
En 2019, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos publicó los avances de la renovación de la parte histórica del Cementerio Central de Bogotá. En 2020 y 2021, permaneció cerrado por las restricciones producto de la pandemia del covid-19. En 2022, el ingreso tenía que ser autorizado por la Uaesp.
En 2023, según denunció Magdalena Sánchez, hija del actor y director Pepe Sánchez, fallecido el 21 de diciembre de 2016, el Cementerio Central se está cayendo a pedazos y que los efectos del proceso de renovación no se ven. Desde la Uaesp respondieron diciendo que no ha podido intervenirse por completo, pues hay mausoleos que son privados y su mantenimiento es obligación de los dueños.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La denuncia se hizo en Sigue la W de W Radio, en la cual Sánchez hizo un recuento de cómo en los últimos años no ha podido visitar la tumba de su padre, pues el proceso de renovación del Cementerio Central, que lleva cinco años, no avanza.
Sánchez advirtió que si bien no sabe cuándo comenzó el proceso de renovación del cementerio, desde 2018 no ha podido visitar la tumba de su padre con normalidad:
En 2023, cuando se cumple el aniversario de la muerte de Pepe Sánchez, Magdalena intentó ingresar de nuevo y se encontró con un aviso, en la administración del camposanto, que las reglas para entrar al cementerio, entró y se dio cuenta de que todo sigue igual y que no han hecho nada, pues solo, según denunció en Sigue la W, “pintaron, de pronto, las paredes de blanco, pusieron unas cintas amarillas”.
La explicación que le dieron en el cementerio fue la siguiente: “Lo que pasa es que hay daños estructurales y de pronto se puede caer algo y puede lastimar a las personas, por eso no se pueden acercar más allá de estas líneas amarillas”.
También advirtió que el 21 de diciembre de 2023, cuando volvió a entrar al cementerio, lo hizo sin ningún tipo de restricción, pero que lo sorprendente del asunto es que “la restricción que habían puesto el año pasado (2022) era porque había daños estructurales y se podían caer pedazos, bueno, qué sé yo, y veo que este año todo sigue exactamente igual”.
¿Qué dicen desde la Uaesp?

En representación de la Uaesp, el ingeniero ambiental y sanitario de la subdirección de Servicios Funerarios, Alejandro Martínez, señaló que se han realizado varias intervenciones a la parte histórica del Cementerio Central de Bogotá y que, en particular, en 2018 y 2019, se hicieron intervenciones en las vías internas del camposanto, la recuperación de los adoquines y que efectivamente hubo restricciones para el ingreso de los dolientes y turistas.
También dijo que la administración del cementerio se encarga del mantenimiento de las partes que son públicas, pues explicó que allí hay propiedades privadas y que hay más de 100.000 propietarios de tumbas o mausoleos.
El ingeniero Martínez subrayó que durante la administración de Claudia López, en articulación con el Ministerio de Cultura, se ha trabajado para sacar adelante el plan especial de manejo del Cementerio Central, en el que se contemplan mecanismos para que las bóvedas o mausoleos privados, con carácter de patrimonio, pasen a manos del distrito.
También dijo que desde 2020, la Uaesp ha hecho requerimientos a los propietarios de los mausoleos, “con publicación de edictos, llamadas” para que hagan los mantenimientos a sus predios.
Ante la pregunta de cuándo podrá visitarse el Cementerio Central, como pasa con el de la Recoleta, en Buenos Aires, o Père-Lachaise, Montmartre y Montparnasse, en París, el ingeniero Martínez dijo que actualmente hay áreas del cementerio que pueden visitarse, pero que hay unas con restricciones.
E insistió en que están a la espera del plan de manejo del Ministerio de Cultura para “empezar a hacer esas intervenciones más fuertes, o mucho más efectivas, sobre todo con los predios privados”.
Más Noticias
Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 17 de abril y compruebe su suerte
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Estamos buscando alternativas hasta debajo de las piedras”: la Dian plantea reducir el IVA al 17 %
La posibilidad de bajarla al 18 % o incluso al 17 % forma parte de las discusiones en el marco de la nueva reforma tributaria que buscaría recaudar alrededor de 12 billones de pesos

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este viernes 18 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

El Pico y Placa en Villavicencio para este viernes 18 de abril
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este viernes

Pico y Placa: qué autos descansan en Cali este viernes 18 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cali este viernes
