
Un grupo de científicos colombianos, paraguayos y chinos reportó tras cuatro años de investigación que tiene el genoma del bocachico, pez endémico de Colombia, y que además es el más consumido a nivel nacional, con el fin de buscar su preservación.
La investigación fue publicada por la revista Frontiers in Genetics y financiada por Isagen, en convenio con la Piscícola San Silvestre. Entre todos unieron esfuerzos para estudiar y proteger las especies nativas de la región del Magdalena Medio colombiano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El nombre científico del bocachico es Prochilodus magdalenae, que habita principalmente el río Magdalena, pero también puede ser encontrado en los ríos Cauca, Sinú y Atrato. Es de suma importancia para la alimentación de las comunidades ribereñas; según los investigadores, se calcula que al menos 1.500.000 personas lo consumen y unos 150.000 pescadores viven de su comercialización.
Una asociación entre el grupo de investigación en peces nativos, GIPEN, Universidades del Magdalena Medio, centros de desarrollo tecnológico y laboratorios nacionales e internacionales fue conformada en 2018 para desarrollar estrategias para la conservación y el uso sostenible de los recursos nativos pesqueros de Colombia y llevar a cabo la investigación.
De acuerdo con Jonny Yepes, coordinador del proyecto, director del grupo en peces nativos y líder del grupo interdisciplinario, durante los años de trabajo se llevaron a cabo diferentes investigaciones en biología básica y aplicada, producción, reproducción, nutrición, nutrigenómica, genética y genómica en varias especies del río Magdalena.
Algunas de las especies investigadas durante el estudio fueron Capaz (Pimelodus grosskopfii), blanquillo (Sorubim cuspicaudus), bagre rayado (Pseudoplatystoma magdaleniatum) y bocachico (Prochilodus magdalenae).

El investigador agregó además que el bocachico es catalogado como especie vulnerable desde el 2012, por lo cual se quiso sacar su genoma con el fin de analizar los métodos de conservación.
Para los investigadores, con el genoma se podrá conocer la manera como la especie se podrá nutrir mejor y reproducirse mejor, así como buscar las posibilidades de que obtenga mejores resultados en resistencia a una enfermedad y que sea más resistente a los cambios climáticos.
De igual forma se tuvo en cuenta el proceso migratorio de la especie, pues según los investigadores, en los cuerpos de agua por los que suele transitar se han encontrado cargas hormonales que bloquean la carga hormonal del pez, lo que termina deteniendo su proceso de migración y eso afecta su reproducción.
Otro aspecto que permitirá conocer el genoma es el metabolismo de la especie, de qué se alimenta y qué tipo de microorganismos le resultan ideales para reproducirse.
“Una especie de bocachico puede poner de tres mil a cuatro mil huevos, pero como no se han desarrollado paquetes tecnológicos desde la genética y la genómica, la mortalidad de la especie es altísima, es decir, si pone cuatro mil, se le mueren 3.000 o 3.500, la especie está siendo altamente ineficiente, pero es porque no se nutre como se debe, y ni se cuida como se debe y su cuerpo de agua está siendo vulnerado y contaminado”, explicó Yepes.

El principal beneficio que se busca con la constitución del genoma del bocachico es buscar la seguridad alimentaria de la población colombiana, teniendo en cuenta que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el pescado va a ser la única fuente de proteína animal de mayor beneficio para la raza humana.
“Nos permite determinar metodologías o estrategias de conservaciones; al ser la especie emblema del país, hace mayor aporte dentro de la seguridad alimentaria de Colombia, mayor representación dentro de las pesquerías nacionales, no solo para la seguridad alimentaria, pero garantiza para otras aves, carnívoros y otros organismos acuáticos”, agregó Yepes.
Más Noticias
Sinuano Día y Noche resultados hoy viernes 26 de septiembre de 2025
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Chontico Día y Noche, resultados ganadores del viernes 26 de septiembre 2025
Estos fueron los números y la quinta sorteada de este día en una de las loterías más jugadas en Colombia

Así se encuentra Néiser Villarreal para el Mundial de Chile con la selección Colombia sub-20: técnico César Torres dio detalles
El atacante venía recuperándose de una lesión con el combinado juvenil, por eso no participó de los últimos amistosos previos al debut ante Arabia Saudita

Mánager de B King está en aprietos, confesó que fue amenazado: “Estoy escondido desde que se supo lo de la muerte”
Juan Camilo Gallego también reveló que el mejor amigo de DJ Regio Clown también se encuentra en la clandestinidad

Abelardo de la Espriella puso a cantar a Lina Garrido para enviar un jocoso mensaje a Vicky Dávila: “La clave es la unidad”
El precandidato presidencial señaló que el objetivo para las elecciones de 2026 es derrotar el petrismo
