
Según datos publicados el 21 de diciembre por del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), las cifras de defunciones en Colombia muestran una disminución en lo corrido del año. Al concluir el tercer trimestre de 2023, el total de fallecimientos fue de 220.575, cifra que contrasta con las 241.360 defunciones registradas en el mismo período de 2022.
Aunque la disminución general es alentadora, resulta preocupante que la principal causa de muerte está relacionada con enfermedades isquémicas del corazón, cobrando la vida de 37.709 hombres y mujeres. Es así como estas representan el 17,1% del total.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades isquémicas son condiciones que implican el bloqueo de los vasos sanguíneos, lo que causa daños al corazón. Esta es también la principal causa de muerte en el mundo y aunque suele desarrollarse si existe un antecedente familiar, el riesgo de padecerlas aumenta por alimentación poco saludable, consumo de tabaco, así como el tener diabetes.
De hecho, “las personas que no hacen actividad física suficiente tienen entre un 20% y un 30% más de probabilidades de morir prematuramente”, cita la OPS (Organización Panamericana de la Salud).
El segundo lugar sigue siendo ocupado por las enfermedades cerebrovasculares, con un total de 14.166 defunciones que equivalen al 6,4% del total. Fueron 14.166 fallecidos hasta septiembre de 2023. Este se da cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene, lo que genera que no llegue oxígeno ni nutrientes al órgano vital.

En el tercer puesto se encuentran las enfermedades crónicas en las vías respiratorias inferiores, con un total de 12.890 defunciones. Las agresiones u homicidios ocupan el cuarto lugar, cobrando la vida de 11.300 personas. Durante el período comprendido entre 2013 y 2022, se nota que los hombres continúan registrando las tasas de mortalidad por homicidio más elevadas.
El listado se completa con infecciones respiratorias agudas, tumores malignos en los órganos digestivos, enfermedades del sistema nervioso (excepto meningitis), accidentes de transporte terrestre y diabetes mellitus. En los accidentes de transporte terrestre, se observa un fenómeno de sobremortalidad masculina, ya que por cada mujer que fallece en un accidente de este tipo, lo hacen 4,5 hombres.
En comparación con las diez causas más comunes de muerte en el mundo, las lesiones por accidentes de tránsito es la número siete y es la única que no es una enfermedad; mientras que los homicidios no aparecen en esta lista, lo que da cuenta de la problemática de la violencia en el país.
En el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2023, los adultos de 60 años y más constituyen el 72% de las defunciones no fetales registradas en el país.
Por otro lado, de 2013 a 2022, al analizar las tasas de mortalidad por sexo, se evidencia que los hombres registran consistentemente la tasa más alta de mortalidad en todos los años. En 2022, esta tasa alcanza 6,3 muertes por cada mil hombres, para las mujeres es de 4,8 defunciones por cada mil mujeres.
La mortalidad en la primera infancia en Colombia

En cambio, las malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas representan la principal causa de fallecimiento en la primera infancia (de 0 a 5 años), contabilizando 1.248 casos en el transcurso del 2023.
La tasa de mortalidad por desnutrición, a pesar de los esfuerzos por reducirla, presenta un incremento en la primera infancia (0 a 5 años), pasando de 6,5 en 2013 a 9 en 2022. En esta causa se evidencia un incremento constante desde el año 2020, cuando el indicador se ubicó en 3,5 defunciones, para luego alcanzar 4,7 en 2022. En el año 2013, se registraron un total de 1.653 defunciones, mientras que en 2022 fueron 2.443, representando un aumento del 47,8% en la serie analizada.
A pesar de la disminución general, las autoridades de salud instan a mantener la vigilancia y promover prácticas de salud preventivas, especialmente en relación con las enfermedades cardíacas, que continúan siendo una preocupación significativa.
Más Noticias
Melissa Gate se molestó en alfombra roja de los Premios Juventud al ser cuestionada sobre Altafulla: “La gente ya sabe quién es la ganadora”
La ‘influencer’ antioqueña evitó referirse directamente al ganador de ‘La casa de los famosos Colombia’ y lanzó indirectas en plena alfombra roja durante el evento realizado en Panamá

No quede con saldo en rojo: la identificación y reducción de ‘gastos hormiga’ es clave para mejorar el ahorro y la salud financiera
El registro detallado de cada desembolso, junto con la elaboración de un presupuesto específico para gastos no esenciales, permite optimizar el uso del dinero y avanzar hacia objetivos económicos concretos

Cambio Radical y Partido Conservador se pronunciaron tras la medida de EE. UU. de revocar la visa de Petro: “Sigue el libreto chavista”
Ambos partidos expresaron preocupación por el impacto de las declaraciones y conductas presidenciales en la estabilidad política y el prestigio internacional de Colombia

Corte Suprema advierte que contratos de vuelos del Pacto Histórico en campaña al Senado habrían beneficiado la campaña presidencial de Petro
Un fallo de la Corte Suprema reveló que los contratos de transporte aéreo reportados como gastos de la campaña al Senado del Pacto Histórico en 2022 se usaron en realidad para la agenda presidencial de Gustavo Petro, incluyendo a figuras clave como Laura Sarabia y Armando Benedetti
Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad
