de diciembre y se extenderá hasta el 30 de diciembre de 2023. Este hecho afectará a usuarios de la carretera en cuestión y se espera que Invías, la entidad encargada de la infraestructura vial del país, emita un comunicado al término de este periodo para informar sobre la situación y las decisiones pertinentes, tales como la reapertura de la vía o si serán necesarias acciones adicionales, de acuerdo con información que añadió la capitán Juliana Quintana Rojas, de la Policía Metropolitana de Tunja
Más recomendaciones
Con la llegada de las festividades de fin de año, las autoridades viales han emitido una recomendación para conductores y viajeros que transitan por la región: se sugiere el uso de dos rutas alternativas debido al incremento de la movilidad en esta época. La primera de las rutas alternativas propuestas conecta Tunja con Yopal, pasando por El Sisga, Guateque, Monterrey y Aguazul. Esta ruta se encuentra habilitada para vehículos de hasta tres ejes o un máximo de 30 toneladas.

Entretanto, que la ruta alterna 2 para llegar Casanare sería: Sogamoso, Belén, Socha, Sácama y La Cabuya con restricción de vehículos de menos de 25 toneladas.

Para el fin de año, el Instituto Nacional de Vías (Invías) ofrecerá actualizaciones en tiempo real de la situación de las carreteras a nivel nacional a través de su página web. En esta plataforma digital, que estará disponible las 24 horas del día, se podrá acceder a un mapa interactivo que va a mostrar información detallada y actualizada minuto a minuto sobre cierres y diferentes tipos de incidencias en las vías. Esta herramienta se presenta como una solución esencial para planificar viajes y prevenir inconvenientes en el transporte.
La entidad de infraestructura vial recomendaron que los ciudadanos que necesiten información actualizada sobre el estado de las carreteras en Colombia pueden hacerlo marcando desde sus dispositivos móviles el #767, además de las líneas directas (601) 7420767 y 018000186707.
Para aquellos que prefieren la mensajería instantánea, está disponible el número de WhatsApp (+57)17426767, donde pueden realizar consultas específicas sobre vías.
Más Noticias
Sincelejo garantiza alimentación escolar a todos sus estudiantes durante todo el 2026
Por primera vez, los 50.000 alumnos de colegios oficiales tendrán asegurado el Programa de Alimentación Escolar durante los 180 días del calendario académico

Resultados de la Lotería de Cundinamarca 18 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Esta popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

Lotería de la Cruz Roja resultados martes 18 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $7.000 millones
Este popular sorteo cuenta con un plan de premios principal que ofrece más de 50 premios principales

Colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos: Estas son las visas legales que abren puertas a empleos y residencia
Existen opciones reales para conseguir empleo seguro y estable en Estados Unidos mediante programas de migración laboral, asesorados por agencias especializadas y con respaldo de visas aprobadas

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 18 del noviembre
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores



