
A las 4:48 de la mañana se presentó un siniestro vial con consecuencias fatales en Bogotá. Según la información proporcionada por las autoridades de tránsito de la capital colombiana, el accidente tuvo lugar en la carrera 68 con calle 80, en el sentido norte-sur de la vía.
El incidente involucró a una motociclista que colisionó contra un puente vehicular. Las imágenes compartidas por testigos muestran que el cuerpo de la víctima, una mujer, fue hallado debajo de la estructura. Otros ciudadanos dicen que el impacto la arrojó desde la parte superior del puente hacia la avenida 68.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Las autoridades de tránsito se encuentran en el lugar del siniestro y equipos de criminalística realizan las labores de investigación correspondientes. Hasta el momento, no se han proporcionado detalles sobre la identidad de la motociclista fallecida ni las circunstancias exactas que llevaron al choque.
Mientras tanto, los carriles del sentido norte-sur se encuentran sin paso, lo que ha generado un trancón en este corredor de la ciudad. Las autoridades instan a los conductores a tomar rutas alternas, como la avenida NQS o la avenida Boyacá, mientras se llevan a cabo las investigaciones.

Por otro lado, TransMilenio informó sobre las 6:30 a. m. que un accidente de tránsito con lesionado en la calle 26 con carrera 68 hacia el occidente había generado demoras en las rutas de hasta más de 20 minutos:
Estos dos hechos complican la movilidad regular en Bogotá justo en hora pico, cuando hay más ciudadanos con la necesidad de movilizarse hacia los diferentes destinos de la ciudad por el inicio de la jornada laboral. Una situación similar se vivió el 14 de diciembre cuando el choque entre un automóvil y un camión generó un trancón por la calle 13, principal corredor que conecta con municipios de la sabana (Mosquera, Funza, Madrid).
Los corredores con más fatalidades en Bogotá
La Secretaría de Movilidad de Bogotá ha revelado cifras alarmantes sobre fatalidades en accidentes de tránsito, con un total de 363 personas fallecidas en la capital colombiana durante los primeros nueve meses del año. Este panorama resalta la urgente necesidad de abordar las problemáticas vinculadas a la seguridad vial en la ciudad.
Según el informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) y el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, basado en datos de Medicina Legal, se han identificado los corredores viales más peligrosos de Bogotá. La avenida Boyacá, avenida Ciudad de Cali, NQS, avenida Caracas, avenida Primero de Mayo, calle 13, avenida de las Américas, carrera 68, calle 26 y calle 80 son los lugares con mayor incidencia de accidentes.

El análisis destaca que el exceso de velocidad, la desobediencia a las señales de tránsito, la conducción en estado de ebriedad y las fallas mecánicas son las principales causas de los siniestros viales en la ciudad. Estos factores han contribuido significativamente a la pérdida de vidas y generan creciente preocupación por la seguridad vial. Es importante destacar que los hombres de 21 a 35 años constituyen el grupo demográfico más afectado por estas tragedias viales.
Las autoridades y expertos en seguridad vial enfatizan la necesidad urgente de implementar medidas efectivas para revertir esta tendencia y reducir la mortalidad en las carreteras de la capital y el país. La ciudadanía se encuentra a la espera de acciones concretas que garanticen la seguridad de conductores y peatones en estas vías críticas.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Salario mínimo 2026: lo que costaría un trabajador si el salario mínimo sube 11%: son más de 2 millones de pesos mensuales
El ajuste del salario mínimo para 2026 está en debate y genera expectativas en diferentes sectores del país, además de proyecciones sobre los costos para los empleadores

“¿Quieren esto?”: Petro reaccionó a situación económica de Argentina; tiene el salario mínimo más bajo de América Latina
Un informe del Celag indica que el país gobernado por Javier Milei tiene un salario mínimo de apenas 225 dólares mensuales

Super Astro Sol resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Interponen queja disciplinaria contra Miguel Ángel del Río por presunto entrampamiento con el “narcochofer”
La Comisión de Disciplina Judicial recibió la acción en la que se solicita investigar al abogado por las acusaciones que lo señalan de haber participado en un presunto complot orientado a influir en el proceso contra el expresidente Uribe



