
El presidente Gustavo Petro anunció un inminente incremento en el precio de la gasolina en el país; así mismo, indicó que este ajuste significa el cese de los subsidios estatales y permitirá que los precios del combustible se muevan acorde con los mercados internacionales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El mandatario colombiano agradeció a la población por su paciencia y buena voluntad frente a esta medida y destacó la importancia de que esta decisión contribuirá a mejorar la situación fiscal del país. De igual manera el jefe de Estado abogó por una transición energética hacia alternativas no dependientes de combustibles fósiles.

El anuncio se enmarca dentro de una serie de esfuerzos por parte del Gobierno de Petro de enfrentar desafíos económicos y ambientales. Vale resaltar que el ministerio de Hacienda anunció que durante diciembre de 2023, los ciudadanos no enfrentarán aumentos en el precio de la gasolina. Para evitar impactos económicos desfavorables y preservar la estabilidad de precios, esta medida se sostendrá hasta enero de 2024, momento en el que se realizará un ajuste tarifario para abordar el déficit del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Fepc).
Desde la cartera de Hacienda se ha indicado que se busca con esta acción ofrecer un espacio para que tanto la economía como los consumidores se preparen para el inminente ajuste en los costos del combustible. En palabras del ministro Ricardo Bonilla, el Gobierno realiza evaluaciones para determinar el aumento necesario que permita cerrar la brecha entre los precios nacionales e internacionales de la gasolina.
La apuesta de Colombia de pagar la deuda externa con inversión a la mitigación climática
La ministra de Medio Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, anunció hace un par de días la creación de un panel internacional para evaluar el impacto de la deuda soberana en la financiación de acciones climáticas. Dicha instancia, que cuenta con el respaldo de Francia, Kenia y Colombia, fue dada a conocer durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2023 (COP28), con el propósito de analizar cómo los compromisos financieros externos restringen las inversiones en mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático.
El panel busca facilitar la discusión y el planteamiento de posibles soluciones que favorezcan un cambio en la gestión de la deuda externa. Con la pandemia del Covid-19 como telón de fondo, la crisis de deuda ha mermado de forma significativa la posibilidad de los países, en particular de naciones en desarrollo como Colombia, de dirigir recursos hacia estrategias ambientales. La iniciativa también se enfoca en lograr un equilibrio entre sostenibilidad fiscal, ambiental y desarrollo económico, y en cómo la deuda puede condicionar políticas de conservación y transición a economías bajas en carbono.
En este contexto, el presidente Gustavo Petro participó en la COP28, destacando la importancia de la biodiversidad del Amazonas y apelando a un esfuerzo global que incluya a las potencias económicas en la descarbonización de industrias y en la adopción de un modelo económico alternativo al actual basado en el carbono.
Más Noticias
Reconocida actriz reveló problemas para que le reconocieran la pensión: “Me queda la sensación de desprotección de los actores y las actrices”
Se trata de Raquel Sofía Amaya, que contó el padecimiento para conseguir la renta vitalicia a la que tiene derecho por el tiempo que lleva cotizando en su fondo de pensiones

Autoridades revelaron nuevos detalles sobre el caso de biólogo italiano desmembrado en Santa Marta: fue contactado por app de citas
Los restos de Alessandro Coatti fueron encontrados en una maleta que había sido abandonada por desconocidos

Sesión del Concejo de Cali se convirtió en ring de boxeo: así fue el agarrón entre edil y escoltas de Andrés Escobar
El concejal del Centro Democrático vuelve a estar en el foco de una controversia por cuenta de sus antecedentes judiciales y la inconformidad de algunos ciudadanos, que no están de acuerdo con su labor

Aumento del impuesto predial en el Gran San pone en peligro miles de empleos formales
La concejala Clara Lucía Sandoval pidió al distrito revisar los avalúos de los locales en San Victorino, que afectan la estabilidad económica de pequeños y medianos negocios

Denuncian amenazas de muerte a jugadores del Boyacá Chicó: esto es lo que se sabe
El conjunto de Tunja confirmó que tomó una dura decisión con respecto a tres de sus futbolistas involucrados en el caso, que se produjo después de un encuentro con Eduardo Pimentel, máximo accionista
