Ministro de Hacienda analizó el posible efecto que tendría el incremento del ACPM en la economía nacional

El funcionario dio detalles de cómo el precio del diésel podría afectar la inflación, las finanzas y el bolsillo de los ciudadanos

Guardar
El ministro de Hacienda, Ricardo
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, analizó la situación que se viviría en el país como consecuencia del aumento en el ACPM - crédito Luisa González/Reuters

El Gobierno Nacional dio inicio una serie de encuentros con representantes del sector transportador con el fin de discutir ajustes en el precio del ACPM, buscando estrategias que atenúen los efectos que estas modificaciones podrían tener en la cadena logística y el costo de vida en 2024.

Los diálogos entre las partes tienen como objetivo principal desarrollar un plan que contrarreste las consecuencias económicas derivadas de las variaciones en los costos del combustible, clave en la logística del trasporte.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Se busca, con estas medidas, preservar la estabilidad de los precios y mitigar el impacto en el gasto diario de los ciudadanos.

Como parte de estos esfuerzos, se estudian diversas propuestas que podrían ser implementadas para evitar un incremento significativo en el precio de bienes y servicios esenciales. Sin embargo, aún no se han detallado específicamente qué tácticas o cambios se adoptarán.

“Esto es un componente que hay que tener monitoreado y estar mirando para que no se nos dispare, pero que efectivamente muestra que en un componente global la gasolina no pesa lo que dicen los comentaristas públicos. El término real es 1,9 de inflación. Eso es lo que pesa gasolina”, manifestó Bonilla.

La situación actual invita a seguir de cerca el desarrollo de estas negociaciones y los posibles acuerdos que surjan. Al afectar directamente a sectores vitales de la economía, cualquier cambio en el precio del ACPM es de gran relevancia para los transportadores y los consumidores finales. Los resultados de estas conversaciones se conocerán a medida que avancen las discusiones gubernamentales.

El ministro de Hacienda se
El ministro de Hacienda se reunió con los transportadores con el fin de buscar una salida ante el inminente impacto que tendría el precio del ACPM en el costo de vida - crédito transportacolombia.com

El ministro Bonilla, quien es el responsable de hacerle seguimiento de los precios de los combustibles alertó sobre la necesidad de un monitoreo cuidadoso para evitar aumentos desproporcionados en los precios de la gasolina. Afirmó que la creencia popular acerca del impacto de la gasolina en la inflación está sobredimensionada. Así mismo, se anticipó que los ajustes en los precios del ACPM serán menores en comparación con los del diésel para este 2023.

El responsable de la cartera de Hacienda destacó los progresos para reducir la deuda con el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), que ha pasado de 9.000 a 16.000 millones en lo que va del año. Estas acciones han contribuido a una disminución significativa de la deuda del fondo, ya que las expectativas iniciales de dos incrementos de precio se han reducido a solo uno, gracias a la estabilización de los precios internacionales del petróleo y la tasa de cambio.

“En el año pasado teníamos pensado que faltaban dos incrementos. Con el cambio de los precios internacionales del petróleo, y con la tasa de cambio estabilizada en ($4.000, sólo va a faltar uno, en el mes de enero y con eso se estabiliza, se cierra la brecha de precios de gasolina, y en adelante, gasolina debe quedar flotando)”, señaló el ministro.

El Gobierno nacional ha mantenido reuniones con representantes del sector transportador para discutir y socializar los cambios propuestos en el precio del ACPM. Estas conversaciones buscan encontrar alternativas para mitigar el impacto de cualquier ajuste sobre la cadena logística y, por consiguiente, en el costo de vida para el 2024.

El ministro de Minas y
El ministro de Minas y Energía Andrés Camacho indicó que "por el momento no hay ninguna decisión sobre incrementos en el combustible diésel" - crédito Luisa González/Reuters

Por su parte el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, indicó en entrevista con Noticias Caracol que: “Por el momento no hay ninguna decisión sobre incrementos en el combustible diésel. Se han venido estudiando otras alternativas de financiación, de revisión de las mezclas, de revisión de la fórmula y todo eso es parte del trabajo técnico que se está haciendo para garantizar que no se afecte el bolsillo de los colombianos”.

Y añadió que: “Y especialmente dicen que tiene unos impactos importantes en alimentos, en transporte público, entonces ahí se está trabajando seriamente desde el Ministerio de Hacienda y con la participación de los otros ministerios para lograr la mejor solución. Pero al momento no hay ninguna decisión ni hay ningún anuncio de incremento”.

La visión del gobierno se orienta hacia la estabilización y prevención de fluctuaciones excesivas en el mercado de combustibles para no hacer más pesada la carga inflacionaria en la economía.

Más Noticias

La renuncia de Laura Sarabia como canciller generó una oleada de reacciones en los políticos colombianos: “Ojalá prenda el ventilador”

En medio de la polémica por los pasaportes, la saliente ministra de Relaciones Exteriores sostuvo que no comparte las decisiones adoptadas por la Casa de Nariño

La renuncia de Laura Sarabia

Capturan a los alias Manuela y Carlos, acusados de hurtar $63 millones tras drogar a víctimas en bares de Manizales

La pareja de supuestos delincuentes fue detenida en Medellín y Rionegro, y estaría implicada en al menos cinco hurtos más con el mismo ‘modus operandi’

Capturan a los alias Manuela

Coronel Carlos Feria, implicado en el caso del polígrafo a la exniñera Marelbys Meza, ya está en Colombia: fue expulsado de Estados Unidos

Por esta decisión, la Red de Veedurías de Colombia pidió a la Fiscalía y a la Procuraduría que se retomen las investigaciones contra Feria por su presunta implicación en la prueba a la que fue sometida Meza, quien cuidaba al hijo de Laura Sarabia, hasta ahora canciller y en ese entonces jefa de gabinete del presidente Petro

Coronel Carlos Feria, implicado en

Laura Sarabia presentó su carta de renuncia al presidente Gustavo Petro: “No se trata de diferencias menores”

La canciller le expresó al jefe de Estado que se iba del Gobierno con gratitud, pero con la frente en alto por lo que había logrado durante su paso por el Gobierno

Laura Sarabia presentó su carta

Prográmese con los festivos del segundo semestre en Colombia este 2025: durante dos meses no habrá puentes festivos

De momento, los colombianos han disfrutado de nueve días de descanso por festivos, de los 17 feriados de este año

Prográmese con los festivos del
MÁS NOTICIAS