
A las 4:48 de la mañana se presentó un siniestro vial con consecuencias fatales en Bogotá. Según la información proporcionada por las autoridades de tránsito de la capital colombiana, el accidente tuvo lugar en la carrera 68 con calle 80, en el sentido norte-sur de la vía.
El incidente involucró a una motociclista que colisionó contra un puente vehicular. Las imágenes compartidas por testigos muestran que el cuerpo de la víctima, una mujer, fue hallado debajo de la estructura. Otros ciudadanos dicen que el impacto la arrojó desde la parte superior del puente hacia la avenida 68.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Las autoridades de tránsito se encuentran en el lugar del siniestro y equipos de criminalística realizan las labores de investigación correspondientes. Hasta el momento, no se han proporcionado detalles sobre la identidad de la motociclista fallecida ni las circunstancias exactas que llevaron al choque.
Mientras tanto, los carriles del sentido norte-sur se encuentran sin paso, lo que ha generado un trancón en este corredor de la ciudad. Las autoridades instan a los conductores a tomar rutas alternas, como la avenida NQS o la avenida Boyacá, mientras se llevan a cabo las investigaciones.

Por otro lado, TransMilenio informó sobre las 6:30 a. m. que un accidente de tránsito con lesionado en la calle 26 con carrera 68 hacia el occidente había generado demoras en las rutas de hasta más de 20 minutos:
Estos dos hechos complican la movilidad regular en Bogotá justo en hora pico, cuando hay más ciudadanos con la necesidad de movilizarse hacia los diferentes destinos de la ciudad por el inicio de la jornada laboral. Una situación similar se vivió el 14 de diciembre cuando el choque entre un automóvil y un camión generó un trancón por la calle 13, principal corredor que conecta con municipios de la sabana (Mosquera, Funza, Madrid).
Los corredores con más fatalidades en Bogotá
La Secretaría de Movilidad de Bogotá ha revelado cifras alarmantes sobre fatalidades en accidentes de tránsito, con un total de 363 personas fallecidas en la capital colombiana durante los primeros nueve meses del año. Este panorama resalta la urgente necesidad de abordar las problemáticas vinculadas a la seguridad vial en la ciudad.
Según el informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) y el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, basado en datos de Medicina Legal, se han identificado los corredores viales más peligrosos de Bogotá. La avenida Boyacá, avenida Ciudad de Cali, NQS, avenida Caracas, avenida Primero de Mayo, calle 13, avenida de las Américas, carrera 68, calle 26 y calle 80 son los lugares con mayor incidencia de accidentes.

El análisis destaca que el exceso de velocidad, la desobediencia a las señales de tránsito, la conducción en estado de ebriedad y las fallas mecánicas son las principales causas de los siniestros viales en la ciudad. Estos factores han contribuido significativamente a la pérdida de vidas y generan creciente preocupación por la seguridad vial. Es importante destacar que los hombres de 21 a 35 años constituyen el grupo demográfico más afectado por estas tragedias viales.
Las autoridades y expertos en seguridad vial enfatizan la necesidad urgente de implementar medidas efectivas para revertir esta tendencia y reducir la mortalidad en las carreteras de la capital y el país. La ciudadanía se encuentra a la espera de acciones concretas que garanticen la seguridad de conductores y peatones en estas vías críticas.
Más Noticias
Nueva irregularidad en designación de Juliana Guerrero: no hay registro en el Snies que demuestre sus estudios en la Fundación San José
El Ministerio de Educación confirmó que no encontró datos asociados a la formación que cursó la joven en la institución educativa. Aseguró que “no puede dar cuenta de dicha información”

Congresista del Centro Democrático denunció que al menos 260 policías y militares han sido secuestrados durante el Gobierno Petro
Hernán Cadavid alertó sobre el aumento de secuestros de miembros de la fuerza pública desde agosto de 2022, atribuyendo la situación a la política de Paz Total del gobierno actual

Familia de Jorge Eliecer Gaitán rechazó decisión del Gobierno sobre el Clan del Golfo: “Es una ofensa a la memoria”
Los descendientes del líder político hicieron un llamado a que las instituciones sean cuidadosas con la terminología que utilizan para referirse a los grupos al margen de la ley y pidieron proteger la memoria histórica del gaitanismo

Autoridades anuncian paso alterno y restricciones tras emergencia en la Vía al Llano
El bloqueo del principal acceso entre la capital y Villavicencio supera los 20.000 millones de pesos diarios en pérdidas, impactando el suministro de alimentos y elevando la preocupación por la escasez en la ciudad

La mujer rey, una epopeya histórica que atrapa a los usuarios de Netflix en Colombia
Protagonizada por Nanisca y Nawi, la película se ha convertido en la favorita de los colombianos, destacando la fuerza de sus personajes y el atractivo de las narrativas históricas en la plataforma de streaming
