Álvaro Uribe rechazó proyecto de Gustavo Petro sobre producción de coca: “Es dar vía libre a la destrucción de la juventud”

Aunque la normativa todavía no está en firme, la oposición ya rechazó su contenido por reglamentar el uso de plantas que hacen parte de la cadena de producción de drogas

Guardar
El expresidente rechazó el proyecto
El expresidente rechazó el proyecto de decreto para reglamentar el uso industrial de coca, cannabis y amapola - crédito Lina Gasca/Colprensa

El expresidente Álvaro Uribe se pronunció frente al proyecto de decreto publicado por el Ministerio de Justicia que busca reglamentar el cultivo, la tenencia de semillas y el uso de plantaciones de coca, cannabis y amapola. Según el exmandatario, se trataría de permitir el uso de drogas y aumentarían los cultivos.

“El proyecto de decreto del Gobierno autoriza el uso industrial de las drogas como una categoría diferente al uso científico o medicinal. Generalizar el uso es dar vía libre a la destrucción de la juventud, de la familia y del medio ambiente por la tala de la selva y la contaminación de las aguas”, señala el expresidente Uribe Vélez.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El jefe del Centro Democrático se refería a un proyecto de decreto que fue publicado por el Ministerio de Justicia para comentarios. La normativa, que por lo tanto no está en firme, tiene el objetivo de reglamentar el uso de plantas de amapola, coca y el uso de plantaciones sin licencia de cannabis para fines médicos, científicos e industriales.

Indígenas en un cultivo de
Indígenas en un cultivo de amapola, en Silvia, Cauca, Colombia - crédito Eliana Aponte/REUTERS

Los dos primeros ya existen, lo que busca este decreto es que las entidades públicas puedan comprarle las plantas a campesinos que la han cultivado para usos ilícitos, como una estrategia de brindarles una posibilidad lícita para hacer tránsito hacia una economía legal.

El uso industrial, sin embargo, todavía no está reglamentado y es el que preocupa al expresidente Uribe Vélez. “Autorizar usos de estupefacientes diferentes a los fines científico y medicinal rompe un consenso constitucional tácito que ha tenido Colombia, que no criminaliza al consumidor ni al campesino productor pero mantiene la ilegalidad para que el Estado pueda proteger a la comunidad”, señaló.

El expresidente sostiene que no
El expresidente sostiene que no se debe reglamentar el uso industrial de plantaciones de coca, amapola y cannabis - crédito X

El Gobierno nacional en cabeza del presidente Petro, en cambio, sí considera que los campesinos y consumidores han sido criminalizados por el enfoque de la política de drogas. Su propuesta es brindar alternativas para un tránsito hacia la legalidad de las economías ilícitas y uno de los pasos es aprovechar sus potenciales legales.

En este caso, el decreto considera los usos industriales como aquellos procesos y productos de la coca, el cannabis y la amapola que no son sustancias psicoactivas. Se incluyen los derivados como alimentos, bebidas, cosméticos, de uso humano o veterinario, fertilizantes, bioinsumos, plaguicidas, polímeros, pigmentos, entre otros.

Apartes del decreto para reglamentar
Apartes del decreto para reglamentar el uso industrial de plantaciones de coca, amapola y cannabis - crédito Ministerio de Justicia

En el caso de la hoja de coca, el proyecto establece que deberán haber pasado por un proceso de degradación de ecgonina y todos los alcaloides o, que en caso de ser posible su recuperación a partir del producto final, no sean viables financieramente. Es decir, que sean productos que no puedan terminar convertidos en cocaína.

“Solo podrán comercializarse o transferirse a cualquier título para fines industriales, los productos no fiscalizados a base de plantas de amapola y coca, y provenientes del uso de plantaciones de amapola, cannabis y coca, incluidos los obtenidos en el marco de actividades de investigación. En todo caso, la comercialización e inversión de los réditos económicos resultantes podrán realizarse únicamente en el marco de estrategias de tránsito a economías lícitas con comunidades en territorios con presencia de cultivos de uso ilícito, previa autorización del Consejo Nacional de Estupefacientes”, dice el decreto.

Apartes del decreto para reglamentar
Apartes del decreto para reglamentar el uso industrial de plantaciones de coca, amapola y cannabis - crédito Ministerio de Justicia

Sin embargo, para el expresidente Álvaro Uribe la reglamentación propuesta no ofrecerá una solución para el uso ilícito de los cultivos de las plantas base de sustancias psicoactivas, sino en cambio un incentivo para que más personas participen de esa producción.

“Hoy viven más de 100 mil personas del cultivo y de la distribución de estupefacientes. La promoción del crecimiento llevará a un número mucho mayor y a la enorme dificultad de encontrar alternativas de ingreso a esas personas cuando estas drogas pasen de moda o la ciudadanía exija un Gobierno que las enfrente verdaderamente”, afirmó el exmandatario.

Más Noticias

Valentino Lázaro confirma que fue demandado por Isabella Ladera y expresó lo que piensa: “Fue mi opinión personal, no la verdad del caso”

La ‘influencer’ decidió actuar legalmente contra el creador de contenido, en un nuevo capítulo de la controversia que sacudió a sus seguidores en plataformas digitales por la filtración de un video íntimo

Valentino Lázaro confirma que fue

Colombiana en EE. UU. que construyó 6 apartamentos tras 4 años de ahorro, compartió detalles de cómo maneja sus finanzas: la clave para que rinda el billete

Angie Urrego aseguró que uno de los factores determinantes reside en ponerle atención a los gastos hormigas

Colombiana en EE. UU. que

El presidente Gustavo Petro afirma ser “jefe de los alcaldes”, pero la Constitución garantiza autonomía local

Petro reiteró que supervisa a los alcaldes y al Ejército, pero la oposición y expertos, le recuerdan que la carta magna protegen la independencia de las autoridades territoriales

El presidente Gustavo Petro afirma

La Toxicosteña responde a las comparaciones con Karina García por su forma de vestir: “Nos mandaron ropa igual”

La cantante y generadora de contenido aclaró con humor las dudas de una seguidora sobre la similitud de sus atuendos con los de su excompañera en ‘La casa de los famosos Colombia’

La Toxicosteña responde a las

La Toxicosteña reaccionó a los comentarios de La Negra Candela por su presentación en Chí: lanzó fuertes palabras

La exintegrante de ‘La casa de los famosos Colombia’ respondió sin filtros a las críticas de la periodista Graciela Torres Sandoval, desatando una ola de comentarios y posturas divididas entre los seguidores de ambas figuras

La Toxicosteña reaccionó a los
MÁS NOTICIAS