
Durante los primeros días de diciembre, la tierra se ha movido constantemente, destacando que algunos de estos sismos no son perceptibles para el ser humano; sin embargo, gran parte de los temblores han estado relacionados con réplicas de sismos de una magnitud considerable en zonas que normalmente hay ocurrencia de este tipo de fenómenos.
El Servicio Geológico Colombiano dio detalles sobre la cantidad de sismos registrados durante las dos primeras semanas de último mes del 2023, en el que se pudo obtener el dato de más de 1.200 sismos en todo el territorio nacional. Sin embargo, uno de los hechos que mayor alerta causó fue un temblor que tuvo como epicentro la frontera entre Colombia y Ecuador, específicamente en inmediaciones del complejo volcánico - Chiles Cerro Negro.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El mencionado complejo volcánico se encuentra entre la provincia de Carchi, Ecuador y el departamento de Nariño en Colombia. Esta situación provocó algunas réplicas en la región y, de momento, es el movimiento telúrico de mayor magnitud en lo que va corrido de diciembre del 2023, sumado al temblor registrado en Córdoba el 15 de diciembre.
Qué está pasando
Teniendo en cuenta este contexto, el Servicio Geológico Colombiano brindó una explicación de alta importancia para entender lo que está sucediendo, y es que Colombia se encuentra en una zona altamente sísmica, en donde, incluso, puede llegar a moverse la tierra hasta 80 veces al día, destacando que no todos los temblores van a ser sentidos.
La recomendación principal por parte de la entidad es a que la comunidad obtenga información detallada sobre los sectores en donde se encuentra y la manera en la que están diseñadas las edificaciones, pues este es un punto necesario para la prevención ante cualquier tipo de emergencia relacionada con estos fenómenos.
Colombia dispone de un amplio sistema de redes sísmicas que se dedican a la detección de movimientos telúricos. Estas redes, operadas por el Servicio Geológico Colombiano, son fundamentales para el registro de la actividad sísmica nacional. Aunque no todos los eventos son notificados al público por su baja magnitud y carácter imperceptible, sí son incluidos en los registros internos de la institución.
“Desde el punto de vista sísmico, hay un mapa de amenaza basado en la norma sismo resistente que muestra que toda la parte del Pacífico, el borde llanero, digamos del Norte de Santander y Santander, tiene amenaza alta, así como la parte central de Colombia en medio y también en parte de la Costa Atlántica. Ya lo que viene siendo los Llanos y la Amazonía sería amenaza baja”, le dijo John Makario Londoño Bonilla, director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC) a Infobae Colombia.
Qué debe tener un kit de emergencias para un temblor
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres explicó:
- Un celular con batería adicional.
- Papel y lapicero.
- Navaja multiuso.
- Kit de primeros auxilios.
- Maleta impermeable.
- Pilas o baterías.
- Radio de pilas.
- Linterna.
- Botella de agua potable.
- Silbato o pito.
- Medicamentos básicos (analgésicos o los necesarios de los integrantes de la familia).
- Alimentos no perecederos.
- Tapabocas.
- Documentos de identificación.
Más Noticias
Impresionante granizada sorprendió al sur de Bogotá: estas son las imágenes
El fenómeno dejó escenas inusuales en la localidad de Kennedy; mientras tanto. Las fotos y videos fueron compartidas por los internautas en redes sociales

Petro acata orden de rectificación, pero insiste en sus críticas hacia la Fiscalía y el fiscal Mario Burgos
En su mensaje, el presidente aprovechó para denunciar una supuesta “censura institucional” y advertir que existen tensiones entre las decisiones judiciales y su derecho a dirigirse al país sobre temas de transparencia y justicia

Limp Bizkit ya no se presentará en El Campín de Bogotá: se anunció cambio de escenario
La banda norteamericana tiene programada su visita al país para el 5 de diciembre de 2025, junto a una serie de grupos invitados que forman parte de su festival Looserville

Cuántas horas extras al mes podrán trabajar los empleados en Colombia con la entrada en vigor de la reforma laboral
Entre otras cosas, si el empleador y el trabajador lo pactan, será posible laborar cuatro días a la semana con jornadas de 10,5 horas y descansar tres días, sin que esto se considere tiempo extra

Ponen freno al cobro desmedido por reconexión: Gobierno firma ley que golpea a los monopolios de telecomunicaciones
La administración gubernamental otorga a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) el poder de establecer un tope a los cobros por reconexión en servicios de telecomunicaciones
