
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano, reveló el miércoles 20 de diciembre los resultados de la subasta de 5G en Colombia, que eran esperados desde hace casi dos años, cuando se empezó a estructurar el proceso en el gobierno de Iván Duque. En la subasta se ofrecieron frecuencias en bandas de 700 MHz, 1.900 MHz (AWS extendida) y 2.500 MHz.
La implementación de 5G se llevará a cabo en la banda de 3.500 MHz, y se espera que impulse un avance significativo en la infraestructura de 4G, así como en la calidad del servicio de internet en Colombia. La transición desde tecnologías previas como 2G y 3G también se verá facilitada, según reveló el titular de la cartera, con una importante expansión de la construcción de antenas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Tras nueve rondas de ofertas por parte de los oferentes, se recaudó un total de más de 1,5 billones de pesos. De los cuatro bloques subastados, hubo un incremento del 29,2% del precio de reserva”, comentó el ministro Lizcano, luego de que se adjudicaran las frecuencias de Wom, la unión temporal de Movistar-Tigo, Claro y Telecall, esta última cuasi desconocida para los colombianos.

Justamente, en redes sociales los interrogantes con respecto a esta compañía no tardaron en aparecer, pues hasta la fecha era poco lo que se sabía de la misma y su interés en entrar al mercado nacional. Pero poco a poco se ha ido obteniendo información acerca de este nuevo jugador en las telecomunicaciones del país, en una nueva era en la que se aguardan por profundas mejoras en la prestación del servicio.
¿De dónde salió Telecall?
Lo primero que hay que mencionar es que Telecall Telecommunications es una firma brasileña, tiene presencia internacional desde su fundación en Japón en 1998, y su posterior expansión en Estados Unidos, país al que llegó en 2004.
Actualmente es regulada por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil y, tras un exitoso inicio con tarjetas SIM internacionales y prepago, la empresa se estableció en el país sudamericano en 2012, al ofrecer interconexión entre operadoras. Además, tiene oficinas propias en Portugal y Reino Unido, gracias a su estrategia de expansión.
Tras once años de incursionar en la región, Telecall se distingue por proporcionar servicios de telecomunicaciones, banda ancha y telefonía celular, además de infraestructura de red y servicios de gestión comercial a otros proveedores, al tener vasta experiencia en la instalación de fibra óptica.

En la subasta estatal, la nueva compañía en el mercado colombiano ganó un bloque de 80 MHz, por lo que pagará 318.333 millones de pesos, así como Wom y Movistar-Tigo; y en contraste con Claro, que obtuvo un bloque por $411.000 millones. Esta adquisición marca la entrada oficial de la compañía brasileña en el espectro de telecomunicaciones del país, lo que, según expertos, es un avance en la conexión a internet con mayor velocidad y estabilidad.
Y es que el avance que supone el despliegue de 5G promete transformar no solo la experiencia de los usuarios con velocidades de conexión a internet más rápidas, sino que también prevé dinamizar el mercado de telecomunicaciones con nuevos competidores como Telecall, que vio una oportunidad de negocio. Aunque según denunció la periodista Paola Herrera, el “apetito” obedecería a una razón lógica.
“La razón del apetito es que están regalando el espectro, las condiciones son muy fáciles de cumplir”, advirtió la comunicadora en su perfil de X (antes Twitter) el 14 de noviembre, cuando se venció el proceso de inscripción a la subasta. Y, así tal cual lo adelantó, se confirmó la repartición del espectro, en una competencia que empezará a darse de manera paulatina por un mercado atractivo a nivel internacional.
Más Noticias
Combates en Tibú entre el Ejército y el ELN dejaron un soldado muerto durante operación militar
En la vereda Las Delicias, Norte de Santander, un soldado profesional del Ejército murió tras combates con el ELN

Liberales de Santander piden a César Gaviria frenar aval a Richard Aguilar para aspirar al Senado
Un grupo de dirigentes liberales en Santander envió una carta a César Gaviria solicitando que no entregue aval al exgobernador Richard Aguilar, alegando razones políticas y éticas

Icetex amplía hasta octubre plazo para créditos en educación técnica y diplomados
La entidad extendió hasta el 30 de octubre el tiempo de inscripción para créditos en programas de corta duración, dirigidos a formación laboral y académica complementaria

Defensoría pide cumplir sustitución de cultivos ilícitos y rechaza uso de glifosato en Colombia
La defensora del Pueblo, Iris Marín, insistió en que se retomen los compromisos del acuerdo de paz frente a los cultivos ilícitos y advirtió que el glifosato no debe ser parte de la estrategia oficial

Víctimas piden verdad y sanciones firmes en primeras sentencias de la JEP contra Farc y militares
Familiares de víctimas del secuestro y de ejecuciones extrajudiciales reaccionaron a los fallos que prepara la JEP
